Borrar
El edificio de San Sebastián adelantado a su tiempo: apartamentos para solteros a pie de playa en 1936
Curiosidades de Donostia

El edificio de San Sebastián adelantado a su tiempo: apartamentos para solteros a pie de playa en 1936

La Casa de los Solteros en Gros es uno de los edificios más singulares y vanguardistas en su interior de toda la ciudad

Javier Medrano

San Sebastián

Lunes, 12 de agosto 2024, 08:03

Dentro del clasicismo y devoción por sus tradiciones, San Sebastián se caracteriza por un espíritu moderno y de vanguardia. Ya fuera a través de su arquitectura como el Palacio de Congresos Kursaal, gracias a su festival internacional de cine y otros eventos o de la mano de la nueva gastronomía vasca, la ciudad siempre ha abrazado la innovación y el cambio. Una serie de características que reune la Casa de los Solteros, un curioso edificio en el barrio de Gros construido en 1936 y adelantado a su tiempo.

Ubicado en la esquina de la avenida de La Zurriola y el Paseo de Colón, justo en primera línea de playa, el inmueble fue obra del arquitecto tolosarra Florencio Mocoroa Gastesi. El edificio está catalogado a día de hoy como aquitectura de «Entreguerras», inmuebles construidos entre 1918 y 1936 en San Sebastián dentro de la vanguardia racionalista, expresionista y Art Deco y que incluye otros edificios ilustres de la capital donostiarra como el Club Náutico de San Sebastián (1929), el parque de bomberos de la calle Easo (1931) o la gasolinera de la avenida de Navarra en Gros, también obra de Florencio Mocoroa.

Además de su portería y una estancia para llamar por teléfono en el recibidor, la Casa de los Solteros destaca por ser uno de los primeros edificios de la ciudad donde todas las viviendas consisten en pequeños apartamentos, motivo detrás del nombre con el que es conocido por los donostiarras.

Conformado por seis alturas además del entresuelo, el edificio originariamente contaba con nueve apartamentos por planta para un total de 69 viviendas en todo el bloque. Una de sus particularidades, que lo convierte en uno de los interiores más singulares y valiosos de la ciudad, son sus puertas, ascensor y demás detalles en color azul turquesa, característica que debía conservarse tal y como defendía Florencio Mocoroa: «Se conservarán sin modificaciones el portal y todos sus elementos originales».

Noticia relacionada

En los últimos años, la Casa de los Solteros ha intentado adaptarse a las necesidades de sus inquilinos. Así, en 2020 se iniciaron una serie de obras con subvención municipal para mejorar la accesibilidad al edificio. No obstante, esta serie de cambios tratan de preservar lo máximo posible el estado original del inmueble gracias a la lucha de asociaciones como Áncora para la defensa del patrimonio arquitectónico de San Sebastián. Una batalla día a día que en el caso de la Casa de los Solteros les ha llevado a solicitar su inclusión en el listado de edificios protegidos por el Ayuntamiento de Donostia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El edificio de San Sebastián adelantado a su tiempo: apartamentos para solteros a pie de playa en 1936