
Ciudadanos
Elías Balda y Cosme Mañero: «Podíamos estar en Elche pero nos quedamos en el Zinema Korner»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
Elías Balda y Cosme Mañero: «Podíamos estar en Elche pero nos quedamos en el Zinema Korner»Begoña del Teso
Domingo, 19 de noviembre 2023, 08:12
Ayer. Fue ayer. Elías Balda Reta, director de arte cinematográfico, constructor de escenarios y con titulación universitaria de ingeniería, y Cosme Mañero Lojandio, guionista tanto ... por la Complutense como por Donostia Kultura, presentaron 'Ponle fecha' a las decenas de mecenas que aportaron unos 7.000 euros vía 'crowdfunding' o micromecenazgo a la creación de este thriller de ciencia ficción terrorífica. Para dicha presentación alquilaron, a buen precio, gentileza de Iñaki, gestor cinematográfico de SADE, una de las salas del Trueba. Y luego discutieron el corto y brindaron por él en el Zinema Korner (también bajo reserva).
– ¿De cuánto?
– ¿El qué?
– Los números rojos
– Unos 5.000. Al final 'Ponle fecha' nos salió por unos 13.000 euros. Conseguimos pagar a todos los que participaron en la aventura. Incluidos, por supuesto, el director de fotografía Adrián Cores, un crack que estuvo siempre a pie de cámara y amistad; a Santiago Herbert, el colorista, un artistazo hijo de otro grande, Don Herbert, el litógrafo de Arteleku, el vecino de los bares de Loiola. Pagamos pero a todos poco; al maestro de los efectos visuales Enrique Albalá; a un tremendo carpintero escenógrafo, David Hoyu. A los actores (tres) y al creador de la banda sonora, Luis Ortega.
– Eso os honra. No siempre pagan. A menudo no cobra nadie. Ni el apuntador.
– Nosotros hicimos números. Eso sí, sabíamos que antes de caer en números rojos debíamos guardar un 5%. Sí o sí.
– ¿Para qué?
– Alquiler de salas. Dos, una en Madrid. Otra en Donostia, por supuesto. Queríamos, debíamos, presentar 'Ponle fecha' a quienes lo habían financiado. Cuestión de honor. Y de agradecimiento.
– De nuevo queda claro que sois chicos de buena casta. ¿Dónde y cómo empezó todo?
– Somos donostiarras, de Aiete y del Centro, pero llevamos ya un rato largo en Madrid, así que sitúate por la zona de Conde Duque, no lejos de Malasaña.
– Hecho.
– Ahora métete en el bar Bodegas El Maño.
– ¿El de la calle La Palma, el de la tortilla de patata con cebolla considerada un auténtico poema por los habituales?
– El mismo. Pues ahí estábamos los dos con unas cañas o un buen vino y empezamos a decir que de entonces no pasaba; teníamos que hacer un corto ya. A los días Cosme ya me había enviado el guión.
– Y resultó ser macanudo; en un futuro más próximo que muy lejano, una empresa altamente tecnologizada puede proporcionarte la fecha exacta de tu muerte...
– ...Muchos, claro, no querrían saberla (en nuestro caso, uno de los dos no la preguntaría mientras que el otro solo se atrevería a oírla si le quedara muy poco tiempo) pero el asunto está en que las entidades bancarias te la piden antes de concederte una hipoteca y las aseguradoras, también.
– Sugerente. Con una parte final, una coreografía del espanto, de ritmo espeluznante. Rodada en plano secuencia.
– Sí, pero no.
– ¿Cómo que sí pero no?
– La filmamos así para que el actor (Pedro Cerezo) se sintiera realmente inmerso en la terrible vorágine final pero luego durante el montaje nos dimos cuenta de que para los espectadores no funcionaba tan bien y le metimos un par de cortes.
– Ah. ¿Dónde y cuándo empezasteis a gastaros el dinero a manos llenas y bolsillos vacíos?
– Cuando nos planteamos rodar la secuencia de la espera (la espera para que analicen tu fecha de muerte) en una de las plantas de un hotel casi futurista de Madrid, el Puerta América, diseñado por 19 de los más grandes estudios de arquitectura del mundo. Invertimos mucho en ese alquiler. Muchísimo más que en reservar para nosotros el Zinema Korner. También en plaza Pinares, como en el Trueba, nos hicieron un buen precio. Los otros escenarios fueron creados por nosotros. Para eso uno de nosotros es director de arte y le encanta construir decorados.
– La postproducción...
– Larga. Mucho. Por un lado porque estalló la pandemia. Por otro, porque tanto nosotros como los amigos que nos ayudaron tenemos otros trabajos y solo podíamos dedicarnos a ella cuando hacíamos un hueco en las agendas.
– ¿De verdad que ayer podríais haber estado en Elche pero os vinisteis a Donostia para presentar a las 16 horas 'Ponle fecha' y luego comentarla en el bar con amigos, familia y mecenas?
– Pues sí. La agencia y distribuidora Line Up ha incluido en su catálogo nuestro corto y ya lo está moviendo por festivales. Estuvimos en el Internacional de Castilla y León. Se llama Terroríficamente cortos y lo hacen en Palencia. En cuanto a lo de ayer, sí, proyectaban 'Ponle fecha' en el también fantástico Fantaelx pero nosotros nos subimos para casa. Tenemos que ganar muchos premios para cubrir gastos, tapar agujeros y seguir en la batalla.
– ¿Los cortos se están quedando cada vez más largos?
– No es fácil filmar una buena historia en menos de 10 minutos. Pero tampoco vale hacer un corto de media hora para 'desarrollar los personajes' y no estar contando nada durante un cuarto de hora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.