![Elkarrekin aprecia «contradicciones» en materia de vivienda y movilidad en el avance del PGOU](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/23/vivienda-kN1E-U210504027387qPE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Elkarrekin aprecia «contradicciones» en materia de vivienda y movilidad en el avance del PGOU](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/23/vivienda-kN1E-U210504027387qPE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Elkarrekin Donostia considera que el borrador del avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que ha elaborado el equipo de gobierno de San Sebastián formado por PNV y PSE «no responde a las necesidades reales» de los donostiarras en aspectos como la vivienda ... accesible y la movilidad. Tras tener acceso al avance del documento que define la futura planificación de la ciudad y que debe estar finalizado en primavera de 2024, la coalición formada por Izquierda Unida-Ezker Anitza, Berdeak-Equo y Alianza Verde reclama al PNV-PSE «explicaciones y mucho más debate público para que sea un PGOU que responda al interés general y a las necesidades reales de los ciudadanos«. Arantza González, edil de Elkarrekin Donostia, ha señalado este lunes que aprecian «contradicciones« en el documento que les han presentado, principalmente en materia de vivienda accesible y movilidad.
La coalición propone que el nuevo PGOU de Donostia incremente el porcentaje de vivienda pública en alquiler ya que los pisos proyectados en el avance «mantiene de forma mayoritaria el mínimo legal del 40% de vivienda de protección pública». González ha dicho que «o bien se supera ese mínimo o seguiremos como hasta ahora, impidiendo el acceso a la vivienda a mucha gente, especialmente a la juventud». Además, ha añadido que la ley de Vivienda fija como objetivo que dentro de 20 años la vivienda protegida debe representar el 20% de las viviendas principales, «algo que el propio avance ya reconoce que no se va a cumplir con las previsiones que se han realizado». Por todo ello, Elkarrekin Podemos reclama al equipo de gobierno «cambiar radicalmente de orientación en ese avance para resolver este problema».
En cuanto a la movilidad, adelanta Elkarrekin Podemos que el avance del PGOU plantea «integrar la GI-20 en la trama urbana de la ciudad, dejando de ser parte de la variante entre Anoeta y Herrera». La concejala de la coalición ha adelantado que esta intervención está condicionada a realizar «grandes obras e inversiones para ampliar la GI-40 (rotonda de Martutene)». Para González, «si es factible incorporar la GI-20 a la trama urbana es porque el tráfico que pasa hoy en día por esta vía habrá tenido que disminuir de forma importante, por lo que en consecuencia tampoco debería ser necesario ampliar la GI-40».
En este sentido, ha comentado que la «incorporación de la GI-20 a la trama urbana supondría un aumento del tráfico de la avenida José Elosegi, que pasaría a soportar 7.000 vehículos más al día, y Carlos I, con 2.000 más a los actuales».
Otros de los aspectos del avance del PGOU que «llama la atención» para la coalición es que «el enlace que se está ejecutando ahora en Marrutxipi sería innecesario». Lo que significa para Elkarrekin Podemos que los tres millones invertidos por el Ayuntamiento de San Sebastián, los nueve millones de la Diputación Foral y los 560 árboles cortados habrán sido en balde «para una obra que el nuevo documento considera innecesaria si la variante de San Sebastián se incorpora a la trama urbana. Este es un claro ejemplo de la nefasta gestión que está haciendo el PNV y el PSE del dinero público».
Por último, y en relación a la movilidad vertical, Elkarrekin Podemos ha señalado que el avance del PGOU introduce nuevas actuaciones que no figuraban en el Plan Director de Movilidad Vertical de 2017, retrasando proyectos del Plan Director aún sin ejecutar, en especial en el Distrito Este, frente a zonas de la ciudad como Miraconcha. «Lo que supone que el gobierno municipal continúa fomentando una ciudad a dos velocidades con barrios de primera y de segunda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.