Secciones
Servicios
Destacamos
Hay rankings de todo tipo y hoy nos toca hablar del que elabora anualmente la compañía Ashley Madison, cuyo producto estrella es una aplicación de citas orientada a personas casadas. Si el año pasado ya publicó su primer listado de ciudades en las que más ... se utiliza esta app, esta vez repite con algunas novedades.
Con ocasión del verano la compañía actualiza su ranking, esta vez en formato mapa, para mostrar las 20 ciudades de España en las que viven más usuarios de su plataforma online. En el primer lugar se mantiene Manresa, municipio barcelonés con 76.000 habitantes que presenta el mayor número de clientes de este servicio que favorece las relaciones extraconyugales. La capital de su provincia, Barcelona, se mantiene en el tercer lugar, entre ambas se ha colado otra localidad catalana, Girona, en lugar de León, que desciende al cuarto puesto.
En este ranking vemos cómo aparece de nuevo Donostia / San Sebastián por segundo año consecutivo, si bien esta vez desciende desde el puesto 17 al 20. Entran en la curiosa lista de «ciudades con más infieles», al menos registrados en esta aplicación, poblaciones como Marbella, Fuengirola, Toledo, Castellón, Salamanca, Lugo o Santiago de Compostela.
Manresa
Girona
Barcelona
León
Toledo
Granada
Lleida
Marbella
Madrid
Sabadell
Lugo
Santiago de Compostela
Valencia
Málaga
Salamanca
Tarragona
Fuengirola
Sant Boi de Llobregat
Castellón de la Plana
Donostia – San Sebastián
Fuentes de Ashley Madison no dan detalles del número concreto de usuarios en cada ciudad o de cómo se conforma el listado, pero su portavoz, Christoph Kraemer, afirma que «uno de cada cuatro españoles desearía tener una relación no-monógama, ya sea con su pareja, solos, en relaciones abiertas o de forma no desglosada». Además considera que «cada vez más gente está cambiando la monogamia por otro tipo de relaciones que les da más satisfacción y felicidad».
La web está orientada a «crear un espacio seguro y privado para quienes desean disfrutar de la infidelidad sin censura» y en su corta historia ya ha protagonizado grandes polémicas, como al utilizar a rostros conocidos, incluso de casas reales, para sus llamativas campañas de publicidad. En 2015 fue hackeada por piratas informáticos que publicaron algunos listados de usuarios. Así se supo, por ejemplo, que en San Sebastián había 2.703 personas inscritas, por los 10.500 que había en Bilbao que sin embargo actualmente no aparece en los rankings con más clientes. También se desveló entonces que en Irun había 1.080 y en Eibar 392.
Tras aquel hackeo, que afectó a 37 millones de usuarios, los expertos consultados dudaban de la veracidad de los datos ya que consideraban que había muchos perfiles falsos, presuntamente para fomentar el tráfico de usuarios. El funcionamiento de Ashley Madison en este sentido establece que las mujeres pueden utilizar la página gratuitamente, mientras que los hombres tienen que realizar un pago inicial, de ahí que el 80% fueran hombres. Tras aquel escándalo tuvo que dimitir el fundador y CEO de la compañía, Noel Biderman.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.