Las diez noticias clave de la jornada
Fachada noroeste del edificio en esquina con la calle Fuenterrabía, con el frente del antiguo Banco Guipuzcoano libre hasta la Avenida. USOZ

Un edificio emblemático del Ensanche

Cortázar. La manzana residencial entre la Avenida y las calles Fuenterrabía, Getaria y San Marcial es la única con una esquina vacía, la del Banco Guipuzcoano

JUAN MARTÍN GARCÍA/ ALFONSO ENCÍO MÚGICA

San Sebastián

Lunes, 29 de noviembre 2021, 07:19

El autor de este edificio residencial, el más emblemático del Ensanche, es Ramón Cortázar Urruzola (1867-1945), uno de los arquitectos con más profusa obra en Donostia. Forma parte de una estirpe de arquitectos que comienza con su padre, Antonio Cortázar, autor del planeamiento del ... Ensanche de San Sebastián que acaba tomando su nombre, y alcanza hasta sus biznietos.

Publicidad

Esta obra se encuentra en una manzana erigida íntegramente por él. Primero construyó el edificio que fue sede principal del ya desaparecido Banco Guipuzcoano –ahora Banco Sabadell–, proyecto que realizó mientras que en el resto de la manzana existía todavía el Old London Hotel, al que en 1900 habían adquirido la parcela. El banco acabó adquiriendo toda la propiedad, reformó el hotel y lo inauguró con el nombre de Hotel du Palais en 1903 como su homónimo en Biarritz. La crisis hotelera francesa durante la Primera Guerra Mundial ocasionó su cierre y la venta de todas las instalaciones a la Caja de Ahorros Provincial, que decidió su completo derribo para levantar en el solar el actual edificio de viviendas.

Tras estudiar varias posibilidades para el desarrollo urbanístico de la parcela, entre las que se incluía una solución radical que contemplaba la demolición del edificio del Banco Guipuzcoano, se opta por la solución máxima que sí respeta esta sede pero derriba el resto de edificaciones. El acuerdo obliga a mantener el frente de fachada del banco libre hasta la Avenida y permite una servidumbre de luces y vistas de la medianería convirtiéndola en fachada. Dicho proceso ha favorecido la única excepcionalidad de una esquina vacía en una manzana del Ensanche. Un espacio que permitió crear un acceso a modo de plaza más solemne y centralizado al banco desde la avenida principal de la ciudad.

El proyecto lo forman cinco parcelas, una para cada una de las tres esquinas y dos entre medianeras, con una o dos viviendas por portal. Cada parcela tiene su propio tamaño con su específica solución distributiva que no se manifiesta de forma autónoma en el alzado general. El diseño de este busca una composición armónica global entre las partes, planteando soluciones particulares para cada una de las calles y para cada esquina según su importancia y representatividad urbana.

Publicidad

A destacar la exuberancia de decoración en sus fachadas, rica en terminaciones y con gran calidad de los materiales empleados. Con una planta baja comercial de grandes dimensiones y escaparates, una parte central compuesta por un orden gigante de tres o cuatro plantas y una coronación del edificio que, además de rematar el conjunto, añade una gran riqueza de elementos ornamentales distintos entre los que destacan los planos inclinados de escamas de barro esmaltado de tonos varios para conseguir un adecuado desvanecido.

Edificio pionero en cuanto a la puesta en obra de nuevos sistemas constructivos e instalaciones. Hormigón armado, sistemas de impermeabilización, ascensores, instalaciones de luces y timbres, instalación de calefacción individual, tubería de gas, pararrayos, teléfono de las porterías a las habitaciones, cocinas, contadores de agua, gas y electricidad han dotado a las viviendas de un confort hasta entonces poco frecuente.

Publicidad

LOS DATOS

  • Proyecto: construcción de cinco casas en la manzana 25, limitada por la Avenida y las calles Getaria, San Marcial y Fuenterrabía.

  • Autor: Ramón Cortázar.

  • Construcción: 1921.

  • Promotor: Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa.

La memoria de Ramón Cortázar sobre la ejecución de las obras, entre 1917 y 1919, cuenta cómo se subastaron las distintas partes de la obra, las grandes dificultades que tuvieron los contratistas para agenciarse con el gran volumen de materiales necesario por la carencia de los mismos, las facilidades económicas que dio la Caja de Ahorros para que pudieran hacerse compras a gran escala sin recargas de precios, la falta de mano de obra en determinados momentos e incluso las desgracias ocurridas durante la misma.

Un reto inédito

Este proyecto de completar una manzana supuso un reto inédito hasta entonces. Ha tenido una réplica similar en el edificio Urumea. Comparando ambos proyectos vemos la gran diferencia que rige cada época. El más contemporáneo aborda el proyecto con una unidad de criterio para resolver la totalidad de la planta de una forma racional en concordancia con el alzado, mientras que Cortázar plantea una organización de la planta que respeta la división de solares con soluciones particulares pero combinándolos en un alzado que los integre aunque responda de forma diferente a cada una de sus partes.

Publicidad

Mención especial requieren sus portales, todos con una misma configuración distributiva pero resueltos de una forma singular en lo que respecta a sus acabados de revestimientos, coherente con el espíritu general del proyecto. Se mantiene intacto el de la calle San Marcial, un vestíbulo previo cortaviento presidido por una escalinata entre podios con pebeteros para ascender a la zona de portería y escalera.

Una solución que ha sido modificada por el resto de portales para eliminar la barrera arquitectónica que supone esa gradación de niveles. Las modificaciones han eliminado los desniveles para dejar la llegada al ascensor al mismo nivel que la calle, pero han respetado el tratamiento de materiales y elementos decorativos con que cuentan las paredes. Una respuesta al debate que tenemos entre puesta en valor del patrimonio y cumplimiento actualizado de las normativas técnicas que consideramos imprescindibles en los nuevos tiempos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad