Secciones
Servicios
Destacamos
Sobre algunas plazas de aparcamiento, en determinadas aceras, en calles adyacentes que no están a la vista del bar e incluso en la plaza situada frente al establecimiento. Las terrazas Covid han invadido desde 2020 espacios públicos de San Sebastián no permitidos en la ... ordenanza municipal. Pero este aprovechamiento del espacio, que fue posible gracias a que se flexibilizó temporalmente la normativa de espacios hosteleros en exteriores, tiene los días contados. Empieza la cuenta atrás. Hoy comienza el último fin de semana en el que hosteleros y consumidores podrán disfrutar de las terrazas Covid porque, tal y como anunció el alcalde Eneko Goia, a partir del próximo sábado estará prohibido desplegar más mesas y sillas de las habituales antes de la pandemia. Y la Guardia Municipal estará vigilante para que la ordenanza se cumpla.
La fecha del 25 de junio, marcada en rojo en el calendario desde hace un mes, está cada vez más cerca y no habrá vuelta atrás. No habrá prórrogas ni permisos especiales, «porque se ha avisado con tiempo. Se trató esta cuestión con el propio sector y se estableció de forma conjunta un calendario de desmontaje en unos plazos razonables», señalan fuentes municipales. Desde que se supo que se eliminarían antes de verano, pero una vez pasado el día de San Juan, los hosteleros han reclamado sin éxito extender estas licencias hasta después de la época festiva para poder recuperar parte del dinero perdido durante la pandemia.
Eibar
Mantiene algunos cambios Eibar derogó la singularidad por Covid de las terrazas, pero sí ha mantenido algunos de los cambios realizados en los últimos dos años. Se está trabajando en la actualización de una nueva ordenanza.
Irun
Modifica la ordenanza Han consolidado algunos de los cambios introducidos durante la pandemia cambiando su ordenanza, con la posibilidad de instalar terrazas en zonas peatonales, el adelanto del horario o una mayor flexibilidad para poder colocar mesas altas pegadas a las fachadas.
Zarautz
Nueva norma El Ayuntamiento ha aprobado una nueva ordenanza de uso y ocupación de la vía pública por parte de los establecimientos hosteleros y comerciales «para adaptar el sector a los nuevos tiempos».
Capitales
Bilbao Dio por finalizadas en mayo todas las autorizaciones temporales y extraordinarias que otorgó en su día para la colocación de estas terrazas.
Vitoria Ha aprobado una nueva norma que permite colocar terrazas en los aparcamientos.
Desde el próximo fin de semana y las semanas posteriores habrá controles por parte de la Guardia Municipal para asegurar que todos los establecimientos cumplen con la norma. Según ha podido saber este periódico, no se sancionará desde el primer día, pero sí que habrá una vigilancia continua. De hecho, si los agentes comprueban que un local no recupera la extensión habitual de su terraza y sigue con más mobiliario del permitido de forma reiterada, sí que se procederá a sancionarle, como establece la ordenanza de Espacios Públicos.
Las sanciones por incumplir con la norma vigente oscilan desde los 751 hasta los 3.000 euros, en función de si se tipifica como infracción grave o muy grave. Tal y como recoge la regulación municipal, «cualquier ocupación del dominio público o espacio libre privado de uso público objeto de la presente ordenanza sin autorización o concesión cuando la misma suponga una afección menoren su caso» conllevará una sanción económica –de entre 751 y 1.500 euros– y, en su caso, la suspensión de la autorización de hasta un máximo de 30 días naturales. En el caso de ser considera como «muy grave» porque las afecciones sean mayores, la multa será más elevada, de entre 1.501 y 3.000 euros. Además, la comisión de infracciones muy graves podrá llevar aparejada la imposición de una sanción accesoria de inhabilitación para la obtención de autorizaciones y concesiones de esta naturaleza por un período de un año a tres.
Estas terrazas, que tanto uso han tenido desde que en 2020 irrumpió la pandemia y que se habilitaron para dar un respiro a los hosteleros por los cierres forzosos de los interiores, están a punto de llegar a su fin. Aún así todavía quedan unos días de calor y un momento relevante como es la noche de San Juan. Después, vuelta a lo de siempre.
Las terrazas Covid se empezaron a instalar en verano de 2020 para dar aire a la hostelería tras el confinamiento y los cierres temporales de establecimientos. Desde entonces los ayuntamientos han ido prolongando esos permisos. El alcalde donostiarra, Eneko Goia, firmó un decreto el pasado enero –en plena sexta ola de Omicron– que aprobaba, «con carácter temporal y excepcional», una serie de medidas relativas a horarios, condiciones de uso, emplazamientos, etc., de las terrazas. En ese decreto, que entró en vigor el 14 de febrero, ya estaba previsto que se mantuviera vigente «por el tiempo estrictamente necesario».
Durante este periodo excepcional, la hostelería ha podido ganar espacio público a costa de, entre otras afecciones, eliminar plazas de aparcamiento. En total, 35 establecimientos donostiarras que no disponían de terraza han puesto mesas en zonas de aparcamiento, siete lo han hecho fuera de la perspectiva del local y otros siete a más de 30 metros de distancia del bar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.