Esta próxima primavera se van a plantar en el parque Larres de Altza, situado en la zona de Tomasene, 250 árboles autóctonos (robles, abedules, avellanos, ... fresnos, arces, etc.) en una superficie aproximada de 1.000 metros cuadrados. Esta futura siembra se va a realizar con el objetivo de preservar la biodiversidad de este ámbito y se efectúa con el propósito de que este nuevo arbolado compense las emisiones de gases contaminantes que se generaron durante la pasada campaña de Navidad en Donostia, evento que se celebró a lo largo de 38 días entre el mes de diciembre y la primera semana de enero. Es la decisión que han tomado el Ayuntamiento y la Sociedad de Fomento de San Sebastián con el fin de seguir haciendo frente al cambio climático.
La compensación y el equilibrio medioambiental que persigue conseguir esta iniciativa es un primer paso que buscan dar las instituciones locales, que cuentan con el apoyo del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con el ambicioso objetivo de que San Sebastián pueda disfrutar de una Navidad con cero emisiones, – «climáticamente neutra», señalaron ayer los responsables medioambientales del Ayuntamiento y Diputación–, en el año 2030. Si ese propósito se cumple, la ciudad se adelantará 20 años al compromiso establecido en la recién aprobada Ley Vasca de Cambio Climático que fija este objetivo para el año 2050.
Cálculo de las emisiones
La huella de carbono que dejó la pasada campaña de Navidad, que se mide por primera vez en la ciudad, alcanzó las 70 toneladas de CO2, un 0,01% del total de las emisiones anuales de Donostia. Un impacto que el estudio realizado por Fomento considera «relativamente bajo» y que es el equivalente a las emisiones anuales de 15 donostiarras o a 50 viajes en avión desde San Sebastián a Madrid.
Se aplicarán acciones en contratación, energía, movilidad y compras para lograr un mercado de Navidad cero emisiones
Para realizar el cálculo, se han tenido en cuenta las actividades de la campaña y el impacto de las luces de Navidad, el mercado, las atracciones feriales y los espectáculos organizados. En todas ellas, se han tenido en cuenta el consumo energético, los servicios contratados, los materiales adquiridos, la movilidad de las personas contratadas y los residuos generados. La metodología empleada está basada en la norma ISO 14064/2019, establecida para la medición de emisiones de actividades o eventos.
Plan de acción con cuatro áreas
Para alcanzar el objetivo de lograr un mercado de Navidad cero emisiones y una Navidad donostiarra climáticamente neutra en 2030, Fomento de San Sebastián aplicará un plan con acciones concretas en cuatro áreas que se corresponden con las distintas fuentes de emisiones: energía, movilidad, contratación y compras y residuos.
En materia de energía, «se propone contratar energía de origen 100% renovable para el funcionamiento del mercado y las atracciones y la instalación de bombillas led, así como el estudio de soluciones sostenibles para la generación de energía destinada a los espectáculos», adelantó ayer Marisol Garmendia, concejala de Ecología. En el área de movilidad se estudiarán alternativas sostenibles para los desplazamientos de los proveedores y de los visitantes. Y en contratación, «se aboga por que las casetas del mercado estén fabricadas con materiales sostenibles y con la adopción con carácter general de criterios de compra verde en la campaña».
Finalmente, se mejorará la dotación de contenedores en las zonas de mercado para mejorar la gestión de los residuos. El plan de actuación se completa con dos compromisos: el cálculo anual de la huella de carbono y la socialización del proceso y sus resultados y la compensación de las emisiones que no se puedan reducir.
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, señaló que «la acción que se llevará a cabo en Altza representa una acción concreta en favor de la neutralidad climática y la restauración y protección de nuestro entorno. Esta plantación ayudará a fortalecer nuestros sumideros de carbono y preservar la biodiversidad local».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.