

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Donostia extremará el control del uso que hacen las autocaravanas del espacio público de la ciudad, siendo «especialmente riguroso» en el cumplimiento ... de la Ordenanza de Civismo y las medidas de regulación de estacionamiento, además de trabajar en otras acciones «pedagógicas» con los usuarios de vehículos-vivienda.
Según ha anunciado este miércoles la concejala de Movilidad, Olatz Yarza, el refuerzo en el control de este tipo de vehículos, que se «acentuará» en la temporada estival, obedece a los «problemas de convivencia» que se dan en determinados puntos de la ciudad y la «imposibilidad legal» de regular su circulación y estacionamiento por uso o tipología. «Y es que la creciente llegada de autocaravanas a San Sebastián, en un contexto de auge global del movimiento del autocaravanismo, ha generado una serie de retos para la gestión del estacionamiento urbano y la utilización del espacio público», ha advertido la delegado del PNV, quien ha recordado que en los últimos años, el Ayuntamiento ha trabajado «intensamente» en encontrar el encaje legal para una normativa específica, poniendo incluso en marcha el proceso necesario para el cambio de la Ordenanza de Circulación. «Pero la legislación impide la discriminación a un tipo concreto de vehículo, por lo que cualquier modificación en este sentido tendría un impacto negativo en parte de la ciudadanía donostiarra», ha subrayado Yarza.
La Dirección General de Tráfico, institución competente en materia de regulación de la movilidad en el Estado, ha dirigido su tendencia normativa de los últimos años a blindar el derecho de las personas autocaravanistas a estacionar como cualquier otro vehículo. Con el objetivo de reforzar la no discriminación por uso o tipología de los vehículos que estaba ya recogida en sus instrucciones, próximamente elevará esta recomendación a rango de reglamento e incluirá esta directriz en la normativa.
Así, cualquier modificación en la Ordenanza de Circulación municipal, que debe ampararse en la legislación estatal, tendría consecuencias en todos los vehículos de la ciudad. Y es que las normas han de ser genéricas y solamente puede limitarse el estacionamiento o circulación por longitud, peso y altura, algo que también impacta negativamente en el resto de vehículos como furgonetas o coches particulares de gran tamaño.
Lo mismo ocurre con las posibles medidas de regulación vinculadas al sistema de estacionamiento regulado (OTA), ya que cualquier norma que se modifique o aplique en este sentido tiene repercusiones en toda la ciudadanía.
Ante este escenario, y tras años de búsqueda de garantías legales para la regulación de las autocaravanas, el Ayuntamiento va a «continuar reforzando» los mecanismos actuales de vigilancia, así como la labor pedagógica y de prevención de hábitos inadecuados en el espacio público, y «seguirá trabajando» para ampliar la red de espacios adecuados para estos vehículos.
El consistorio donostiarra tiene vigente actualmente una «amplia» batería de medidas destinadas a «equilibrar» la convivencia entre las personas usuarias de vehículos-vivienda que visitan la ciudad y los vecinos de los entornos en los que estacionan. A pesar de ser consciente de que el comportamiento inadecuado de algunas personas «no representa a todo el colectivo» de autocaravanistas, el Ayuntamiento lleva años poniendo coto a actitudes desconsideradas a través de la Ordenanza de Civismo, que establece que «no se podrá acampar, instalar tiendas de campaña o vehículos a tal efecto habilitados en terrenos públicos o privados que carezcan de autorización para ello. No se podrá cocinar o desplegar sillas y mesas en la vía pública». En este sentido, ha asegurado la edil del PNV, «vamos a ser especialmentes firme en la aplicación de esta norma, realizando controles y sancionando rigurosamente su incumplimiento».
Con el objetivo de prevenir este tipo de actitudes, este verano se realizará además una campaña específica en origen en foros y espacios especializados para la concienciación de las personas que visiten la ciudad en este tipo de vehículos. Todo ello con la colaboración de colectivos y asociaciones autocaravanistas, con los que el Ayuntamiento lleva meses «trabajando en estrecha colaboración». Además de las medidas tomadas en los últimos años para regular el estacionamiento de autocaravanas en Donostia (limitación horaria en zonas del litoral, restricciones por longitud de los vehículos...), este verano se han creado nuevos espacios específicos para ellas en colaboración con representantes del colectivo, como el nuevo aparcamiento de Illunbe. Así, a día de hoy Donostia cuenta con 89 plazas estacionamiento específico para autocaravanas, además de las existentes entre los campings de Igara e Igeldo.
Y para la regulación del estacionamiento en las zonas de costa, desde este mismo año está vigente la limitación de aparcamiento y circulación a vehículos de más de 5 metros en Eduardo Chillida, Paseo Nuevo y Sagües, en las que se interpusieron un total de 69 denuncias entre julio y agosto.
Este verano además se va a volver a poner en marcha el dispositivo para el control de este tipo de vehículos en las zonas en las que generan mayor conflicto. Gracias a esta labor de refuerzo estival, entre julio y agosto de este año se interpusieron 331 denuncias por estacionar obstaculizando el paso de peatones o la circulación, o estacionar en zona reservada a residentes sin autorización.
En los últimos años se han tomado todas estas medidas, dentro de los parámetros legales establecidos, que «están encaminadas principalmente» a la optimización del uso del espacio público (distribución equitativa del aparcamiento y aumento de la rotación), la mejora de la movilidad urbana (reducción del impacto en el tráfico rodado y peatonal) y la provisión adecuada de servicios (facilitar zonas adecuadas para estos vehículos).
Otros de los objetivos son «preservar y proteger» el medio ambiente urbano, «mitigar» los impactos de actividades turísticas en la vida cotidiana y facilitar la organización «eficaz» de los servicios públicos. «La voluntad principal del Ayuntamiento es favorecer la convivencia entre las personas usuarias de autocaravanas y la ciudadanía», ha concluido Yarza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.