

Secciones
Servicios
Destacamos
Los donostiarras tuvieron ayer por primera vez la oportunidad de escuchar una pieza de música clásica escrita por un compositor inglés en el primer tercio del siglo XIX sobre el asedio, saqueo e incendio al que fue sometida la ciudad en 1813. El evento, que ha sido posible tras la compra en una subasta online de la partitura original por parte de unos iruneses, se enmarca en los actos organizados este año en relación al 31 de agosto. El cuarteto de cuerda Xarma, de la Euskadiko Orkestra, interpretó este domingo esta pieza, con arreglos de Joxe Mari Oiartzabal, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia, tras una introducción del historiador Jose María Leclerq. Centenar y medio de espectadores aplaudieron la interpretación, que fue la quinta pieza de un concierto de hora y cuarto de duración que incluyó otros temas como 'Donostiako Hiru Damatxo' o 'Gernika'.
Había cierta expectación por escuchar esta pieza, escrita por el violinista, pianista y compositor inglés Thomas Haigh, nacido en Londres en 1769, que fue discípulo de Joseph Haydn y perteneció a la Royal Society of Musicians. El historiador José María Leclerq, divulgador del descubrimiento de esta partitura, explicó durante el concierto que Haigh no murió en 1808, como aseguran muchas fuentes, sino entre 1815 y 1819, ya que realizó varias composiciones durante esos años, entre ellas 'The Siege of Saint Sebastian', escrita un año después del saqueo de la ciudad por las tropas anglo-portuguesas.
Leclerq señaló que la destrucción de San Sebastián en 1813 en la batalla de las tropas de Lord Wellington y del teniente general sir Thomas Graham contra los franceses trajo polémica en Inglaterra cuando se empezó a conocer la actitud de los mandos y las tropas vencedoras. «Una parte de la prensa británica fue muy crítica con la forma de actuar de su ejército contra una ciudad aliada mientras que otra parte solo estaba preocupada de limpiar el honor de las tropas anglo-portuguesas y achacaba a los franceses e incluso a los donostiarras colaboracionistas con el ejército galo como únicos responsables del desastre». El 'divertimento militar' que compuso Thomas Haigh sobre el asedio a la ciudad «hay que englobarlo en esta segunda corriente negacionista de la realidad» detalló Leclerq, que «buscaba únicamente el engrandecimiento de los máximos responsables del saqueo e incendio de la ciudad».
'The Siege of Saint Sebastian' fue compuesta en Londres en 1814 para ser interpretada con piano forte, flauta y dos cuernos franceses y recibió buenas críticas en la sección 'Impartial and Critical Review of Musical Publications' incluida en 'The European Magazine' de marzo de 1814. Las tres partes completas de esta partitura se encuentran en los fondos de la British Library de Londres. «Hay dos copias de la partitura; una es la que está en Londres y Román y Ainhoa Garrido tienen una de las tres partes de la otra copia». Estos «iruneses amantes de la historia» adquirieron el año pasado en una subasta en internet la partitura y, al advertir la importancia del hallazgo, se pusieron en contacto con Leclerq para que se encargara de su divulgación pública.
El arreglo de 'The Siege of Saint Sebastian' para un cuarteto de cuerda ha sido realizado por Joxe Mari Oiartzabal Beloki y da la casualidad que su hija Larraitz fue una de las componentes del cuarteto Xarma que este domingo interpretó, con el violín, esta pieza en el Salón de Plenos donostiarra.
La pieza es relativamente corta por lo que fue acompañada en el programa del concierto de composiciones como 'Hiru Damatxo', el 'Gernika' de Pablo Sorozabal o 'Tupperen Karga' una pieza en honor al coronel de ese apellido que combatió en la I Guerra Carlista y que fue enterrado en el cementerio de los ingleses de Urgull, según explicó este domingo su compositor Francisco de Paula, quien también agradeció a Oiartzabal sus arreglos para incorporar este tema al repertorio de la tamborrada Jai Alai de Madrid.
El concierto finalizó con el emocionado homenaje a Joxe Mari Oiartzabal realizado por su hija Larraitz quien explicó que la última pieza del programa, 'Gogoan Zaituztegu', fue compuesta por su padre para el funeral de su progenitor, su abuelo. Una fuerte ovación cerró el evento con el cuarteto puesto en pie en señal de agradecimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Jon Garay
Raúl Melero e Izania Ollo (Gráficos) | San Sebastián
Gaizka Lasa | San Sebastián e Izania Ollo (Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.