

Secciones
Servicios
Destacamos
Sin apriorismos y desde una perspectiva abierta. El turismo influye en la sensación de saturación que registra Donostia en algunos momentos del año, pero ... también lo hacen otros factores. San Sebastián quiere analizar en detalle los flujos que se registran en la ciudad a lo largo del año, las sensaciones que notan sus ciudadanos, para poder aportar soluciones a una mejor gobernanza del turismo.
El concejal de Turismo, Jon Insausti, presentó ayer en rueda de prensa el encargo de este trabajo, junto a la directora de San Sebastián Turismo, Isabel Aguirrezabala, y Nagore Uresandi, que es la directora de la consultora IN2destination que va a realizar el estudio a lo largo del próximo año y medio.
Se trata de «un estudio exhaustivo que permitirá identificar y analizar aspectos que puedan estar afectando la convivencia ciudadana, determinando si estos están directamente relacionados con la actividad turística o si corresponden al tránsito habitual de las personas residentes», indicó Insausti.
El concejal destacó que «contar con información rigurosa y actualizada es fundamental para tomar decisiones que mejoren la gestión del turismo no solo en la ciudad, sino también en el conjunto del territorio». Este estudio ayudará a «avanzar hacia un modelo más equilibrado, respetuoso con el entorno y alineado con las necesidades de nuestra ciudadanía». No se trata, aclaró, de establecer «un número límite rígido de visitantes», sino obtener información concreta sobre los «flujos de personas en la ciudad y sus efectos», con el fin de adoptar «medidas prácticas que faciliten la convivencia y mejoren la calidad de vida» de residentes y visitantes.
Aguirrezabala subrayó que «la sostenibilidad turística no se alcanza sin herramientas de medición. Este estudio nos permitirá identificar áreas de mejora, anticipar retos y diseñar soluciones concretas con base en datos, siempre desde una perspectiva colaborativa y multidimensional».
Se trata de impulsar «un turismo responsable y corresponsable» entre todos los agentes implicados: «administración pública, sector privado, visitantes y, especialmente, la ciudadanía».
IN2destination es una consultora vasca experta en la materia que trabajo con varias administraciones y gobiernos, incluida la Organización Mundial del Turismo y el Instituto Internacional de Comercio de Naciones Unidas. Cuenta con una amplia experiencia internacional y ha aplicado esta metodología en destinos como Gorbeia y Sitges, Ayrshire and Arran (Escocia), Jericó (Colombia), Antigua Guatemala (Guatemala), Grutas de Cristal (Aragón) y en la actualidad trabaja con el Ayuntamiento de Pamplona.
Su metodología analiza variables dentro de cinco dimensiones: la territorial, que analiza la concentración y distribución de los flujos turísticos en diferentes áreas y momentos del año; la económica, que evalúa la oferta y demanda turística, el empleo generado y la estacionalidad de la actividad; la medioambiental, que estudia los impactos del turismo en relación con la sostenibilidad y la emergencia climática; la social, que recoge opiniones y percepciones de residentes y visitantes; y la de la gobernanza, que desarrolla planes estratégicos para gestionar eficazmente el turismo.
En la primera fase del estudio se realizará una recopilación de información y una ronda de entrevistas cualitativas a agentes clave para captar información no disponible en fuentes oficiales.
Insausti concluyó que gracias a esta iniciativa, San Sebastián reforzará «su compromiso con un modelo turístico que pone en el centro el bienestar de sus ciudadanos y la sostenibilidad de su territorio».
En relación a la capacidad y los límites de la ciudad para captar más turismo, el grupo municipal EH Bildu ha organizado dos jornadas para reflexionar sobre estos temas. El 12 de mayo la jornada se celebrará en la casa de cultura de Okendo a partir de las 18 horas y servirá para hacer una reflexión sobre el retorno social y económico del turismo. La doctora en Geografía Casilda Cabrerizo ofrecerá una charla con el título 'Turismo urbano: la ciudad como mercancía para la visita'. El día 13 de mayo a las 18 horas en la cripta de la calle San Jerónimo, varios expertos debatirán sobre «la capacidad de carga de Donostia y sus barrios».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.