Jaime Otamendi y Jon Insausti desglosaron ayer el balance del verano cultural. José Usoz.

Donostia ha dedicado 1,4 millones a mantener la actividad cultural en verano

DK ejerció de avanzadilla en las reaperturas, y de vagón de arrastre de otras citas culturales», afirma el delegado de Cultura Jon Insausti

R. Korta

Lunes, 14 de septiembre 2020, 15:26

Publicidad

La sociedad municipal Donostia Kultura (DK) ha destinado 1,4 millones de euros a programar espectáculos de diverso tipo desde comienzo de julio, para los que ha vendido unas 26.000 entradas, en un verano marcado por las restricciones y medidas de seguridad contra el covid-19. El concejal delegado de Cultura, Jon Insausti, declaró ayer que «Donostia Kultura ejerció de avanzadilla en las reaperturas, y de vagón de arrastre de otras citas culturales a lo largo de todo el verano. El primer objetivo -remarcó- ha sido apoyar al sector profesional, manteniendo la actividad y contratación posible tanto en cultura como en fiestas».

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por Jaime Otamendi, máximo responsable de DK, Insausti recordó que Donostia Kultura cierra «el verano más atípico en sus 30 años de historia».

Tras tres meses de inactividad por el confinamiento general, la entidad municipal se propuso apoyar al sector de la cultura y el ocio, que se enfrentaba «a una situación evidentemente difícil, acrecentada por el auge de la creación y consumo cultural 'online' gratuito durante esos meses. Y lo hicimos básicamente con las herramientas que nos corresponden, la contratación de creación artística por un lado, y la oferta de servicios culturales, por otro». Así, a la contratación de creaciones artísticas y personal técnico de producción se han destinado 800.000 y 520.000 euros respectivamente.

Insausti y Otamendi insistieron en que «más que las cifras de público y eventos desarrollados, hay que subrayar el importante esfuerzo realizado» para que, tras el confinamiento, San Sebastián reactivara su posición de ciudad «culturalmente viva y activa», gracias al «comportamiento ejemplar del público y los usuarios culturales en todo momento».

Publicidad

20 espectáculos artísticos

La programación artística arrancó con una gala de homenaje al personal sanitario, que dio paso a 20 espectáculos con 70 funciones en los teatros Victoria Eugenia y Principal, y destacadas figuras de la escena como Concha Velasco, Juan Echanove, Ane Gabarain, Joseba Apaolaza o María Luisa Merlo.

Del ámbito cinematográfico, destacó la Muestra de Cine y Derechos Humanos que acogió el teatro Principal del 22 al 24 de junio, mientras que de la programación musical sobresalieron los conciertos de Zea Mays, Lou Topet y McEnroe, además del Jazzaldia, con cerca de 7.200 aficionados en sus conciertos presenciales.

Publicidad

Insausti también desglosó las cifras de los servicios culturales que han desarrollado las bibliotecas de la red municipal, que abrieron sus puertas el 1 de junio con 37.000 libros que habían permanecido 'confinados' junto a sus lectores. Tras «un arranque tímido», su actividad se ha ido recuperando a lo largo del verano, hasta llegar al 70 % de sus usuarios habituales, con un total cercano a los 75.000 documentos prestados y casi 65.000 visitas.

El Museo San Telmo ha acogido desde el 2 de junio a 17.800 visitantes, de los que más de la mitad han sido vascos, un 23% más que el verano pasado

Los datos

  • 26.000: es el número de entradas vendidas desde julio para actos programados por DK.

  • Creadores y técnicos A la contratación de creaciones artísticas y personal técnico de producción se han destinado 800.000 y 520.000 euros respectivamente.

  • Bibliotecas: Reabrieron sus puertas el 1 de junio con 37.000 libros que habían permanecido 'confinados' junto a sus lectores. Su actividad se ha ido hasta llegar al 70 % de sus usuarios habituales, con 75.000 documentos prestados y casi 65.000 visitas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad