

Secciones
Servicios
Destacamos
Los donostiarras viven de media cinco años más que hace dos décadas. Es la principal conclusión que se extrae del registro de defunciones de 2023 ... del Observatorio de Datos del Ayuntamiento, que fija en 82,6 la edad media de los donostiarras fallecidos el pasado ejercicio.
La longevidad de la población se ha disparado desde 2004, cuando los fallecimientos se producían con una edad media de 77,8 años. Esta cifra ha ido creciendo desde entonces de forma lenta pero progresiva hasta alcanzar su máximo histórico.
Las diferencias por género quedan reflejadas en la estadística. En estos veinte años, los varones han ganado casi seis años de vida media (de 73 a 78,9), mientras que las mujeres han pasado de morir a los 82,2 años a hacerlo con 85,8. En ambos casos, el incremento también ha sido paulatino aunque con dientes de sierra, habiendo actualmente una diferencia de 6,9 años entre ambos sexos.
Según el Observatorio de Datos, en 2023 se produjeron 2.035 defunciones entre la población empadronada en la ciudad. De ellas, 1.099 (54%) fueron de mujeres y 936 (46%) de hombres. Otro dato destacable es que el principal segmento de edad de fallecimiento de las mujeres es el de más de 90 años, es decir, de las 1.099 mujeres fallecidas en 2023, casi la mitad, 499, eran nonagenarias o centenarias en el momento de su muerte. El grupo de edad con más fallecidos varones es el que comprende de los 80 a los 90 años. El número de fallecidos antes de haber cumplido los 50 años fue de 38 personas el pasado ejercicio.
En los últimos 20 años, las defunciones anuales han subido de 1.734 a 2.035. Aunque la tendencia en el tiempo es claramente ascendente, hay bastantes variaciones en el número de personas fallecidas en este periodo, destacando 2020, año de la pandemia, con 2.186, y 2022, que ofrece los datos más altos (2.209 fallecimientos).
Esta tendencia alcista tiene su explicación: por un lado, la ciudad ha aumentado su población desde 2004 en más de 6.000 personas y, por otro, los mayores de 65 años han pasado de representar el 19,84% del padrón en 2004, a ser el 25,74% en 2023. Este incremento continuo del envejecimiento de la población donostiarra hace que el número de personas fallecidas también suba.
Amara Berri y Centro son los barrios que más defunciones registraron, aunque también son los más poblados de la ciudad y además están entre los más envejecidos. En Gros, la edad media de los fallecidos se situaba en 86,1 años, mientras que en el lado opuesto de la balanza está Martutene con 74,7, casi doce años menos.
El 98,9% de las muertes acontecidas en 2023 fueron de personas de nacionalidad española, frente a un 1,1% de extranjeros. En términos numéricos, solo se produjeron 23 fallecimientos de personas foráneas por las 2.012 defunciones de no extranjeros.
Desde el Observatorio de Datos del Ayuntamiento, órgano dependiente del Departamento de Presidencia que encabeza la concejala de Gobernanza Abierta, Digital y Colaborativa, Ana López (PNV), explican que aunque ha habido un «importante» aumento de las personas extranjeras en la ciudad en los últimos años (ya representan un 10,2% de la población donostiarra), su edad media (34 años) es «muy inferior» a la de los no extranjeros (48 años). El porcentaje de mayores de 65 años es del 4,8% entre los extranjeros, frente al 28,11% de la población con nacionalidad española. La edad media de fallecimiento de las personas extranjeras fue de 73,3 años en 2023.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.