Secciones
Servicios
Destacamos
Melbourne y Seúl como ejemplos de la lucha contra el cambio climático a través del valor económico calculado de los árboles y bosques de las ciudades. Este es el modelo que Elkarrekin Podemos Donostia quiere implantar en San Sebastián. La coalición formada por Ezker Anitza, ... Berdeak y Alizanza Verde ha reclamado este miércoles que Donostia debería fijar un tipo de valoración al bosque urbano de la ciudad para que la ciudadanía perciba con claridad la riqueza con la cuenta Donostia y para que, es su caso, haya una compensación con fondos públicos municipales en forma de nuevos arbolados y zonas verdes si se dan intervenciones o proyectos que provoquen la pérdida de estos elementos. Con el objetivo de debatir esta propuesta Elkarrekin Podemos Donostia va a presentar el jueves una moción de control en el Pleno ordinario que se celebrará en el Ayuntamiento relativa a implementar un sistema de cálculo del valor del ecosistema local que repercuta en la ciudad.
Víctor Lasa, portavoz de la coalición en el consistorio, ha sido el encargado este miércoles de poner sobre la mesa ese modelo que se aplica desde hace años en Melbourne y que dice «se podía aplicar mañana mismo en San Sebastián». Es una fórmula que asigna un valor a estos espacios en base a parámetros como su capacidad de absorción de CO2, limpieza de la polución del aire o reducción del ruido del tráfico, la sombra que generan, los beneficiosos efectos para la salud pública y en la que también se tienen en cuenta los años de los árboles, la especie, su localización, conservación y valor cultural . «El bosque urbano, árboles y bosques, no es solo un elemento decorativo de la ciudad sino que tiene un valor económico. Y el modelo que se aplica en Melbourne o Seúl lo contabiliza como un activo esencial para la ciudad», ha remarcado.
«La ciudad es más rica cuanto más bosque urbano tiene» y, por ello, Lasa sostiene que «es necesario que podamos cuantificar su valor para que la ciudadanía perciba con claridad» que el arbolado y las zonas verdes son activos económicos importantes que contribuyen a incrementar el valor del municipio. Con la aplicación de este sistema, afirma, «podremos saber cuánto le va a costar a la ciudad en términos económicos a la hora de decidir si unos árboles deben ser talados o si una zona verde debe ser sustituida por una gris, de modo que si hay que acometer este tipo de operaciones porque no tienen vuelta atrás esté fijado cómo va a compensarse a la ciudad por esa pérdida«. El portavoz de la coalición ha reclamado que este modelo se aplique »de inmediato« en proyectos como el nuevo Basque Culinary Center de Manteo o que se podría haber hecho en actuaciones como la de Marrutxipi.
Lasa presentará esta moción de control el jueves ante la «total falta de objetivos claros sobre el bosque urbano y su destino» del equipo de gobierno. «Sabemos», ha dicho, «porque lo hemos preguntado en comisión este mes, que no hay un sistema establecido para el cálculo y el valor económico de árboles y bosques. Y por lo tanto, no hay un sistema para compensar las talas de árboles que se llevan a cabo».
Además ha querido recalcar que tres de las preguntas realizadas sobre este tema fueron enviadas por escrito el pasado 8 de septiembre y que «no se han respondido a tiempo». Ha explicado que eran preguntas enviadas a Marisol Garmendia, concejala de Ecología, en las que le solicitaba respuestas sobre el crecimiento estimado de la superficie arbolada de la ciudad y los criterios establecidos para aspirar a ese nivel de crecimiento y si lo considera suficiente para luchar contra el cambio climático en la ciudad. «Nos tememos que no lo han respondido porque no lo saben y no le dan la importancia que se merece al bosque urbano», ha señalada Lasa.
Por último, ha advertido que esta propuesta «no quiere decir en absoluto» que las zonas verdes sean mercantilizables, ya que «no se trata de deshacerse de árboles en un lugar para luego poder replantarlos en otros». «Las zonas naturales deben dejarse intocables. Lo que significa es que hay que asignar un valor a las operaciones que afectan a nuestro bosque urbano porque en la actualidad no se hace», defiende Lasa, que reclama al Gobierno municipal que incluya el sistema de tasación del valor ecosistémico del bosque urbano en el Plan Director del Árbol Urbano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.