

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de San Sebastián ha activado su red de refugios climáticos para que la ciudadanía pueda protegerse del calor, especialmente en días con altas temperaturas. El principal objetivo es disminuir los efectos negativos que la canícula pueda tener, sobre todo, entre las personas de mayor edad.
Son 53 refugios exteriores y 36 interiores repartidos por toda la ciudad. Entre los exteriores se encuentran las 300 hectáreas de parques y zonas verdes de San Sebastián, donde la sombra de los árboles hace más llevadero el calor. Los interiores se ubican en bibliotecas, casas de cultura, museos, polideportivos, mercados e incluso iglesias.
El concejal de Ecología, Juantxo Marrero, explica que «los refugios climáticos están preparados para poder ser usados entre los meses de mayo y octubre. Las proyecciones climáticas a futuro, con el cambio climático de por medio, prevén que las temperaturas extremas y las olas de calor van a ser mas frecuentes y, consecuencia de ello, las tasas de enfermedad y de mortalidad podrían aumentar».
La recomendación en los refugios de interior es que la temperatura sea inferior a los 26 grados y que cuenten con los medios adecuados para descansar y ofrecer comodidad, como pueden ser asientos, aseos o fuentes. Estos refugios están debidamente identificados mediante un cartel en la puerta y son accesibles para todas las personas, especialmente para los grupos más vulnerables, como mayores, niños o personas con problemas respiratorios.
Los refugios exteriores son parques, espacios abiertos o paseos en los que la presencia de arbolado hace que la temperatura baje unos grados, siendo una alternativa para los desplazamientos a pie. Con episodios de olas de calor se recomienda no salir de casa durante las horas de mayor intensidad y, si es imprescindible hacerlo, mejor caminar por la sombra.
«Los refugios climáticos interiores tratan de ofrecer zonas con mejores condiciones térmicas en las horas de más calor. Están en bibliotecas, casas de cultura, polideportivos, museos, iglesias, centros comerciales... siempre respetando su actividad principal y normativa», detalla el edil.
La red de refugios climáticos es una de las acciones contempladas en Plan contra el Cambio Climático aprobado por el Ayuntamiento en septiembre de 2021, un documento que incluye asimismo una batería de medidas en campos como la movilidad, la energía o los residuos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.