Los usuarios de la Hípica respiran con alivio. Llevaban meses sumidos en la incertidumbre ante el inminente final de la concesión pública y tras conocer el posible traslado de los cuarteles de Loiola a estos terrenos, pero el horizonte empieza a despejarse.
Publicidad
El Ministerio de ... Defensa permitirá mantener la actividad ecuestre más allá del 29 de octubre, fecha en la que expira el contrato con el club Hipikalia, actual concesionario. Según ha podido saber DV, los usuarios ya han sido informados de esta decisión, cuyos detalles administrativos conocerán en su momento por boca del propio presidente del club, Alberto Catalán, quien a su vez recibirá una comunicación oficial al respecto.
La intención de la Administración del Estado es mantener la titularidad de los terrenos, por lo que en principio se descarta su enajenación o permuta. Sin embargo, según las mismas fuentes, la parcela pierde enteros como posible destino del acuartelamiento militar dado que no reúne todas las condiciones necesarias para el traslado.
El complejo
Superficie. La Hípica de Loiola ocupa 7,5 hectáreas de terrenos frente a Txomin Enea.
Instalaciones. Cuadras para 160 caballos, dos pistas exteriores, un picadero cubierto y un caminador.
Servicios. Club social, vestuarios y bar-restaurante con terraza.
Actividades
Aula Hípica. El jinete profesional Unai Aranzadi instruye a cerca de 250 alumnos.
Citas anuales. Desfiles de la Tamborrada, Cabalgata de Reyes, Caldereros, campaña UDA...
Esta información casa con la postura mantenida por Defensa en los últimos años de rechazo a la Hípica como futuro emplazamiento de los cuarteles de Loiola. La principal razón no es otra que la superficie disponible, no en vano este espacio al otro lado del Urumea ocupa 7,5 hectáreas mientras que el suelo en el que se asientan los 500 soldados del Regimiento de Infantería Tercio Viejo de Sicilia nº 67 ronda la veintena. Con todo, el tamaño no sería el único motivo de la negativa ministerial a cruzar el río.
Publicidad
Como la propia secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, aseguró en una respuesta parlamentaria, esta parcela, al igual que otras ofrecidas en el pasado por el Ayuntamiento donostiarra como Eskuzaitzeta, Antondegi o Belartza, no cumple los «requisitos operativos, de seguridad y de bienestar del personal» destacado en los cuarteles.
La noticia ha sido acogida con esperanza por parte de la recién creada Asociación de Usuarios y Propietarios, que temía el cierre de un complejo que forma parte de la historia de San Sebastián. Inaugurada hace casi 80 años, la Hípica cuenta con cuadras con capacidad para 160 caballos, dos pistas exteriores -sintética y de hierba-, un picadero cubierto y un caminador para seis animales. Además del club social, vestuarios y bar-restaurante con terraza, hay dos pistas de tenis, una de pádel y una antigua piscina hoy en desuso.
Publicidad
A lo largo de las décadas han pasado por su escuela de equitación el rey emérito, Juan Carlos I, y aristócratas como Álvarez de Toledo, los Gaytán de Ayala, el duque de Veragua, los Vergarajáuregui, el duque de Gor, el conde de Guaqui o los Bohórquez.
Aparte de cumplir con la función didáctica, las instalaciones de la Hípica han sido escenario de concursos nacionales e internacionales, con la participación de notables jinetes como Francisco Goyoaga, Jaime García Cruz, Adolfo Marino, Luis Pradera, Guillermina Múgica, Eduardo Arbide... Y, más recientemente, Cayetano Martínez de Irujo y Luis Astolfi, por citar algunos.
Publicidad
Lejos del carácter elitista que la equitación tuvo en sus orígenes, actualmente es un deporte en auge y accesible para todo el mundo. El Aula Hípica, con el jinete profesional Unai Aranzadi al frente, reúne a cerca de 250 alumnos de diferentes edades en clases de iniciación, perfeccionamiento y especialización.
La implicación de la Hípica en las celebraciones y actividades de la ciudad se mantiene vigente, con participación en la Tamborrada, la Cabalgata de Reyes, los desfiles de Caldereros o en la campaña municipal UDA.
Publicidad
Mientras el Ministerio de Defensa termina de decidir dónde reubicará los cuarteles de Loiola, las negociaciones con el Ayuntamiento para la compraventa de los terrenos que ocupa a orillas del Urumea siguen adelante. Según fuentes de Alcaldía, las conversaciones van por el buen camino, pero todavía quedan temas importantes por acordar. Entre ellos, el precio del solar, que es el objetivo último para el que se creó una comisión técnica con representantes de ambas administraciones.
Lo primero que se está haciendo es definir los límites de la propiedad, la superficie construible total y otras cuestiones sobre plano que ayudarán a concretar cuánto puede valer. También se han entablado conversaciones con URA, la Agencia Vasca del Agua, con el objetivo de saber qué obras hay que acometer en la curva del río dentro del plan de prevención de inundaciones y cómo afectará esa actuación a la delimitación del ámbito.
El consistorio planea impulsar en estos terrenos un desarrollo urbanístico que permita a la ciudad expandirse por la vega del Urumea y sirva de conexión entre los barrios de Riberas de Loiola y Txomin Enea.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.