Borrar
Rafa, en su despacho de abogado pero en plan tenor solista, partitura de 'Mesias sarritan' en mano. G. ESTRADA
«Es emocionante; estás cantándole a un niño; con notas altas que imponen»

Ciudadanos | Rafael Santos Redondo

«Es emocionante; estás cantándole a un niño; con notas altas que imponen»

El abogado que fue extremo zurdo canta el 'Belengo Portalian' de Ercilla

Begoña del Teso

San Sebastián

Viernes, 6 de diciembre 2024, 06:36

Vive en Egia. Tiene el despacho en la calle Fuenterrabia y el viernes 20 cantará en la iglesia de San Ignacio. A las 20 horas. Con los suyos. Es decir, con el coro Mariaren Bihotza. Del que forma parte desde que tenía 18 años y ya había comenzado Derecho. En el coro fundado por Antxon Sierra conoció a su esposa, Arantxa Agirre Azpiazu. Su hija Jaione es la directora de la Escolanía. Hay otra hija, Jokine, fisioterapeuta. Y un hijo, Beñat, remero, canterano de Donostiarra y actualmente entrenando con Zumaia. Penalista, también abogado de Civil, está involucrado no solo en el turno de oficio sino igualmente en el de violencia de género. Le agrada, cómo no, que aquellos/as a quienes acompañó en situaciones extremas vuelvan al tiempo, recuperados en cuerpo y alma, y le agradezcan su ayuda.

– Perdóname, tengo tres títulos para el mismo villancico. En el que escucho en vuestro disco (subido a las redes) leo 'Belengo Portalian'. En las partituras que me has regalado pone 'Al nacimiento del Hijo de Dios' y también 'Mesias sarritan'. ¿¿!!

– Es el mismo. Siglo XIX. Música del durangués Bartolomé Ertzilla. La letra, un poema de Balbino de Garitonandia.

– 'Mesias saritan agindu zana Aingeru artian dator gugana...

–...Gloria zeruan, bakia emen. Cantari aingeruak dagoz Belenen'.

– El viernes 20 serás una vez más (lo habrás sido unas 25) el tenor solista en las estrofas que siguen a lo que acabamos de cantar ('aurtxo txikia hortxe dago...). Te acompañará la Banda Municipal de Txistularis que dirige Aitor Arozena. ¿Qué sentirás ese anochecer?

– Emoción. Siempre. Le estás cantando a un niño. Es un villancico muy sentido que musicalmente te sigue imponiendo. Porque te exige algunas notas altas.

– Pero tú tienes sobrada y reconocida experiencia. No solo en Mariaren Bihotza sino en óperas y zarzuelas. Has colaborado con Opus Lírica y con la Asociación Lírica Luis Mariano.

– Sí. Siempre formando parte del coro o con algún papel muy pequeño, 'Turandot', 'Carmen', 'La Traviata','Madama Butterfly'. Recuerdo especialmente aquel Requiem de Mozart escenificado, una propuesta muy innovadora de Opus Lírica representada en el Kursaal en 2021. Está en YouTube, merece la pena buscarlo.

«¿Turno de oficio? Por supuesto, todo el mundo tiene derecho a ser defendido. Me gusta ese trabajo. Aprendes a no catalogar a la gente porque sí»

– En el concierto de Navidad de este 2024 serás también el solista en 'Olentzero', un arreglo del padre Sierra para el canto que todos conocemos.

– Será un concierto muy bonito, fácil y hermoso de escuchar. Los niños cantarán, cómo no, 'Burrito sabanero' y nosotros (sin solistas) 'Joy to the World', de Handel.

– 'Joy to the world, the Lord is come! Let earth receive her King. Let every heart prepare Him room. Heaven and nature sing'.

– Eso es. Pero en euskara.

– ¡!

– Con la letra de L. Mason traducida por Aitor Kamiruaga, compañero nuestro, director general del colegio Larraona de Pamplona 'Poztu bedi lur guztia, Jesus etorri da! Aingeruak turut hotsez, mendiak oihartzun(...) eskeini dezaizkiogun gure bihotzak...'

–Dejemos el pentagrama, cojamos el balón. ¿Es verdad que fuiste un '10' en estado puro?

– Sí y tuve compañeros que luego jugaron en la Real. Miguel Fuentes, ya sabes, aquel lateral derecho que llegó a presidente de La Real. Llegué casi a juveniles con nuestro club. Éramos 21 y solo iban a coger a 18. Otros dos y yo nos quedamos fuera. Pero encontré el canto. ¿Sabes? Es una hermosa manera de ahorrarte el psiquiatra, vas a los ensayos, pegas un par de gritos, estás con gente más que interesante, compartes horas, viajes, conoces a la mujer de tu vida...

–¿Y el Derecho?

– Siempre me atrajo. Me gusta mucho mi profesión. Derecho Civil, Derecho Penal. Cuando acabé la carrera me decidí por abrir bufete propio. Al principio fue difícil, eras nuevo, joven. Hoy me siento feliz cuando alguien a quien has tenido que ayudar, aconsejar, acompañar a las tres de la madrugada en el hospital porque acaba de ser víctima de violencia de género, alguien a la que ves con el cuerpo y la cara machacados por su maltratador, al tiempo te toca la puerta de este despacho y no la reconoces porque es una mujer nueva y libre. Te da las gracias y eso es aún más maravilloso que ahorrarte una sesión de diván cantando el viernes 20 el 'Hator hator' de Guridi.

– Dinos algo del turno de oficio.

– No falta quien piensa que ahí la defensa del detenido, del acusado se ejerce de cualquier manera y por abogados/as que no tienen mejores casos. No es cierto. Tampoco que sea gratuita, paga el Gobierno Vasco y para ejercerla, has de apuntarte a una lista. Muchas son defensas muy arduas. Has de acudir a la comisaría por la madrugada, en medio de la noche . Pero todos tenemos derecho a un abogado. Y todos podemos meternos un buen día en un mal lío. Mi profesión me ha enseñado a no catalogar a la gente de buenas a primeras porque me necesite en medio de la medianoche o porque no sea de aquí sino de allá. Se aprende tanto defendiendo... Y cantando. Y... planchando. Me gusta. Me relaja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Es emocionante; estás cantándole a un niño; con notas altas que imponen»