Secciones
Servicios
Destacamos
El gobierno municipal prevé aprobar hoy su propuesta de ordenanzas fiscales para 2025, que recoge subidas del 3,9% en seis impuestos y tasas. El objetivo de estos ajustes es hacer frente al alza de costes de los servicios que presta el Ayuntamiento. La recogida ... de basuras registrará el mayor incremento, un 26,34%, para alcanzar el déficit cero que exige la Unión Europea, lo que se traducirá en una media de casi 14 euros más al año por donostiarra.
Según avanza el concejal de Gestión Económica y Presupuestaria, Kerman Orbegozo, el aumento general del 3,9% se aplicará a IBI, IAE, Plusvalías, OTA, grúa y agua y saneamiento. El Impuesto de Bienes Inmuebles, principal fuente de ingresos ordinarios del consistorio tras el Fondo Foral de Financiación Municipal (Fofim), se eleva casi cuatro puntos «para poder hacer frente al coste de la vida municipal», explica el delegado del PNV, quien detalla que se incluirán facilidades en la tramitación para quedar exento del recargo a las viviendas vacías -que se mantiene en el 150%, máximo que permite la ley- y cambios en los límites para obtener la bonificación para familias numerosas, lo que elevará el número de beneficiarios. Otra novedad es que la bonificación por instalar sistemas de energías renovables se abonará en un único ejercicio y no en cinco, como hasta ahora.
Las cifras
3,9% se incrementará el Impuesto sobre Actividades Económicas para las calles de categorías 3, 4, 5 y 6.
2,7 millones más prevé recaudar el Ayuntamiento con los ajustes en los seis impuestos y tasas que suben en 3,9%.
55,8 euros de media subirá en 2025 el recibo anual de una vivienda tipo de Donostia con cuatro ocupantes.
7,8% aumentará a partir del 1 de enero la tasa de la OTA en las zonas roja y especial para equipararla a los parkings.
10% se elevarán las tarifas del parking de autocaravanas de Berio, que actualmente cuesta 7,60 euros al día en verano.
1% aumentará la tasa de agua y un 2,87% la de saneamiento, que se cobran juntas en el mismo recibo.
0% El ICIO, Vehículos y las tasas de vados, cementerios, playas, andamios y licencias, entre otras, se congelan.
En el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), congelado en 2024, la subida del 3,9% afectará a las situadas en las calles de categoría 3 a 6, ya que el que se repercute a las de categoría 1 ya se encuentra «en el tope».
En el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como Plusvalías, se incrementa el tipo general un 3,9% y se aplicarán de forma automática los cambios que se aprueben en la norma foral.
Al margen de estas subidas, el gobierno municipal propone ajustes en las ordenanzas fiscales que reportarán ingresos adicionales. Por ejemplo, en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) se introducen modificaciones técnicas para adecuarlo a la normativa estatal, entre ellas una que afecta a la Iglesia: las exenciones de las que gozaba quedarán anuladas a partir del 1 enero. Por último, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica se congela porque se entiende que después de la subida del pasado año está «suficientemente gravado».
En cuanto a las tasas, en la OTA se plantea un incremento del 3,9% en la viñeta y en las tarifas de todas las zonas excepto la roja y la especial, que aumentarán un 7,8%. «Desde el Departamento de Movilidad argumentan que, al subir los precios de los parkings del Centro, también deben elevarse los de la OTA en las zonas calientes para equipararlos y que los conductores no estén dando vueltas buscando sitio para aparcar en la superficie porque es más barato», señala el edil jeltzale. El parking de autocaravanas de Berio, por su parte, será un 10% más caro.
Siguiendo el mismo criterio de hacer frente a los mayores costes del servicio, la tasa de la grúa aumenta también un 3,9%, al igual que el agua y el saneamiento. Estos dos tributos se giran de forma conjunta, de modo que el primero subirá un 1% y el segundo, un 2,87% para alcanzar esa cifra total.
Para calcular el porcentaje general de subida de las ordenanzas fiscales no se ha tenido en cuenta el IPC, algo «prohibido por la Ley de Desindexación», sino el incremento de los costos que soporta el Ayuntamiento en su funcionamiento entre mayo de 2023 y mayo de este año. «Es un dato más objetivo, más cercano a la realidad», puntualiza Orbegozo.
Capítulo aparte merece la tasa de basuras, afectada en 2025 por la directiva de la Unión Europea que obliga a cumplir el objetivo de déficit cero en este servicio. Para lograrlo, los ayuntamientos tienen que repercutir el coste real de la recogida, selección y tratamiento de los residuos a la ciudadanía, lo que en 2025 se traducirá en importantes incrementos fiscales.
En Donostia, será necesario elevar el tributo un 26,54% para cubrir los costes directos e indirectos del servicio. Si se toma como referencia el recibo anual medio de una vivienda tipo de cuatro ocupantes -que en la actualidad asciende a 210,24 euros-, la subida será de 55,8 euros, es decir, 13,95 euros por persona.
«Hasta ahora, el Ayuntamiento cobraba menos de lo cuesta la recogida de basuras y el resto se financiaba vía presupuesto. Con la nueva ley, el panorama cambia radicalmente y ya no se nos permite cubrir el déficit con dinero público», asegura Orbegozo, quien puntualiza que la subida será «bastante comedida en comparación con la que tendrán que aplicar otros municipios de nuestro entorno». El delegado del PNV confía en que este incremento del tributo «no se convierta en arma política porque los mismos grupos que puedan criticarla en Donostia tendrán que aplicarla en los ayuntamientos que gobiernen».
Hay una quinta tasa que experimentará subidas, aunque no repercutirá en el bolsillo de los donostiarras. Se trata de la que se cobra a los usuarios de los pisos de emergencia social, que pagan 7,5 euros al día y a partir del 1 de enero afrontarán un incremento del 19,90%. Sin embargo, los perceptores de RGI y otras ayudas están exentos, por lo que prácticamente en el 100% de los casos es el propio consistorio el que soporta este gasto.
Con las nuevas ordenanzas fiscales, el Ayuntamiento prevé recaudar 8,2 millones de euros más que en 2024. De esta cantidad, 5,5 millones corresponden a la tasa de basuras, dinero que se utilizará para enjugar el déficit estructural que arrastra el servicio. Los cambios en los impuestos y tasas se aprobarán de forma inicial en el Pleno de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.