![San Sebastian: Áncora crítica la «continua destrucción de portales históricos» en Donostia](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/portal1-kQh-U160681149184cbF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![San Sebastian: Áncora crítica la «continua destrucción de portales históricos» en Donostia](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/portal1-kQh-U160681149184cbF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Jueves, 27 de enero 2022, 19:02
»Acaban de desmantelar Prim 10, considerado el mejor vestíbulo modernista de San Sebastián». Así arranca un comunicado hecho público este jueves por Áncora en el que crítica la «continua destrucción de portales históricos» en Donostia.
Señala que en el caso del portal de la ... calle Prim número 10 se trata de un «interior excepcional, proyectado por el maestro de obras Pedro de Arístegui en 1905, era digno de figurar en cualquier publicación sobre el Art-Nouveau europeo». Señala que «corresponde a uno de los cuatro edificios curvos que cierran la Plaza de Bilbao. La casa, propiedad del Gobierno Vasco, salió a subasta en 2017 siendo adquirida por la promotora madrileña Boyton Invest S.L., por un precio de 10,3 millones de euros».
Áncora indica en su comunicado que el Ayuntamiento de San Sebastián «ya autorizó su demolición interior para habilitar 17 apartamentos de lujo y ahora tramita la concesión de un levante que amenaza con alterar irreversiblemente la estética de toda la plaza y la escala del Área Romántica donostiarra. A pesar de que no cuenta con el acuerdo preceptivo de las cuatro comunidades de vecinos que conforman su perímetro, el arquitecto municipal ha emitido un informe favorable el pasado 22 enero, consintiendo la elevación en altura de este único inmueble».
La asociación patrimonialista denuncia que «el lunes se procedió a desmontar la emblemática puerta modernista, que posee magníficas vidrieras de tema floral (nueve piezas en diferentes colores y texturas). Los arrimaderos del zaguán son también de una altura fuera de lo común y están formados por más de un centenar de vidrios en color verde intenso y blanco (semejante a la opalina); estos últimos pintados a mano con motivos dorados. Adosados al muro, se insertan en un soporte de carpintería artística y su manipulación resulta totalmente desaconsejable debido a su fragilidad. Era uno de los pocos interiores protegidos de la ciudad: la ficha urbanística dice que: «se mantendrá, sin modificaciones el portal, con todos sus elementos originales» (sic). Sin embargo, en este caso lo han descuartizado prometiendo la reposición, en un futuro, de algunas piezas decorativas que han sido desmontadas. El ascensor histórico con cabina de madera y cristales grabados al ácido, ha ido directamente a la basura».
Áncora señala en su escrito que «tanto la Diputación Foral como el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco presentaron alegaciones en la reciente revisión del PEPPUC, reclamando una mayor protección para los portales históricos de San Sebastián y denunciando el vaciado sistemático de edificios catalogados en el centro urbano. En el caso de Prim 10 mantuvieron incluso contactos con el Ayuntamiento, advirtiéndoles que la obra prevista «ponía en riesgo elementos de valor patrimonial para la ciudad» (El Diario Vasco, 3/VII/2020, pp. 76-77)». «Cabe subrayar -añade- que el edificio estaba propuesto para ser declarado Monumento de Euskadi y en tales casos se recomienda que las actuaciones sean de Restauración Científica (las mínimas necesarias y reversibles), no resultando autorizable un vaciado integral como el que aquí se está ejecutando.
La asociación indica que «en Donostia existen algo más de 4.000 inmuebles cuya fecha de construcción rebasa el medio siglo de antigüedad y sólo hay 24 interiores residenciales catalogados, cuyo régimen de protección ni siquiera se respeta en algunos casos». Agrega que «la Administración estimula las obras de mejora de accesibilidad mediante ayudas, pero no destina ningún recurso económico a favorecer el registro, la conservación, ni la restauración de portales valiosos».
Considera que «las actuaciones de bajada a 'cota 0' conllevan la desaparición de elementos interiores, cuyo mantenimiento se hace depender en última instancia del criterio mayoritario de los vecinos, o la sensibilidad del arquitecto de turno. En este sentido hay un déficit de regulación evidente, y las lagunas del PEPPUC son manifiestas».
Áncora finaliza su comunicado recordando que «presentó una propuesta de protección para 432 portales donostiarras, agrupándolos en distintas categorías en función de su interés. Lamentablemente esa solicitud fue desestimada en su conjunto por el Ayuntamiento y la realidad cotidiana nos demuestra que estos espacios continúan sucumbiendo. Otro de los máximos exponentes del modernismo donostiarra, el portal de Easo 47, también será objeto de transformación en breve, existiendo un riesgo de destrucción evidente ante la ausencia de protección municipal».
El pasado lunes Áncora también mostró su preocupación ante la transformación de un portal situado en el número 47 de la calle Easo. Destacó que «esta casa esconde uno de los portales modernistas más valiosos de San Sebastián. Sus días están contados, ya que se va a acometer una actuación de bajada a cota 0, para mejorar la accesibilidad». Concretó que «la reforma consiste en suprimir la escalera, con su ondulante juego de formas cóncavas y convexas y también implica la destrucción completa de todo el pavimento original. Desaparecerá el suelo de mármol rojo y blanco del zaguán, con elegante diseño en forma radial y también la loseta hidráulica del segundo tramo, que ofrece un cálido contraste con predominio de tonos naranjas, marrones y verdes. Asimismo, se piensa retirar los asideros metálicos de enorme refinamiento, que incorporan el motivo del «coup de fouet», típico del Art-Nouveau».
«Este interior histórico es reseñable precisamente por el nivel de integridad del diseño y decoración original, elementos que componen un conjunto coherente. Lamentablemente no está protegido». Argumentó que la razón de esto último es «porque el Ayuntamiento rechazó la alegación formulada por Áncora». Añadió que «anteriormente, los vecinos instalaron una rampa, que permitía preservar su autenticidad. El Ayuntamiento no ha concedido todavía el permiso de obra, así que os iremos informando. Esperemos que el Departamento de Urbanismo, en diálogo con la comunidad de propietarios y la arquitecta que dirige esta reforma, arbitre una solución satisfactoria, con el minimo impacto posible. Debería optarse, en todo caso, por alternativas reversibles y no destructivas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.