La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado el proyecto de ordenanza municipal reguladora de las viviendas tasadas para adaptar su contenido a la normativa ... autonómica vasca. El cambio supondrá la eliminación definitiva de los proceso de adjudicación por sorteo y obligará a ofrecer la vivienda a la administración en primer lugar en caso de querer venderla, dos cambios que ya se vienen aplicando de hecho en San Sebastián y que ahora quedarán incorporados a la norma local.
El alcalde, Eneko Goia, explicó tras la reunión de la Junta de Gobierno que en Donostia «tenemos una ordenanza de viviendas tasadas municipales que data del año 2007» y desde entonces han surgido diversas normas que «hacen necesario actualizar dicha ordenanza para adaptarla, sobre todo por algunos aspectos de la Ley vasca de Vivienda del año 2015».
El aspecto más importante que cambiará es la forma de adjudicación de las viviendas. En la ordenanza hasta ahora vigente, se usaba el sorteo, pero desde que entró en vigor la Ley vasca de Vivienda, las adjudicaciones se deben hacer a través de una baremación de los solicitantes, en la que se asignan puntos en función los ingresos, el número de miembros d ela unidad de convivencia, la antigüedad como demandantes, y otras circunstancias personales, como discapacidad, familias monoparentales, etc que son las que establecen el orden de elección de los solicitantes.
Otro aspecto que se modifica es que los titulares de estas viviendas, si quieren venderlas, las tienen que ofrecer de forma preferente a la administración que las comprará al precio oficial, lo que impide en la práctica la especulación. Goia reconoció que estos dos cambios que se van a introducir en la nueva ordenanza ya se vienen aplicando de hecho en las últimas promociones porque la ley vasca es una norma superior que obliga desde su entrada en vigor.
266 viviendas desde 2013
En la ciudad se han construido 266 viviendas tasadas municipales desde 2013: 36 en Jolastokieta, 109 en Txomin Enea, 14 en la colonia de El Pilar (Martutene), 44 en Berio, 38 enPuio y 25 en plaza América (Errotaburu).
Goia explicó que «el Ayuntamiento tiene la intención de impulsar y desarrollar este tipo de viviendas tasadas en los nuevos desarrollos urbanos que se avecinan, además de las reservas obligadas para vivienda social».
La adjudicación solo se hará mediante baremación y se obligará a vender el piso a la administración para evitar la especulación
«El destinatario de estas viviendas tasadas municipales es la clase media, que son en ocasiones los olvidados de las políticas de vivienda, ya que por un lado, quedan excluidos de la vivienda social, pero por otro, no alcanzan a poder pagar los precios del mercado libre. Ese es el objetivo que tenemos, llegar a amplias capas de la población, ofrecer una vivienda protegida abierta a toda la ciudadanía, con diferentes precios en proporción a los ingresos de los usuarios».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.