
Álvaro Mendez Rodríguez
«La doma clásica es un arte que en Centroeuropa influye en el PIB nacional»Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Mendez Rodríguez
«La doma clásica es un arte que en Centroeuropa influye en el PIB nacional»É rase una vez un chaval abulense cuyo padre amaba mucho a los caballos. Tenían unos cuantos en Arenas de San Pedro. Al chaval, a ... Álvaro, le pudo la pasión por la doma, la monta, la preparación. Trabajó en cuadras y yeguadas y se asentó en Igeldo donde creó Tradición Caballar mientras soñaba con una empresa legendaria, más que centenaria, Hof Kasselmann, en el Bosque Teutónico de la Baja Sajonia. Hoy selecciona y prepara allá a los mejores potros de doma clásica. Pero mantiene conexión vía IA con las cuadras que por Kukuarri protegen Arantza, Izaskun, Pablo, Francesco y Rafa.
– Primero, presentemos nuestro respetos a las dos damas que desde agosto de 2023 te acompañan en ese sueño hecho realidad que es trabajar en Hof Kasselmann, auténtico emporio del arte, el deporte, la ciencia, la cría y el negocio en torno a los caballos. Están en Hagen, pero cuando los fríos se apoderan de Europa, preparadores, jinetes, animales hannoverianos, los Holsteiner, los KWPN holandeses y los subastadores se asientan en Wellington, Florida, EEUU.
– En estos momentos en Kasselmann selecciono y preparo para la doma clásica a unos 20 potros. Se trata, lógicamente, de un trabajo a largo pazo, buscando los ejemplares que tengan más proyección de futuro, pensando en presentarnos, quizás, a un campeonato mundial de doma que tenga lugar en dos o tres años. Toda la dedicación y la pasión que me exigen ese trabajo no sería posible sin el apoyo de mi mujer Francis Noguera y sin la compañía de mi hija Athenea.
– Las características, la morfología, las aptitudes de un caballo de doma clásica no tienen nada que ver con las de un caballo de carreras, de salto, de travesías, de raid. Cuéntanoslas.
– Por todo lo que ya presupones en la pregunta, los seleccionadores buscamos una conformación, una biomecánica, una genética, unos movimientos, unas aptitudes muy pero que muy específicos. Se necesitan animales de buen dorso, espaldas y extremidades fuertes y una longitud del cuello apropiada. Todo eso logrará favorecer y facilitar el movimiento. Imprescindible también que sean caballos cuya fuerza esté (y aprendan a mantenerla ahí) en sus cuartos traseros, en las patas y no como suele suceder, en las manos. Se necesitan caballos con buena caja. Tienen que ser fuertes y de buen porte pero también ágiles y proporcinados.
– A tal caballo, tal jinete. ¿Cómo son ellos, ellas?
– La doma clásica es una disciplina muy racional, muy metódica, muy científica, muy... disciplinada e incluso, podríamos decir, difícil de contemplar si desconoces el valor que en su pureza tiene cada movimiento. No hay en doma la espectacularidad de una competición de saltos o no están de por medio las apuestas de una Copa de Oro, un derby de Epsom o una reunión como Ascot. Necesitas un jinete templado, resistente a la frustración de los entrenamientos sin fin; una amazona que no 'humille' al caballo forzándole a hacer lo que aún no puede hacer. Un jinete con gran capacidad de esfuerzo. Y sobre todo se debe lograr, siempre, la armonía, el 'encuentro' de jinete y caballo. El espectador novel es a eso a lo que ha de estar atento, a que la 'reunión' de animal y humano fluya elegante.
– ¿Hemos exagerado en el título poniendo lo del PIB?
– No creo. En absoluto. Sucede, eso sí, que allí, en nuestras cuadras y paddocks de Tradición Caballar, especializada en hospedaje-tutelaje de caballos, en lugares como Listorreta y otros estamos más acostumbrados a ver al caballo como ocio, pasión o espectáculo en los hipódromos mientras que en Centroeuropa es toda una cultura y su vertiente económica, brutal. ¿Quieres apuntar unas cifras?
– Por supuesto.
– En 2023 tuvo lugar la cuadragésima cuarta subasta PSI. La recaudación ascendió a 20.036.000. Los caballos de doma aportaron un total de 8.476.00 euros, con un precio medio de 353.167 euros y los de salto lograron 11.560.000. La anterior alcanzó también cifras de increíble récord. Si 'Chyazint', yegua de salto, alcanzó los cuatro millones, 'Fürstin Aura', de doma, hija de 'Fürst Jazz' y 'Aura', rebasó el millón. Déjame daros también el nombre de un jinete que entrena y prepara a su caballo aquí, en Hagen y ha sido plata por equipos en el Europeo 2023.
– Adelante.
– Frederic Wandres
– ¿Y su caballo?
– 'Bluetooth Old'.
– Oh si pudiéramos verlos desde las campas de Tradición Caballar, no lejos de 'Indio' y 'Titan. Verlos con ese dispositivo del que hablas ahí abajo...
– Es realmente prodigioso. Asisto en directo a las evoluciones del jinete y del caballo. Y sin ni un segundo de retardo puedo corregirle, animarle o hacerle cambiar de paso o ritmo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.