

Secciones
Servicios
Destacamos
La Donostia del futuro sigue dando pasos en su objetivo de convertirse en una ciudad con menos tráfico, más sostenible, más amable con el ... peatón y el ciclista, con más ejes peatonales y con mejores comunicaciones y conexiones entre los diferentes medios de transporte. Uno de los principales cambios que se avecinan en ese camino es el traslado de las actuales paradas de autobús ubicadas en la plaza Gipuzkoa a la plaza de España, el tramo ajardinado del paseo de los Fueros situado entre la avenida de la Libertad y la calle San Martín.
Este movimiento es consecuencia de la intención del Ayuntamiento donostiarra de peatonalizar en el futuro próximo la calle Legazpi y el lado este de la plaza Gipuzkoa, y acometer en las calles Idiakez y Garibai algún tipo de actuación, aún sin decidir, que sin ser peatonalizaciones completas, permitan reducir en ellas el tráfico rodado. En definitiva, sacar de este entorno la incesante circulación de vehículos que hoy existe en la zona –entre ella la de los autobuses– y alumbrar un área peatonal completa en el entorno de la plaza Gipuzkoa que complemente el eje libre de coches que ya existe entre el Boulevard y la plaza Bilbao a través de las calles Elkano, Txurruka y Getaria.
Al mismo tiempo esta zona ejercerá de unión natural entre otros dos entornos ya peatonales y con gran afluencia de público como son la Parte Vieja y el Buen Pastor. Este último, además, va a ver multiplicada la presencia de viandantes en apenas año y medio con la inauguración de la parada del Topo en La Concha, una de cuyas salidas se ubica en la esquina entre las calles San Martín y Loiola.
Cambios en el entorno
de la plaza Gipuzkoa
Peatonal en la actualidad
Próximamente peatonal
Futuro uso mixto
Boulevard
Okendo
Hernani
Av. de la Libertad
Ubicación de la futura terminal para Lurraldebus
(Plaza de España)
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Cambios en el entorno
de la plaza Gipuzkoa
Peatonal en la actualidad
Próximamente peatonal
Futuro uso mixto
Boulevard
Okendo
Hernani
Av. de la Libertad
Ubicación de la futura terminal para Lurraldebus
(Plaza de España)
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Cambios en el entorno de la plaza Gipuzkoa
Peatonal en la actualidad
Próximamente peatonal
Futuro uso mixto
Parte
Vieja
Okendo
Río
Urumea
Boulevard
Legazpi
Bengoetxea
Elkano
Garibay
Plaza
Gipuzkoa
Peñaflorida
Camino
Alderdi
Eder
Hernani
Idiakez
Txurruka
Andia
Av. de la Libertad
Playa de
La Concha
Ubicación de la futura terminal para Lurraldebus
(Plaza de España)
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Pues bien, el Ayuntamiento acaba de dar un paso más en esa hoja de ruta y ya tiene diseñado cómo será el espacio que acogerá la nueva terminal llamada a centralizar las paradas de las líneas de Lurraldebus que hoy estacionan en la Plaza Gipuzkoa y, previsiblemente, también las de la calle Okendo. No obstante, el diseño de los recorridos de Lurraldebus es competencia de la Diputación de Gipuzkoa, que será la que en última instancia tenga que reubicar las paradas de esas líneas.
Como se puede apreciar en las imágenes que acompañan la noticia, el espacio se concibe como una estación a pie de calle en la que se aprovecha la arboleda actual de la zona. En torno a ella se dibujan unas pasarelas peatonales de trazado curvo y sinuoso que se complementan con una amplia zona de césped que permitirá hacer de la plaza un nuevo espacio verde recuperado para la ciudad.
La idea es que esta zona no sea solo un punto en el que subir o bajar de los autobuses, sino que sirva también como lugar de estancia y disfrute. A ello contribuirá que gran parte del recorrido peatonal estará cubierto por unas originales marquesinas que protegerán del sol y la lluvia a los paseantes y usuarios de los autobuses.
La nueva parada se ubica a escasos 400 metros de la plaza Gipuzkoa, y más cerca que esta de las estaciones de tren y autobuses de Atotxa, y de la futura parada del Topo de La Concha, reforzando la intermodalidad de la zona. Es precisamente la llegada de los trenes de Euskotren hasta el mismo centro de la ciudad a partir del primer trimestre de 2026 una de las circunstancias que explican y condicionan la revolución que en movilidad está experimentando Donostia. Con esta nueva alternativa, las instituciones entienden que la necesidad de los ciudadanos de adentrarse hasta el corazón de la ciudad en coche será menor.
Noticia relacionada
De hecho, las proyecciones que ha realizado la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG), el consorcio que reúne a los diferentes operadores que conforman la red Mugi, anticipan que la llegada del Topo hasta La Concha y las Universidades restará más de 11.000 viajeros diarios a Dbus y Lurraldebus, por lo que no es descartable que ambos operadores deban adecuar sus líneas al nuevo escenario.
El proyecto de la nueva terminal de paseo de los Fueros está aún en una fase preliminar de estudio y es prematuro hablar de fechas respecto a cuándo comenzarán las obras y se producirá el traslado.
El Plan de Movilidad Sostenible establece como orientación entre 2025 y 2027 para la reordenación de la plaza Gipuzkoa y entre 2025 y 2026 para la nueva terminal de buses, pero por ahora es una orientación. El presupuesto asignado a las peatonalizaciones es de 2 millones de euros, mientras que para la nueva parada en la plaza España la inversión prevista es de 510.000 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.