

Secciones
Servicios
Destacamos
El Departamento de Movilidad prevé modernizar a partir de enero del año que viene los semáforos acústicos que hay en la ciudad que están dirigidos ... a los ciudadanos que tienen alguna discapacidad visual. La nueva señalética acústica que se instalará se podrá activar a través del bluetooth del teléfono móvil o mando de los peatones con problemas de visión, el sistema operativo se integrará dentro del módulo verde de la señal del peatón, por lo que exteriormente no se apreciará, y su tono posicionará mejor a la persona usuaria.
Serán un total de 200 semáforos acústicos los que se colocarán en un centenar de pasos de peatones de la ciudad, –se instalan por pares–, y se sumarán a los 290 elementos de este tipo que a día de hoy están distribuidos por Donostia. «El 60% de esa señalética acústica va a ser nueva y el resto se instalará para sustituir modelos antiguos que aún funcionan en la ciudad. Estos trabajos llevarán unos meses y está previsto que las obras de instalación puedan iniciarse a principios de año», confirma Olatz Yarza, concejala de Movilidad del Ayuntamiento.
La ampliación de este tipo de semáforos que se activan a través del bluetooth tiene un presupuesto de 142.000 euros, una partida que se incluye en el nuevo contrato de semáforos que se adjudica hoy en la Junta de Gobierno Local a la empresa Aeronaval de Construcciones e Instalaciones S. A. Este contrato tiene un plazo inicial de 3 años y la posibilidad de prórroga de 2 años, ampliable semestralmente, con un presupuesto total de 1.116.356 euros anuales.
Este modelo de semáforos ya funcionan en San Sebastián desde 2018. Se trata de un modelo denominado 'Pasblue', que «tiene la ventaja de que se activa por bluetooth. Al detectar el teléfono móvil de un peatón con discapacidad visual se activan automáticamente las señales acústicas del semáforo con el objetivo de garantizar la movilidad y la seguridad de estos ciudadanos y facilitar su día a día en la ciudad», explica la edil del PNV.
De esta manera, los peatones no tienen que pulsar ningún botón o mecanismo del semáforo para que se activen las señales acústicas, «hecho que hace mejorar la autonomía de estos ciudadanos», añade. Otra de las ventajas del sistema es que sufre menos averías que otros modelos que se usaban anteriormente.
Además, este modelo de avisador acústico dispone de diferentes tonos de frecuencia para facilitar el paso, «un primer tono de orientación para aproximarse y situarse en el paso, un tono de paso para iniciar el cruce y un tono de fin de la fase verde», resume Yarza.
El sistema 'Pasblue' sustituyó hace seis años al modelo 'Cyberpass', que todavía tiene presencia en Donostia. Este es un modelo que se activa mediante un mando a distancia bajo demanda de las personas con discapacidad visual que lo activan cuando requieren cruzar un paso de peatones. A su vez, este modelo 'Cyberpass' sustituyó al primer avisador acústico utilizado en la ciudad, que era un elemento instalado en la parte superior del semáforo que sonaba de manera continuada durante la fase verde del ciclo semafórico. Funcionaba en todos los ciclos y se ajustaba el volumen, pero producía quejas vecinales por su funcionamiento durante la noche.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.