![Donostia, a punto de cruz en el mercado de la Bretxa](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202003/12/media/cortadas/bretxa-kJYF-U100505796185NVC-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Donostia, a punto de cruz en el mercado de la Bretxa
La voz del ciudadano ·
Muestra de trabajos. El Centro de Labores Eder cumple 25 años y lo celebra con una exposición hasta el 30 de mayoSecciones
Servicios
Destacamos
La voz del ciudadano ·
Muestra de trabajos. El Centro de Labores Eder cumple 25 años y lo celebra con una exposición hasta el 30 de mayoTodo empezó por la afición a hacer punto de Loli Aramburu, fundadora del Centro de Labores Eder, una tienda que cumple 25 años de existencia. En 1995 abrió una pequeña tienda en el paseo de Ategorrieta -con un espacio para clases un poco más ... amplio-, pasaron a un gran local en Peñaflorida -el que hoy ocupa la chocolatería Maitiana- y están ahora en la calle Pedro Egaña, número 5. Para celebrar su aniversario organizaron en febrero una exposición en la oficina de Correos de Urdaneta y ahora lo celebran en el mercado de la Bretxa, donde han colgado 54 cuadros hechos a punto de cruz. «Hay bodegones y reproducciones de obras clásicas, pero también imágenes de San Sebastián, de pescadores y baserritarras, el Txindoki, la trainera de San Pedro y otras, repartidas en 22 puestos del mercado», explica Itsaso Fernández Aramburu, hija de la fundadora y responsable actual de la tienda.
La exposición de la Bretxa muestra un aspecto del negocio del Centro de Labores Eder que les hizo ser punteros: el diseño de esquemas para los bordados en punto de cruz. Tienen más de 500 diseños, de los que unos 80 son motivos de San Sebastián o de ambiente vasco. «Además de los rincones donostiarras tenemos la basílica de Loiola, imágenes de Pasaia y Errenteria , un caserío o imágenes de San Juan de Gaztelugatxe, el Guggenheim o el Amboto», explica. «Estos diseños los hacíamos por el trato cercano que teníamos con la clientela y como respuesta a la demanda de la gente. Eran marcas extranjeras las que hacían los diseños de punto de cruz. Y la clientela nos pedía motivos cercanos. La idea nace por el gusto de mi madre por las labores. Vemos que hay una necesidad en el mercado».
Los diseños los hace la propia Itsaso Fernández Aramburu en colaboración con un profesional de la fotografía. «Es un profesional que tiene los conocimientos técnicos de fotografía y un dominio del color para las sombras y los volúmenes».
Es Itsaso la que aporta el punto de vista de la persona que borda. «Ponemos las pautas de lo que queremos para nuestro producto: dificultad, colores, tipo de punto, tamaño... Pero hace falta también mucho conocimiento del color y el tratamiento de la imagen».
La persona que les ayuda es Raúl López, freelance que trabaja en el mundo del cine y los videojuegos, que ya ha pasado a la historia del cine porque se llevó, junto con Laurent Dufreche, el premio Goya al Mejor Montaje en el 2018 por 'Handia'. Los diseños han tenido mucho éxito. «Desde el inicio de la tienda, la venta de esquemas para punto de cruz ha tenido un ámbito nacional», explica Itsaso Fernández. «Además de los modelos de Donosti, fuera de aquí lo que mejor nos funciona es la reproducción de cuadros famosos de Klimt, Van Gogh, Botero, Joaquín Sorolla o Julio Romero de Torres, entre otros. Si la tienda abrió hace 25 años, hace 23 que comenzaron los primeros diseños. La web la tenemos hace casi 20 años, cuando no era habitual, y además hemos acudido a muchas ferias».
¿Quién tuvo la visión de ampliar las miras del negocio? «Cuando arrancó la tienda de labores yo era una niña», precisa Itsaso. «Tengo otros tres hermanos y toda la familia hemos estado siempre muy implicados en ella. Mi padre, Richard Fernández, es una persona muy activa y se ha movido mucho para impulsarla. Al principio no trabajaba en la tienda, pero luego se incorporó y era quien llevaba el tema de las ferias, donde presentábamos nuestros esquemas de muchos rincones de España: Salamanca, Burgos, León, Andalucía o Toledo y tenemos también de Cataluña y Barcelona. Él ha sido un gran relaciones públicas y un gran comercial».
El negocio familiar se desarrolló en torno a la afición de Loli Aramburu, la madre, que abrió una tienda que nació ya como escuela de labores. Por la escuela han pasado unas 3.000 alumnas a lo largo de estos 25 años. «Mantenemos la escuela, que se ha ido adaptando a los gustos del mercado», explica Itsaso. «Comenzamos con labores más tradicionales como las vainicas, el ganchillo y los bolillos y ahora estamos mucho más centradas en el punto, que es tendencia en el mundo de las labores, que llega con nuevas propuestas de Estados Unidos, y también, en el patchwork, donde fuimos pioneros».
En las clases cuentan con el apoyo de la fundadora, Loli Aramburu, que imparte las sesiones de punto, y de María Jesús Cruzado, que se ocupa de los cursos de patchwork y junto con Itsaso atiende la tienda.
En su página web, ederlabores.com, se definen como algo más que una tienda, «porque ofrecemos asesoramiento personalizado al elegir los materiales para las labores de punto de cruz, patchwork, punto, lanas, etc. Recuerdan que ofrecen cursos durante todo el año y talleres monográficos de corta duración». «Somos especialistas en diseños para punto de cruz. Además de la amplia gama que ofrecemos en nuestro catálogo, también podemos hacer diseños personalizados», apuntan.
Los cursos son presenciales, de 2 horas a la semana, pero se da la opción de ampliar la asistencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.