Parque de Cristina Enea. Usoz

Donostia edita una guía para fomentar la biodiversidad de sus zonas verdes

Elaborada entre el consistorio y Aranzadi, marca la gestión a desarrollar en los espacios verdes urbanos

Iker Marín

San Sebastián

Lunes, 20 de febrero 2023, 12:09

El Departamento de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Sebastián y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han presentado este lunes una guía para promocionar la biodiversidad en los parques y jardines de Donostia. Es un trabajo, editado en un tríptico, que recoge diferentes acciones ... que ya está llevando a cabo San Sebastián en las zonas verdes de la ciudad para mejorar la biodiversidad y hacer una gestión lo más sostenible posible de sus recursos naturales e hídricos con el objetivo de poner a Donostia en la senda de una gestión más sostenible que favorezca la lucha contra el cambio climático.

Publicidad

Ocho son principalmente las acciones que ya se están materializando en las zonas verdes de la ciudad, según ha adelantado Marisol Garmendia, concejala de Ecología, para fomentar la biodiversidad. Y son promocionar pequeñas zonas húmedas, promover arbolado de porte libre y evitar podar en época de cría, reducir el uso de fitosanitarios, promocionar arbustos, favorecer la disponibilidad de madera muerta y hojarasca en el suelo, colocar refugios para animales, dejar crecer la vegetación y evitar introducir especies exóticas.

La edil socialista ha resaltado en la presentación de esta guía que «son los núcleos urbanos los más sensibles a los efectos del cambio climático con la consiguiente pérdida de biodiversidad en áreas urbanizadas. Debemos tener en cuenta que está demostrado que los espacios verdes de las ciudades mejoran la salud física y mental de la población, por lo que resultan fundamentales para promocionar el bienestar social». De ahí, ha dicho, «la importancia de hacer compatibles los usos ciudadanos y de ocio y culturales de los propios parques con la mejora de la biodiversidad. Cristina Enea es uno de los parques de la ciudad en la que más se aprecia este trabajo, que también se puede percibir en Ulia con el trabajo que se está haciendo con las mariposas«.

Por su parte, Olatz Aizpurua, bióloga de Aranzadi y co-autora de la guía, ha señalado que «una forma de gestionar estas zonas verdes es la zonificación de los espacios en función de su uso. Un gran parque urbano puede admitir desde una gestión altamente intervencionista y tradicional, por ejemplo una zona de césped sometida a cortes frecuentes y a la plantación de flores ornamentales, o puede registrar una ausencia de gestión destinada a recrear una estructura forestal natural».

Publicidad

En Donostia «ya existen parques y jardines en los que se realiza este mantenimiento diferenciado», ha recordado. El objetivo es ampliar paulatinamente esta gestión diferenciada a todo el municipio. Para ello, han resaltado, es necesaria una formación continua del personal técnico responsable de la gestión de parques y jardines, en paralelo a una sensibilización de la ciudadanía. La clave está «en encontrar el equilibrio entre lo que espera la ciudadanía de los parques y jardines del municipio y el equilibrio natural del parque».

Los trípticos se repartirán en Cristina Enea y en las casas de cultura de la ciudad. Además se va a organizar una jornada abierta a la ciudadanía el próximo día 28 en Cristina Enea para hablar de estas nuevas formas de gestionar de manera más sostenible y naturales las zonas verdes de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad