Aledaños del Reale Arena. Félix Morquecho

Eneko Goia descarta que Donostia sea la sede que se caiga del Mundial 2030

El alcalde de San Sebastián descarta que Donostia vaya a salir de la lista de sedes por el deseo de la Federación Española de Fútbol de incluir a última hora la de Valencia

Domingo, 9 de febrero 2025, 06:53

La entrada de Rafael Louzán en la presidencia de la Federación Española de Fútbol ha llegado con el objetivo del máximo mandatorio de incorporar a Valencia a la lista de las once sedes que se han presentado a la FIFA para acoger el Mundial de ... fútbol en 2030. Louzán expresó que «hay una sede dispuesta a ceder su plaza» y algunas informaciones apuntaron a una ciudad del norte de la península.

Publicidad

Sin embargo, Eneko Goia, en la entrevista ofrecida a este periódico, descarta que esa ciudad sea San Sebastián y es tajante sobre las aspiraciones que tiene la capital guipuzcoana de acoger partidos del máximo torneo del fútbol. «Nosotros no hemos dicho que estemos dispuestos a ceder y, además, yo he preguntado para saber si se estaba barajando esa posibilidad y no debe ser Donostia».

El Reale Arena pasó el corte con facilidad y con buena nota mientras que en paralelo todavía hay sedes por construir o por remodelar como La Cartuja o Riazor. Mestalla y Valencia también se quieren unir a la carrera después de que el estadio che haya comenzado este enero sus obras, pero la hipotética entrada del estadio valencianista no sacaría al Reale Arena de la ecuación.

Es más, la candidatura de Donostia continúa trabajando a diario para que se celebren partidos del Mundial en la ciudad, hasta tal punto que en los próximos meses ya se va a crear un grupo de trabajo para comenzar a dinamizar la candidatura pese a que todavía quedan más de cinco años para el Mundial 2030. La Real, el Ayuntamiento de San Sebastián, la Federación Guipuzcoana de Fútbol y el resto de actores implicados se sentarán en una misma mesa para trabajar codo con codo pensando ya en el verano de 2030.

Publicidad

No obstante, el último informe de la FIFA advierte de que San Sebastián es la ciudad que ha recibido la puntuación más baja en los apartados de alojamiento y transporte. Para poder albergar un evento con la dimensión de un Mundial, la FIFA toma en consideración dos criterios: infraestructura y relación comercial. El primero de ellos tiene una relevancia del 70% en el sistema de puntuación final y engloba a los estadios (35%); instalaciones para selecciones y árbitros (10%); alojamiento (7,5%); transporte (7,5%); ubicación del centro internacional de radio y televisión (5%); y ubicaciones del FIFA Fan Festival –'fan zone'– (5%).

El Reale Arena, en cambio, recibió en su día un 3,8 de nota sobre 5. El campo de fútbol de la Real aspira a acoger partidos hasta la ronda de cuartos de final del campeonato gracias a sus características. En el informe se tiene en cuenta que «tiene previsto realizar nuevas obras de renovación para aumentar su aforo a 42.300 espectadores, lo cual supera el mínimo de 40.000 localidades necesario para ser sede de un partido de esta fase». Además, se puntualiza que el proyecto también contempla la construcción de instalaciones adicionales para servicios preferentes y mejoras en la infraestructura de informática y telecomunicaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad