Borrar
Opinión

Emisiones y sentido común

El sistema paulatino de restricción de la circulación en los centros de Donostia e Irun debe adaptarse a la realidad social y no al revés

Domingo, 5 de mayo 2024, 06:57

Nuestras ciudades tienen una ambición; la de ser más amables y sostenibles en el futuro. Para ello, han empezado a poner en marcha las denominadas zonas de bajas emisiones. En San Sebastián, el Ayuntamiento quiere sacar del Centro 7.500 vehículos diarios para 2027. Es ... un objetivo que debe desarrollarse con voluntad política y gradualismo para ser sostenible en el tiempo y no caer en una caricaturesca 'guerra contra el coche'. La apuesta implicaría reducir el tráfico rodado un 10% y abortar una tendencia al alza que proyecta que dentro de tres años habrá 3.000 automóviles más si no se actúa. Se trata de una dinámica incentivada también por el auge del turismo, en especial en el centro de la capital guipuzcoana. La idea es que el tráfico vaya reduciéndose cada año. Es loable la razón de ser de este proyecto de bajas emisiones, dirigido a rebajar las emisiones por los motores de combustión, y, por ende, los índices de contaminación. Es una apuesta compartida por las ciudades europeas. Pero los planes requieren también sus tiempos, sus ritmos y sus plazos. Porque la cuestión suscita sus ventajas, pero conlleva algunas aristas que deben limarse desde el diálogo y el sentido común en un debate racional y sereno sin apriorismos sobre determinadas estrategias a largo plazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Emisiones y sentido común