Con el objetivo de seguir por el camino de la mejora de la eficiencia energética y la implantación de energías renovables en los edificios municipales, el Ayuntamiento ha empezado a colocar en algunas de sus instalaciones placas fotovoltaicas. «Estas 13 instalaciones solares fotovoltaicas se ... están empezando a colocar ahora y el conjunto del proceso culminará antes de acabar el año 2023. Hemos incluido estas instalaciones en los fondos Next Generation de la Unión Europea que en este caso gestiona el Ente Vasco de la Energía», anuncia la concejala de Economía, Marisol Garmendia.
Publicidad
Gracias a la colocación de estas placas solares se prevé que el ahorro económico ascienda a 122.537 euros anuales, evitando un total de 171 toneladas/año de emisiones de CO2 a la atmósfera, con una producción energética de 836.545 kW/h al año, estima la edil del PSE. En todos los casos, las instalaciones se integran en las cubiertas de los edificios de titularidad municipal, entre los que se encuentran los centros escolares de Igeldo, Orixe-Urgull, Zuhaizti, Aiete, Amara Berri, Morlans, Aitor, así como los polideportivos de Pío Baroja, Manteo, Paco Yoldi, Frontón de Bidebieta, las oficinas municipales de Urdaneta y las brigadas de Portuetxe.
Edificios Centros escolares de Igeldo, Orixe-Urgull, Zuhaizti, Aiete, Amara Berri, Morlans, Aitor, polideportivos de Pío Baroja, Manteo y Paco Yoldi, frontón de Bidebieta, las oficinas municipales de Urdaneta y las brigadas de Portuetxe.
Ahorro La factura energéticas anual se reducirá en 122.537 euros y las instalaciones dejarán de emitir 171 toneladas de CO2 a la atmósfera.
En muchos casos, de la producción de esta energía se benefician no solo los centros en los que se han instalado sino también los servicios y locales asociados a las diferentes instalaciones. «Un ejemplo, de la energía que produzcan las placas colocadas en el polideportivo Pío Baroja se benefician, con diferentes porcentajes, la casa de cultura y el palacio de Aiete o el túnel del bidegorri de Morlans», detalla Garmendia. Concretamente, de las placas de Amara Berri Ikastetxea, la Guardia Municipal de Morlans se lleva un 92% del reparto y Morlans Ikastetxea el 8%. La energía que se genere en Zuhaitzi se repartirá entre Zuhaizti Aldakonea (20%), las oficinas de Agirre Miramon (20%), Zuhaizti Biteri Ikastetxea (10%) y el Archivo Municipal Atotxa (45%).
De un tiempo a esta parte, San Sebastián lleva subida al tejado en busca de energía algo más barata. El Ayuntamiento es un gran consumidor energético, por lo que la generación de energía limpia e inagotable se presenta como una solución para un crecimiento y desarrollo más eficientes y sostenibles. El Departamento de Salud y Medio Ambiente está promoviendo un sistema energético, en el que una parte importante del consumo eléctrico del edificio se sostenga en la energía solar fotovoltaica en forma de autoconsumo, reduciendo su consumo energético, factura energética y emisiones de gases de efecto invernadero.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.