

Secciones
Servicios
Destacamos
Dbus firmó un 2024 de récord y se consolida como la compañía de autobuses urbanos con mejores cifras de uso, duplicando la media estatal para ... ciudades de entre 100.000 y 300.000 habitantes como Gijón, Vitoria, A Coruña o Salamanca. Según los datos recogidos en la memoria del pasado ejercicio aprobada ayer por el Consejo de Administración de la CTSS, cada donostiarra realiza en promedio 169 viajes al año por los 75 de la media de España, lo que supone además uno de los ratios más altos de Europa.
Dbus transportó a 32 millones de pasajeros, un 8,20% más que en 2023. Esta subida es la mayor registrada en trayectos dentro del municipio por los cuatro operadores públicos que dan servicio en la capital guipuzcoana. Lurraldebus creció un 7,59%, Euskotren un 0,59% y Renfe cayó un 22%, según el balance de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG) en base de viajes abonados con la tarjeta Mugi.
En términos globales, el total de viajes con origen y destino Donostia fue de 37,8 millones, a los que habría que añadir los pasajes pagados en metálico en Lurraldebus, Renfe y Euskotren, estimándose el total de trayectos urbanos en casi 38,2 millones.
Si se realiza la comparativa de viajes respecto al ejercicio 2019, la recuperación de la demanda en Dbus tras la pandemia está en el 108,26%. «Por primera vez en la historia se han superado los 30 millones de viajes en San Sebastián y, además, se ha hecho con creces, ya que también se han superado los 32 millones de viajes. Este índice de utilización es espectacular, tratándose de una ciudad que tiene sólo 190.000 habitantes, lo que supone alcanzar un ratio de utilización del transporte público urbano de los más altos de Europa», subraya la concejala de Movilidad, Olatz Yarza.
Todas las líneas de Dbus superaron la demanda de 2023, a excepción de la 21 (Mutualidades-Anoeta, la 43 (Anoeta-Igara) y los servicio búho B7 de Igeldo y B6 de Altza. La delegada del PNV achaca la pérdida de viajeros en las líneas 21 y 43 a las modificaciones de recorrido motivadas por las obras del Topo en Anoeta.
Noticia relacionada
Destaca el crecimiento de la línea 16 de Igeldo en un 19,18%, dato que contrasta con que el servicio búho a este mismo barrio sufra una reducción de su uso de un 42,51%. Un fenómeno similar se da en Altza, donde la línea 13 aumenta un 8,65% pero el búho B6 pierde un 2,76% de pasajeros, caída compensada en parte por el incremento del 1,79% de la línea B10 (Zubiaurre-Bidebieta-Buenavista-Altza), que también da servicio nocturno a los altzatarras.
La línea 13 (Altza) desbanca a la 28 (Amara-Hospitales) como la más utilizada por primera vez en el siglo XXI. «Esto ha terminado ocurriendo por el descenso de viajes en la línea 28 desde que en junio de 2023 se modificó su recorrido por el paseo Árbol de Gernika en vez de por Easo, debido nuevamente a las obras del Topo», argumenta Yarza.
Se ha producido un crecimiento de uso en todos los barrios de la ciudad. Las líneas de la zona del Antiguo son las que más han subido en utilización con más de 590.000 viajes adicionales, seguidas de las líneas de Amara con más de 450.000, las de Aiete con más de 375.000, las de Egia-Intxaurrondo con más de 300.000, las de Altza-Bidebieta con más de 230.000 y las líneas interbarrios (24-27-41) con más de 200.000 viajeros ganados.
La responsable de Movilidad destaca asimismo el crecimiento del 9,5% en las líneas de microbuses 36 (San Roke-Aldakonea), 37 (Rodil-Zorroaga), 38 (Trintxerpe-Altza-Molinao), 42 (Aldapa-Egia) y 46 (San Antonio-Morlans), con más de 100.000 viajes adicionales. Los servicios búho también registraron un aumento de 5.000 viajes, con subidas en todas las líneas nocturnas excepto las citadas de Altza e Igeldo.
Los meses de mayor utilización del autobús fueron octubre, con 2,91 millones de viajes, agosto (2,81 millones), julio (2,77 millones) y septiembre (2,76 millones), que se convierten así en los cuatro mejores meses de la historia de Dbus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.