![Descartada la instalación de una pasarela acristalada para acceder al Peine del Viento](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201711/22/media/cortadas/peineviento2-kh0F-U50186801219SBF-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Descartada la instalación de una pasarela acristalada para acceder al Peine del Viento](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201711/22/media/cortadas/peineviento2-kh0F-U50186801219SBF-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El horizonte para llevar a cabo alguna intervención que mejore la accesibilidad del Peine del Viento se contempla bastante lejano. Si hace poco más de un mes el gobierno municipal, a través de su departamento de Urbanismo, se mostraba dispuesto a llevar adelante la instalación de una pasarela acristalada, e incluso a consignar una partida de 600.000 euros en los presupuestos de 2018 para llevarla a cabo, este miércoles esta opción quedaba completamente descartada. Durante la celebración del Pleno ordinario del mes de noviembre, el alcalde Eneko Goia aseguró que se trata de una opción que tiene un coste «desproporcionado» y un impacto estético sobre la obra de Peña Ganchegui que «es dudoso».
Goia respondía así a la moción presentada por el Partido Popular, en la que se pedía al gobierno municipal que «intensifique las gestiones y trabajos oportunos de cara a que el próximo 2018 se pueda desarrollar el plan de restauración integral del Peine del Viento». Hasta la fecha había sobre la mesa dos propuestas. Una primera opción, consistente en alisar el pavimento y que se daba prácticamente por descartada por ser una intervención «agresiva». La segunda alternativa consistía en la mencionada pasarela, aunque no contaba con el visto bueno de la la asociación cultural Archivo Peña Ganchegui -que cuida del legado del arquitecto que diseñó el lugar-. El propio alcalde se sumó a esta opinión, si bien quiso dejar claro que debe ser el Ayuntamiento y no la familia del artista quien se encargue de preservar la obra, ya que está en un espacio público. No obstante, aseguró que «respeta» la opinión «legítima» de los familiares, que «no debe considerarse como verdad revelada».
El concejal popular Txema Murguiondo mostró su preocupación «por los retrasos, la falta de comunicación con las partes implicadas» y la no disponibilidad de partida económica en las cuentas del año que viene para llevar a cabo la intervención en la zona, a lo que Goia le contestó que la obra artística ha cumplido cuarenta años y no se puede hablar por tanto de retraso.
«Se concibió como se concibió, sin tener en cuenta criterios que ahora valoramos», y apuntó que es necesario «relativizar» la cuestión y «no caer en el absurdo». Por todo ello apeló a los grupos de la oposición a tratar el asunto con calma. «Los problemas de accesibilidad se producen desde su concepción y nacimiento y debatir esta cuestión introduciendo ese elemento de prisa no aporta nada al debate ni a la reflexión».
En este sentido, Murguiondo apuntó que Carlos I también se concibió de una forma «y hoy es un problema» y criticó que es el propio gobierno municipal quien anuncia medidas «de las que nos hacemos eco» aunque «luego discrepan entre socios de gobierno».
El concejal de Urbanismo, Enrique Ramos, defendió que se trata de una cuestión compleja y que el gobierno en ningún momento propuso una solución determinada «sino que encargó un estudio de las posibilidades «que hemos valorado pero no para hacerlas obligatoriamente».Por otra parte, informó de que recientemente se había reunido con la familia Peña Ganchegui, que aportó ideas para una tercera alternativa, la cual se difundió en los medios y por la cual preguntó Murguiondo. Dicha solución pasaría por rellenar la parte de cemento que une los adoquines, actualmente desgastada, y que ha hecho que estos emerjan más. Asimismo se contemplaría un pulido limitado de la parte rugosa. El propio Goia ni siquiera hizo referencia a esta opción ni la valoró el pasado martes cuando en rueda de prensa se le preguntó por ello, por lo que la alternativa no parece concitar el acuerdo dentro de los socios del gobierno municipal.
La moción no se aprobó. Contó con los votos a favor de EH Bildu, PP e Irabazi, frente a los de PNV y PSE. La portavoz de EH Bildu, Amaia Almirall, señaló que «se puede encontrar una solución que garantice la seguridad, la accesibilidad y respete el valor de la obra». Por su parte, el edil de Irabazi, Loïc Alejandro, pidió que se mantenga el diálogo con los Peña Ganchegui «porque si hay trabajo conjunto se puede encontrar una solución».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.