Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de San Sebastián aplicará a partir del 1 de enero de 2024 un recargo del 150% en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas vacías. La decisión convierte a la capital en el primer municipio de Gipuzkoa que ... impone tras la crisis provocada por la pandemia y la guerra de Ucrania el máximo gravamen contemplado en la normativa foral para estimular la salida de estos pisos al mercado de alquiler.
El Pleno aprobará este jueves una enmienda de EH Bildu a las ordenanzas fiscales por la que se eleva el recargo del 100% actual al 150%, propuesta que apoyará el gobierno municipal de PNV-PSE. La medida afectará a más de mil propietarios, si bien la cifra exacta se conocerá cuando el consistorio analice el parque de vivienda para saber cuántas están deshabitadas.
El último dato publicado refleja la existencia de alrededor de un millar de pisos vacíos, pero en este cómputo solo se incluyen aquellos cuyos valor catastral supera los 170.000 euros. Desde el próximo año, el recargo del IBI se cobrará a todas las viviendas sin ocupar, ya que esta limitación monetaria desaparece gracias a otra iniciativa de Elkarrekin Podemos que contará con los votos favorables de la coalición que gobierna la ciudad, según ha podido saber DV. El estudio técnico a realizar abarca un total de 40.000 pisos dentro del término municipal. El recargo se devengará a la vez que el impuesto y se exigirá conjuntamente con la cuota.
La ordenanza municipal que regula el IBI establece en su artículo 23 los casos en los que no se girará este recargo. Por ejemplo, quedarán exentas las viviendas vacías que gocen de alguna bonificación tributaria en el impuesto, las afectas a actividades de alojamiento como pensiones y hostales o pisos turísticos, las que ya se hayan puesto a disposición de alguna entidad pública que tenga entre sus fines la salida al alquiler de las mismas y las arrendadas a estudiantes. Tampoco pagarán el recargo las viviendas cuya titularidad corresponda a personas empadronadas en residencias de mayores o las de quienes deban mudarse a otro domicilio por encontrarse en situación de dependencia o para la atención de un dependiente. Asimismo, se aplicará la exención a los inmuebles que requieran para su alquiler reparaciones o adecuaciones importantes y cuyos titulares carezcan de los recursos financieros suficientes para llevarlas a cabo o no puedan acceder a los mismos en condiciones normales de mercado.
Noticia relacionada
Jorge F. Mendiola
Los pisos dedicados a actividades profesionales o comerciales de forma continuada también se librarán del pago, siempre que el destinatario del recibo sea el titular catastral del inmueble o exista un contrato de arrendamiento en favor del titular de la actividad por al menos un año. Si el contrato no consta por escrito, deberá justificarse para beneficiarse de la exención.
Un caso aparte son las segundas residencias, que superan las 5.500 y representan cerca de un 6% del parque donostiarra. Las viviendas destinadas a residencia temporal de veraneo quedarán exentas de abonar el recargo del IBI cuando el propietario no sea residente en el municipio y acredite su utilización durante al menos 90 días a lo largo del año. La exención solo se aplicará, eso sí, cuando sea titular de una sola vivienda. El uso como residencia temporal podrá acreditarse mediante el consumo de agua, electricidad u otros. Este sistema se utiliza también para calcular la tasa de basuras en función de las personas que residen en la casa.
Antes de incluir un piso en el registro de viviendas vacías, el Ayuntamiento de San Sebastián notificará el cambio a los propietarios para que puedan interponer las alegaciones que estimen oportunas, en vista de las cuales se dictará resolución sobre la aplicación o no del recargo del impuesto municipal. Por el contrario, se entenderá que existe residencia habitual efectiva cuando haya una o más personas empadronadas en un domicilio o quede acreditada una ocupación del mismo por un periodo superior a 183 días al año.
El concejal donostiarra de Gestión Presupuestaria y Económica, Kerman Orbegozo, considera que la decisión de incrementar el recargo del IBI al máximo recogido en la norma foral es «algo positivo». El delegado del PNV explica que el gobierno municipal es «consciente» de la problemática de la vivienda en la ciudad y con esta medida pretende «contribuir a que los pisos que están vacíos salgan al mercado y que puedan ser destinados al alquiler o, en su caso, que los propietarios los dediquen a que alguien pueda vivir en ellos».
Antes de la crisis, algunos ayuntamientos como Pasaia, Zarautz o Bergara ya aplicaron el tope de recargo autorizado por la Diputación desde 2013. Todos ellos estaban gobernados por Bildu, coalición que impulsa ahora en San Sebastián el incremento hasta el 150% con una iniciativa fiscal que este jueves obtendrá el apoyo de PNV-PSE.
Este 2023, en cambio, no figura ningún municipio con el 150% de recargo, según los datos recogidos por Hacienda. Doce localidades sí tienen fijado un 100% de recargo: Aduna, Alegia, Aretxabaleta, Antzuola, Anoeta, Errenteria, Elduain, Hernani, Leaburu, Oñati, Segura y Zarautz.
Algo menos de la mitad de los consistorios guipuzcoanos no lo aplica, mientras que entre los que sí lo hacen predomina el 50% de penalización, como sucede en Astigarraga, Azpeitia, Getaria, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi, Mutriku, Ordizia, Orio, Tolosa, Usurbil, Zestoa o Zumaia, por citar algunos.
En total, el año pasado los municipios de Gipuzkoa recaudaron 2,3 millones de euros a través de la recarga del IBI a los pisos vacíos, que constituyen un 1,6% del parque de vivienda del territorio, según datos de Hacienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.