Ciudadano | Javi Fermín
«El dolor es la sal de la vida pero hoy comemos sin ella, y del daño huimos»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadano | Javi Fermín
«El dolor es la sal de la vida pero hoy comemos sin ella, y del daño huimos»Viernes 17 de mayo. 22.30. ¡Be! Club. Javi Fermín presenta, en compañía de Paco Díaz, Antxon Sarasua, Dani Venegas, Pirata, Álex Haro y Jon ... Viejo un nuevo álbum de su proyecto de vida y música 'Detective de canciones', proyecto que entronca con el rock, el soul, el swing, el bolero, el tango y, naturalmente, el dolor y los espejos. Se ha masterizado,sí, en los estudios de Elkar pero sin olvidar los instantes vividos en las salas de grabación de Lezoti, el lugar de ingeniería acústica de Gorka Urra.
– Dices que este álbum es la 'historia de un final'.
– Desde la rabia. Desde la oscuridad. La vida me puso delante una prueba que no esperaba. Ha sido duro. Ha sido brutal pero me ha dado una oportunidad. Que tampoco esperaba. La máscara que me creé hace tiempo de detective de canciones, de investigador de músicas y de historias, me ha servido de mucho para poder contarlo y cantarlo todo sin maquillaje. Y sí, la gente puede pensar que está 'basado en hechos reales' pero yo voy más allá, 'basado', no. 'Sacado'. Con dolor. Mirándote al espejo y aunque te cueste y te haga daño, reconociéndote en la imagen que te devuelve.
– Pero la máscara oculta...
– No siempre. A mí me ha servido para crear sin maquillaje. Para que los temas suenen muy descarnados. Para, desde la oscuridad, llegar a una ventana abierta. Este álbum demuestra, diría yo, el poder transformador de la música. Es también el relato de una historia de caída y auge. Sí, suena muy a cine negro, a películas tan inmensas como 'Más dura será la caída'. Déjame decirte, sin embargo, que aunque suene tan hermoso y literario, cuando lo vives no tiene la menor gracia...
– Porque, también lo has dicho, hay que cantarlo todo, musicalizarlo, todo, con rigor.
– Repito: sin maquillarte. Sin permitirte ninguna complacencia. Gritar cosas como 'Con tanto 'sálvese quien pueda', los motivos se quedaron en objetos perdidos'.
– En tu espléndida presentación en papel del nuevo álbum comentas sin adornos la canción 'Envenenas mi pensamiento', tema del primer single. Dilo de nuevo.
– 'Envenenas mi pensamiento' es una historia de traición en clave de soul. Lo mismo que hay canciones de amor, ésta inaugura una serie de canciones de odio.
– Hiciste un segundo adelanto del disco. Con una guajira, 'Aquí nadie se va sin bailar'...
– Nocturna y humeante, relata una búsqueda en lugares oscuros pero esconde una nueva luz. Es lo bueno de enfrentarte al espejo. Si aceptas lo que ves en él descubrirás cierto brillo.
– Dedicas una a tu hijo, Juls. Tiene un final... grandioso.
– 'Si no te encuentro'. Creo que es un buen tema. Abandera el disco. Tiene fuerza y alma. Canto, más o menos, 'Mi mundo has cambiado como un revolucionario (...)
– ...'En todas las historias hay un lado malo...
– ...Pero todo es pasajero. Y lo nuestro es legendario'.
– Poderoso, ciertamente.
– ¿Sabes? Por mucho que lleve un buen tiempo reencarnado en el personaje que llamé 'detective de canciones', esta vez he jugado a ladrón. Me he robado a mí mismo un puñado de trozos de vida, de historias y he aprendido lo que hemos puesto en el titular.
– ¿El dolor como la sal de la vida?
– Tal que. Sucede sin embargo que queremos huir de ambas cosas. De la sal, a la que acusamos de tantos males cuando el problema es que no sabemos usarla y del dolor ,que nos da tanto miedo. Yo por el contrario creo que de un sufrimiento que aceptas y reconviertes sacas la fuerza de una verdad muy grande.
– Musicalmente también tendrá que ser muy grande la verdad, ¿cómo la has, habéis, trabajado?
– Con los mejores. Paco Díaz tiene una batería sublime y su currículo musical es tan tremendo como su humildad. Dani Venegas es mi mozo de espadas, mi escudero. Desde siempre. Y espero que para siempre. ¿Recuerdas su '50 Uda Abesti Batean'? Con Sarasua había trabajado menos. He descubierto un gran arreglista y productor. ¿Qué decir de los metales de Pirata, de Álex Haro, ese ingeniero mecánico enamorado del jazz, de Jon Viejo?
– ¿Y qué tienes que decir de vuestro ingeniero de sonido?
– ¿De Víctor Sánchez? Sé que ha conseguido que nuestro trabajo suene como una auténtica producción internacional. Con un sonido muy 'grande', es decir, muy arreglado, muy instrumentado, muy armonizado. Así se consigue envolver al mensaje de la música con toda su fuerza e intención.
– ¿De verdad que el local antes llamado Be Bop es el último club que hay en esta ciudad?
– Para mí, sí. Hay salas, hay otros espacios pero como club, como lugar que guarde en sus paredes y rincones los recuerdos de aquellas jam sessions que se hacían después de los conciertos del Jazzaldi, solo queda este.
– En capilla, preparándote para el concierto del 17 pasas el tiempo repasando películas amadas.
– Viendo cómo las ha tratado el tiempo, 'Calabuch', 'Viaje a ninguna parte', 'Los abrazos rotos', 'El libro de las soluciones' de M. Grondy, que ha hecho mucha publicidad. Yo soy publicista...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.