

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de San Sebastián tiene localizados 57 emplazamientos en los que personas sin hogar viven de manera más o menos estable y en ... los que, por tanto, albergan enseres como colchones, sillas, mesas o ropa. Son en concreto 11 edificios, 9 locales y 37 asentamientos en la calle que pueden ser desde chabolas a simples tiendas de campaña, e incluso a la intemperie. Están diseminados por toda la ciudad. Principalmente en zonas industriales en desuso, entornos apartados cubiertos por maleza, y edificios o locales abandonados. Pero también hay casos en lugares concurridos e incluso junto a parques infantiles. Se encuentran tanto en la periferia, en barrios como Bidebieta, Herrera o Martutene, como en zonas más pudientes como el Centro, Amara u Ondarreta.
Algunos de ellos son foco de conflictos y generan inseguridad entre los vecinos, pues entre sus moradores se encuentran delincuentes habituales conocidos por las fuerzas de seguridad. En estos casos, es habitual que estas personas hayan sido detenidas varias veces por la Policía Municipal o la Ertzaintza cuando les pillan cometiendo alguna ilegalidad, tras lo que suelen quedar en libertad después de comparecer en el juzgado.
Los más destacados de este grupo y los considerados más conflictivos por la Policía son dos conocidos edificios okupados de Martutene (el antiguo colegio de los Agustinos y Villa Oyón) y un pabellón ubicado frente a la antigua fábrica de Zardoya-Otis en Jolastokieta (Herrera). En los últimos controles efectuados por la Guardia Municipal se identificó a 58 personas residiendo en el instituto de Martutene, a 12 en Villa Oyón, y a otras 12 en Jolastokieta.
En los registros de los asentamientos más grandes, como estos, los agentes locales reciben el apoyo de la Ertzaintza para reforzar la seguridad. Y cuando hay constancia o sospechas de que entre los residentes puede haber personas que estan en el país de manera irregular, acompaña también la Policía Nacional, responsable de comprobar la situación documental en materia de Extranjería. Si alguna persona no está en regla, se la traslada a las dependencias policiales.
En el último año se han realizado tres inspecciones de este tipo en Jolastokieta y dos en el instituto de Martutene. De los 58 habitantes de este último, a 29 se les ha abierto un expediente de expulsión de España por estar en el país sin permiso. En Herrera se identificó a 8 personas en situación irregular.
1 /
Precisamente esta semana DV ha hecho público que el otrora edificio de los Agustinos de Martutene acaba de ser comprado al Gobierno Vasco por la fundación Ortzadar, que abrirá en él un centro de Formación Profesional. La desokupación no será inmediata, pues requiere de un proceso que tiene sus plazos, pero los vecinos de la zona vislumbran el principio del fin.
Respecto a los otros dos, el consistorio trata el futuro de Villa Oyón con Laboral Kutxa, su propietaria, y en Jolastokieta hay previsto un desarrollo residencial que regenerará el entorno.
Mientras estos asentamientos ilegales siguen activos, otros se van cerrando, si bien fuentes municipales reconocen que «cuando se precinta un edificio okupa o se limpia un asentamiento, sus moradores van a otro sitio, por lo que el problema se traslada a otro lugar. No es una cuestión fácil de resolver».
Aún así, la Policía realiza cada semana «entre 8 y 10» 'controles dinámicos'. Esto es, inspecciones rutinarias para controlar los asentamientos conocidos y descubrir nuevos. Para esto último es importante el aviso por parte de ciudadanos que los detecten.
En lo que va de año la Guardia Municipal ha realizado 18 actuaciones de cierre o limpieza de estos asentamientos. Entre ellos algunos también problemáticos para los vecinos de la zona como el del antiguo comercio Antolín, en Herrera, que fue desalojado el pasado 9 mayo por orden judicial y hoy luce una imagen muy diferente, con una verja de seguridad y alarma.
Un día antes se había echado a 14 personas de villa Toki Eroso, un antiguo centro de salud mental de Osakidetza en el paseo de Hériz, en el barrio de El Antiguo. Los ladrillos aún relucientes que tapian las ventanas y el cemento limpio revelan que el edificio ha sido protegido recientemente.
Noticia relacionada
Además de estos, se han desalojado este año otros inmuebles en el Centro (Aldapeta, 62); u Ondarreta (Avenida de Satrústegi, 10, antiguo Consulado de Chile), así como cerrado asentamientos en el paseo de Anoeta, Riberas de Loiola, los bajos del ZM en Gros, o en la zona del frontón cubierto de Txaparrene (Intxaurrondo).
En estos momentos está solicitada la limpieza o cierre de otros ocho emplazamientos en los que no consta que siga viviendo nadie pero en los que hay enseres aparentemente abandonados.
El asentamiento más grande de San Sebastián fuera de un edificio son las chabolas junto a la entrada al túnel de Morlans. Se trata de una docena de refugios levantados en una zona céntrica pero discreta en los que se han llegado a contabilizar 15 habitantes. Otro emplazamiento que se controla habitualmente pero sobre el que no hay constancia de que genere problemas se localiza bajo los tableros de la Variante de Donostia, en el lado de Loiola del puente de Astiñene. Ahí también se ha identificado a una quincena de moradores.
Las fuentes consultadas admiten que «el entorno de Amara Berri, Morlans y Riberas de Loiola es donde más asentamientos hay localizados, un total de 14». Es un entorno con suficientes zonas de maleza algo apartadas que dan pie a cobijar tiendas de campaña, así como huecos bajo la Variante para ocultar los enseres.
Algunos se localizan en zonas insospechadas. Uno de los más llamativos está junto a un parque infantil, aunque escondido a la vista de los usuarios y sin entorpecer el disfrute de los niños. Se trata del parque Maritxu Guler, junto a las cocheras de Dbus, en Marrutxipi. Un par de tiendas de campañas, algún colchón y un par de sillas dan testimonio de que alguien ha hecho de ese punto su lugar para pernoctar.
Este enclave, de hecho, ya había sido desalojado este año, según el registro de actuaciones, pero en un recorrido de comprobación de asentamientos, DV ha podido comprobar que ha vuelto a activarse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.