Borrar

Eliminar azudes y plantar especies autóctonas

A. M.

SAN SEBASTIÁN.

Martes, 28 de agosto 2018, 06:36

El vaciamiento de la presa no será la única acción para recuperar un espacio natural como Artikutza. El proyecto en su integridad implicará la puesta en marcha de diferentes intervenciones para la regeneración ambiental de la cuenca del río Enobieta. Una de ellas será la restauración de las superficies que quedarán descubiertas tras el vaciado del embalse «incidiendo en la conservación de las alisedas», al igual que los trabajos para retener los sedimentos acumulados en las laderas y en el perímetro del vaso de la presa. También se ha previsto la sustitución de árboles que se plantaron entre los años 40 y 60 del siglo pasado por especies autóctonas de mayor valor ecológico.

Y como el objetivo final es dejar un cauce fluvial libre de obstáculos, desde el año 2014 se lleva a cabo un trabajo de supresión de azudes. En total se han eliminado diez pequeñas presas que ya no servían para nada y que constituían barreras infranqueables para peces y otros organismos, modificando la dinámica de sedimentos, reteniendo los finos aguas arriba y alterando las condiciones de anchura y profundidad en tramos que pueden llegar a más de un centenar de metros. Entre los seres vivos ligados al agua y afectados negativamente por estas infraestructuras destacan peces como la anguila y el salmón. Pero en este hábitat es vital, además, proteger al desmán de los Pirineos, un pequeño mamífero en peligro de extinción que es la 'estrella' naturalística de la finca Artikutza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Eliminar azudes y plantar especies autóctonas