Borrar
San Sebastián: Se retoman las obras para reconstruir el Bellas Artes
PATRIMONIO

Se retoman las obras para reconstruir el Bellas Artes

La Sade da el paso una vez que los tribunales y el Gobierno Vasco hicieran decaer las medidas cautelares solicitadas por la asociación Áncora

DV

Viernes, 19 de noviembre 2021, 06:54

La Sade ha retomado las obras de transformación interior del edificio Bellas Artes, una vez que los tribunales y el Gobierno Vasco hicieran decaer las medidas cautelares solicitadas por la asociación Áncora. El Juzgado de Instrucción número 3 admitió la paralización cautelar de las obras si el colectivo depositaba una caución de casi 4 millones de euros por los daños económicos que la paralización del proyecto causaría a los promotores. Áncora tenía 10 días para depositar esa cantidad, un plazo que ya ha pasado, según confirmaron fuentes de Sade, que ayer empezó a trabajar dentro del edificio mientras ultimaba los permisos para vallar la zona. El Gobierno Vasco también ha rechazado la cautelar solicitada por Áncora por dar marcha atrás en 2017 a la calificación como bien cultural con categoría de monumento.

La operación de reforma del edificio Bellas Artes de Donostia empezó a dar sus primeros pasos a principios de octubre. Varios arrancaron con los trabajos previos necesarios antes de poder acometer los derribos interiores y las modificaciones previstas en la estructura y su fachada. Como en cualquier obra de esta envergadura, será necesario vallar la zona, colocar los andamios y preparar las acometidas que permitan ejecutar el proyecto.

Después de tres décadas cerrado y olvidado, el antiguo cinematógrafo donostiarra se convertirá en un alojamiento turístico de 84 habitaciones con tres plantas de parking subterráneo robotizado. Según el proyecto que obtuvo licencia municipal de obra, la Sade, propietaria del inmueble, plantea construir un doble levante hasta igualar la altura con la del edificio anexo y destinar las tres primeras plantas a usos terciarios por determinar: bien hosteleros o bien comerciales.

Contará, además, con 38 estudios, 36 apartamentos –los 12 situados en las plantas quinta y sexta, de dos dormitorios– y 4 suites en el torreón de esquina entre las calles Urbieta y Prim, además de dos estancias adaptadas para personas con discapacidad. La propuesta se limita a establecer unos usos vinculados a establecimientos de alojamientos, sin una precisión mayor, pero dado que la mayoría de las habitaciones dispondrán de cocina, lo más probable es que se comercialicen como apartahotel o apartamentos turísticos.

La reforma necesaria para transformar el teatro cumple los preceptos establecidos en el catálogo de patrimonio, que protege el Bellas Artes con un grado C. Esto significa que las fachadas deben conservarse –aunque sí se permite una ampliación de los ventanales– y la cúpula, que fue demolida por el estado de ruina en que se encontraba, será repuesta con acabado de pizarra.

La intervención no ha estado exenta de polémica, ya que una parte de la opinión pública, asociaciones en defensa del patrimonio como Áncora o grupos políticos en el Ayuntamiento de San Sebastán como EH Bildu, PP o Elkarrekin Donostia se han mostrado contrarios a que se realice al considerar que se pierde «uno de los cinematógrafos más antiguos de Europa». Por su parte, la Sade y el gobierno municipal de PNV y PSE defienden que es una obra «que cumple con la normativa» y que de no actuarse en el inmueble «corremos el riesgo de caer en la ruina total del edificio«, tal y como señaló el alcalde, Eneko Goia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Se retoman las obras para reconstruir el Bellas Artes