dv
Sábado, 11 de junio 2022, 14:32
El Museo San Telmo ha acogido este sábado la presentación de la tercera edición del Euskaraldia de San Sebastiá. La organización donostiarra ha avanzado que el lema de este año será 'Hitzez ekiteko garaia' (Es el momento de tomar la palabra) y que el ... ejercicio social que persigue fomentar el uso del euskera y un cambio en los hábitos lingüísticos tendrá lugar entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre.
Publicidad
Cinco rostros conocidos de la capital guipuzcoana an sido invitados para explicar los pasos dados gracias al Euskaraldia y todos han señalado que los dos ejercicios de la pasada edición les han dado «oportunidades de usar más el euskera». El alcalde Eneko Goia, la actriz Tanya de la Cruz, el músico Iñaki Salvador, la deportista Esther Arrojeria y la periodista Pilar Kaltzada han compartido sus experiencias en la presentación de esta tercera edición.
Todos ellos han coincidido al señalar que que Euskaraldia es «una suma de muchos pequeños logros» y han propuesto a la ciudadanía donostiarra «a tomar la palabra», ya que la próxima edición también les permitirá cambiar los hábitos lingüísticos y utilizar más el euskera.
El Euskaraldia post-pandemia tiene como objetivo que quienes saben euskera los trasladen a la calle y lo utilicen en cualquier momento y en cualquier lugar. En la tercera edición, por lo tanto, los protagonistas serán las personas 'belarriprest' y los 'ahobizi'.
Las entidades de la ciudad también tendrán la oportunidad de participar en el Euskaraldia creando los denominados 'ariguneak' o espacios de uso, es decir, espacios para practicar euskera con tranquilidad. Las entidades interesadas en participar en el ejercicio ya pueden inscribirse en la web www.euskaraldia.eus.
Publicidad
En esta tercera edición, además de cambiar los hábitos lingüísticos de quienes saben y entienden euskera, se pretende empoderar a quienes participan en la iniciativa y conseguir que los hábitos adquiridos permanezcan en el tiempo.
Con ese objetivo se ha creado el proyecto piloto 'Escuela de empoderamiento para euskaldunes', que se realizará en la capital y en otras tres localidades.
proyecto piloto
En esta escuela participarán aquellas personas que están decididas a mantener el uso del euskera, también fuera del periodo del Euskaraldia, y quieran avanzar en el uso cotidiano del mismo. Será, según han explicado, una escuela «de empoderamiento y formación y un lugar de experiencia compartida para quienes quieren ser activos en el uso de la lengua». Puede participar en la misma cualquier donostiarra que lo desee.
Publicidad
Uno de los representantes de AEK en Donostia que ha participado en el acto ha recordado que han pasado dos meses desde que finalizó la Korrika en la capital guipuzcoana y que hay que conseguir que el entusiasmo popular y la motivación a favor del euskera que ya visualizó la carrera se inserten en el Euskaraldia.
Los miembros que coordinan el Euskaraldia en San Sebastián aseguran que esa «fuerza y ese entusiasmo se está reflejando» en la comisión del Euskaraldia en la ciudad y en las comisiones de Euskera de los barrios.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.