

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento cederá hoy formalmente al Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco una parcela en Riberas de Loiola y dos en Morlans para la ... construcción de 240 apartamentos dotacionales. Se culmina así un proceso que ha mantenido varios meses en el congelador el convenio firmado por ambas instituciones para promover alojamientos temporales para jóvenes y mayores por las diferencias jurídicas sobre la modalidad de cesión de suelo a utilizar.
La Junta de Gobierno Local tiene previsto aprobar hoy un dictamen mediante el que se ceden tres parcelas al Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, una de ellas en Riberas de Loiola y dos en Morlans.
El acuerdo del gobierno municipal incluye la desestimación de las alegaciones presentadas por la asociación de vecinos de Riberas de Loiola dado que estas «son coincidentes con las presentadas a la aprobación inicial del plan especial» que ordena la parcela de Riberas «y son ajenas al negocio jurídico de la cesión, que cuenta con el visto jurídico del Ayuntamiento». El consistorio rechaza esta impugnación vecinal porque no argumenta nada contra «la transmisión de la titularidad del pleno dominio de las parcelas», que es lo que se aprueba hoy.
La materialización de la cesión de los terrenos «será efectuada a medida que la Administración General de la Comunidad Autónoma Vasca tramite y obtenga, por parte de esta administración local, la aprobación definitiva de los documentos de planeamiento pormenorizado que posibiliten su destino a alojamientos dotacionales», según recoge el dictamen.
El último punto del acuerdo especifica que la cesión de la titularidad de las parcelas «se efectúa con carácter directo y gratuito –tal y como exigía el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco– en razón a los fines para los que se concede, resolviéndose de forma automática caso de que se destinara a fines distintos a los previstos. En ese caso, (los terrenos) revertirán al patrimonio del Ayuntamiento con todas sus pertenencias y accesiones. Se entenderá cumplida dicha finalidad cuando las parcelas hubieran servido a la misma durante 30 años».
Este último punto del acuerdo es la garantía que tendrá la administración municipal respecto al bien público que cede al Gobierno Vasco. Transmite unas parcelas con la condición de que se destinen al fin social de vivienda protegida. Esos suelos serán de titularidad del Gobierno Vasco una vez que se mantengan 30 años cumpliendo las condiciones para las que se han cedido, como lo establece la Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas.
El trámite que se aprueba hoy es la culminación de un acuerdo fraguado en los últimos meses con el Departamento de Vivienda que dirige Denis Itxaso para impulsar en Donostia la figura de los apartamentos dotacionales, un objetivo compartido por ambas instituciones que estaba bloqueado en los últimos meses por la fórmula jurídica a emplear para la cesión del suelo. El consistorio ha accedido finalmente a la pretensión autonómica de que se traspase la titularidad y, por tanto, el pleno dominio de las parcelas para que Lakua proceda a invertir en estas promociones protegidas destinadas al uso temporal de jóvenes y mayores.
Los alojamientos dotacionales son una de las fórmulas que Donostia ha empleado en las últimas décadas para ofrecer nuevas tipologías residenciales. No son viviendas donde uno pueda hacer un plan de vida completo, pero sí solucionar su lugar de residencia en momentos concretos de la vida como la emancipación o la vejez.
Donostia tiene en la actualidad 579 apartamentos dotacionales, 283 para jóvenes y 296 para mayores. El Ayuntamiento tiene en sus planes seguir construyendo estos apartamentos en sus nuevos desarrollos. De aquí a 2033 se prevén edificar alojamientos dotacionales en Riberas (80), Morlans (160), Infierno (35), Illarra (25), cuarteles de Loiola (50), Easo-Errondo (30), Sarrueta (50) y Auditz Akular (50), según recoge la memoria justificativa de la declaración de zona tensionada.
Las torres de Riberas de Loiola albergarán 80 y no 120 apartamentos para jóvenes y mayores tras el rediseño realizado por el Gobierno Vasco ante las quejas vecinales por la altura de los edificios proyectados. Según la memoria del Plan Especial de Ordenación Urbana, serán finalmente dos bloques de nueve y seis plantas, sobre un zócalo común de tres niveles, los que alberguen estos pisos dotacionales en una parcela semicircular de 1.618 m2 situada entre la calle Beroiz y la rotonda que regula los tráficos del paseo Zorroaga y la travesía de Loiola.
Esta polémica promoción pública ha tenido que ser redimensionada para no romper la armonía visual del barrio. Tras conocerse las primeras imágenes y el rechazo que suscitaron, el Departamento de Urbanismo solicitó al Ejecutivo autonómico una reducción de la altura de las torres planteadas en inicio, de 8 y 17 pisos sobre un zócalo de cuatro plantas, fórmula que consideraba «desproporcionada».
El Departamento vasco de Vivienda redibujó los planos con un 40% menos de edificabilidad, rebajando un 33% el número de apartamentos a ejecutar. La altura del zócalo también pierde un piso, de manera que los futuros bloques -sumando esta base- serán similares a los edificios del entorno y no superarán los 41 metros. Sí se mantienen, en cambio, el resto de elementos característicos de la propuesta ganadora del concurso de arquitectura convocado por el Gobierno Vasco: un proyecto singular que apuesta por el uso de la madera tanto para los forjados como para la fachada y propone sistemas de eficiencia energética apoyados en aerotermia y geotermia e instalaciones fotovoltaicas en las azoteas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.