

Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan de Innovación de la Sociedad de Fomento de San Sebastián eleva un 4% su presupuesto para 2025 hasta los seis millones de euros, ... lo que supone una inversión de 31,97 euros por habitante, casi el doble que Barcelona (18,91 euros) y prácticamente el triple que Londres (13,33 euros) y Madrid (11,36 euros).
La concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, ha presentado este lunes las líneas estratégicas del plan, que el pasado año permitió atender a 2.699 personas, prestar servicios y ayudas a 1.576 empresas e impulsar la creación de 1.277 nuevos empleos, un 60% de ellos ocupados por mujeres. «El nuevo Plan de Innovación está orientado a acompañar a personas, empresas y proyectos desde una atención personalidad, con servicios y contenidos de calidad, foco estratégico y desde la colaboración con los diferentes agentes públicos y privados de la ciudad», ha subrayado la delegada del PSE, quien ha destacado el «trabajo constante de los útimos años por generar acciones con impacto en áreas clave como la atracción del talento, el emprendimiento o el apoyo al ecosistema de ciencia».
El Plan de Innovación 2025 pondrá el foco en sectores que han emergido en Donostia en los últimos tiempos (biociencias, servicios empresariales intensivos en conocimiento, Inteligencia Artificial...) «con gran potencial para generar actividad económica y empleo de calidad», ha señalado Oyarbide.
El director de la Sociedad de Fomento, Iñigo Olaizola, ha desgranado por su parte las líneas maestras del plan, que como principales novedades incluye la identificación de oportunidades de innovación en el Polígono 27 y el Distrito Este, el desarrollo de la marca San Sebastian Science Society (SSSS), la transformación del edificio PIA de Zuatzu en un espacio de referencia de empresas de servicios avanzados (SEIC), la definición de un Plan de Acción Local para el comercio, una nueva convocatoria del Programa de Residencias para el talento local, la creación de conexiones con ciudades y entidades estratégicas o la apuesta por la atracción y promoción de eventos internacionales vinculados a la ciencia y la innovación.
Al acto de presentación del plan, que se ha celebrado en el edificio Ekinn del Alto de San Bartolomé, han asistido representantes de más de 40 agentes, entre ellos instituciones y organismos como la Diputación, la Cámara de Gipuzkoa, Elkargi, Gaia o Adegi, universidades y empresas.
Oyarbide ha detallado que el 48% del presupuesto del Plan de Innovación 2025 está cofinanciado con fondos Next Generation y el Fondo Social Europeo, el Gobierno Vasco, la Diputación e Interreg Europe. El 52% restante se cubre con recursos propios de la Sociedad de Fomento.
Seis son las líneas de actuación contempladas en el plan, cada uno de las cuales dispondrá de un presupuesto concreto. Para el fomento de la innovación pública, apartado que incluye el impulso de proyectos derivados del concurso de Retos de Ciudad, la compra pública innovadora o la búsqueda de recursos a través de convocatorias de financiación europea, se reservan 100.000 euros.
El capítulo de ciudad como nodo de emprendimiento innovador, donde destacan el lanzamiento de una nueva edición del programa de aceleración de startups o la puesta en marcha de programas que potencien el emprendimiento femenino, contará con 2 millones de euros, es decir, una tercera parte del montante total del plan.
A la consolidación de Donostia como ciudad de ciencia y plataforma de innovación social se destinará 1 millón de euros, dinero que servirá, entre otros fines, para la puesta en marcha de proyectos orientados al desarrollo de la IA. Potenciar nuevas oportunidades de innovación en el ámbito de la economía urbana es otro de los grandes retos del plan y requerirá 2,2 millones.
La quinta estrategia de acción, con 550.000 euros de dotación presupuestaria, se centrará en impulsar proyectos de desarrollo profesional del talento joven, con propuestas como ayudas bonificadas para la contratación de jóvenes perfiles cualificados y para la creación de empresas por parte de promotores menores de 35 años. Por último, en el posicionamiento internacional de la ciudad como hub de innovación se invertirán 145.000 euros.
La Sociedad de Fomento pondrá el foco en 2025 en dos conceptos que cada vez suenan con mayor frecuencia en los pasillos del edificio Ekinn del Alto de San Bartolomé: la economía urbana y el impacto social de los proyectos innovadores. Según explica la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, uno de los grandes retos para los próximos años es «diferenciarnos por ser una ciudad de ciencia e innovación pero que tiene en cuenta el impacto social de esa apuesta», es decir, que sirva para generar riqueza y empleo de calidad y, en último término, favorecer el acceso a la vivienda. La delegada del PSE también hace hincapié en la necesidad de reforzar la economía urbana con «programas y ayudas que apoyen la mejora competitiva de sectores tradicionales como el comercio o la hostelería».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.