Borrar
Eneko Goia, alcalde Donostia; Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local; e Iñigo Olaizola, director gerente de la Sociedad de Fomento, este viernes en la presentación del Plan de Innovación 2024. Lobo Altuna
Donostia destina al tejido empresarial innovador 5,6 millones para generar empleos de calidad
San Sebastián

Donostia destina al tejido empresarial innovador 5,6 millones para generar empleos de calidad

La Sociedad de Fomento ha aprobado el viernes su Plan de Innovación 2024 con el objetivo de impulsar la economía y el talento de los emprendedores

Iker Marín

San Sebastián

Viernes, 17 de mayo 2024, 12:55

La Sociedad de Fomento ha aprobado el viernes ayer su Plan de Innovación 2024 que está dotado con 5,6 millones de euros. El objetivo del plan es desarrollar proyectos innovadores que tengan la virtud de impulsar la economía y generar empleo en la ciudad, poniendo «el foco en las personas», principalmente en aquellas que puedan estar en una situación de desventaja. El objetivo del plan «es claro y directo», lo definió el alcalde Eneko Goia, que estuvo acompañado en la presentación del proyecto por Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local, e Iñigo Olaizola, director gerente de la Sociedad de Fomento.

El nuevo Plan de Innovación 2024 va a contar con cinco líneas de actuación que ayuden a dar un «nuevo impulso y respuestas» a los retos a los que se enfrenta San Sebastián en materia de conocimiento, ciencia e innovación. El punto de partida es bueno. Donostia es la capital de provincia de todo el Estado con menor tasa de paro y con mayor nivel de renta per cápita, pero este nuevo Plan de Innovación pretende impulsar este modelo de gestión que promueve la Sociedad de Fomento.

Cinco líneas de actuación

  • 1 Impulso de la innovación pública municipal para identificar soluciones sostenibles para la transformación urbana.

  • 2 Donostia como nodo de emprendimiento innovador para desarrollar iniciativas emprendedoras locales y extranjeras.

  • 3 Ciudad de ciencia y plataforma de innovación para favorecer el desarrollo del talento y la mejora competitiva empresarial.

  • 4 Talento joven local y su desarrollo profesional a través de generar espacios de conexión con los jóvenes donostiarras.

  • 5 Posicionamiento internacional de la marca San Sebastián como espacio para desarrollar proyectos con agentes internacionales.

Los nuevos ejes en los que se basa este documento van a ser claves para afrontar los diferentes desafíos a los que se va a enfrentar la ciudad. Se pretende con ellos ofrecer soluciones innovadoras para la sostenibilidad y transformación urbana, consolidar un tejido empresarial sólido que genere empleo de calidad, desarrollar la capacitación del talento local o transformar sectores tradicionales de la economía urbana como pueden ser el comercio, la hostelería y el turismo. Como resumió la delegada socialista, el plan presentado ayer busca que Donostia, como Ciudad de Ciencia e Innovación, potencie «un tejido empresarial innovador, que genere empleo de calidad y ofrezca oportunidades a los más jóvenes».

Los 5,6 millones de presupuesto con los que cuenta el Plan de Innovación los aportan el Ayuntamiento de Donostia (63% del total), los fondos Next Generation (24%) y el otro 13% llega desde otras administraciones como la Diputación Foral de Gipuzkoa, Gobierno Vasco e instituciones europeas.

Ekinn como piedra angular

Este Plan de Innovación 2024 se va a sustentar en cinco líneas de actuación que presentó Iñigo Olaizola, director gerente de la Sociedad de Fomento. El primero de ellos está dirigido a impulsar la innovación pública municipal. Su objetivo, contó, es «identificar soluciones innovadoras y sostenibles para la transformación urbana, a través de la colaboración público-privada, que permita mejorar la calidad de vida de los donostiarras». En este sentido, este año se prevé reorientar el proyecto Smart Kalea o impulsar la compra pública innovadora. El segundo eje habla de San Sebastián como nodo de emprendimiento innovador, con el fin de «convertir a Donostia en un espacio atractivo para el desarrollo de iniciativas emprendedoras locales y extranjeras», explicó Olaizola. El nuevo espacio Ekinn del Alto de San Bartolomé será la piedra angular de este eje de acción.

La 'Ciudad de Ciencia y Plataforma de Innovación' es el nombre de la tercera línea de actuación. Va a estar orientada a favorecer el desarrollo del talento, el crecimiento y mejora competitiva empresarial, la transferencia tecnológica hacia las empresas y el impulso de sectores de oportunidad, poniendo el foco en el impacto social de la apuesta de la ciudad por la ciencia y la innovación. Así, durante 2024 Fomento continuará poniendo la atención en este eje a través de la Semana de la Innovación, eventos que fomenten las vocaciones Steam o las que den visibilidad al papel de la mujer. Identificando la Inteligencia Artificial como tecnología aplicable a este modelo de gestión y trabajando en sectores como las biociencias.

Joven talento donostiarra

Los proyectos para el desarrollo profesional del talento local y el posicionamiento internacional de la ciudad como 'hub' de innovación son las otras dos líneas de actuación en las que incidirá Fomento durante este año. En relación a la primera, el objetivo es generar espacios de conexión con los jóvenes donostiarras y desplegar medidas en el ámbito de la formación, empleo y vivienda para retener el talento joven local.

En cuanto a la apuesta por la internacionalización, Fomento quiere seguir trabajando para proyectar la marca San Sebastián como espacio de oportunidad para el desarrollo de proyectos empresariales innovadores a través de una estrategia de conexión con otros agentes internacionales.

«Los indicadores económicos de la ciudad son excepcionales»

Eneko Goia aprovechó la comparecencia de presentación del Plan de Innovación 2024 para ser «claro y directo» respecto a los objetivos que persigue el documento, pero también para ensalzar los indicadores económicos de Donostia, que son «excepcionales, a pesar de lo que se diga desde otros ámbitos. Esta fotografía que ofrece nuestra ciudad basada en datos, y no en percepciones, es incontestable e indica que Donostia es la capital de provincia de todo el Estado que tiene el mayor nivel de renta per cápita y el índice más bajo de desempleo. Son datos que no admiten comparaciones de ningún tipo». Estos parámetros indican, en opinión del alcalde, que Donostia «es capaz de generar actividad económica y que es dinámica». Y esto sucede «por la capacidad de generar proyectos de los donostiarras y también porque las instituciones acompañan».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Donostia destina al tejido empresarial innovador 5,6 millones para generar empleos de calidad