San Sebastián

Eneko Goia: «La presión de las obras bajará en 2025»

El alcalde explica que la pasante ferroviaria de Euskotren será una realidad en un año y las obras en superficie irán finalizando a lo largo del año

Aingeru Munguía

San Sebastián

Lunes, 30 de diciembre 2024, 12:57

2025 será el año en que la multitud de obras que jalonan la ciudad de San Sebastián empezará a remitir. Así lo ha asegurado el alcalde, Eneko Goia, este lunes en una rueda de prensa convocada para desgranar los retos a los que se enfrenta ... la ciudad en el nuevo año.

Publicidad

Goia explicó que las obras del Topo «inician su cuenta atrás». Tras finalizar la excavación del túnel al cien por cien el pasado mes de noviembre, «se trabaja ahora en la adecuación de la caverna y el acondicionamiento de las estaciones. Esta obra no solo mejorará la conectividad de nuestra ciudad, sino que también facilitará el transporte sostenible y reducirá la congestión en nuestras calles». Goia no descartó que el Topo soterrado pueda empezar a funcionar a finales de 2025 porque «las obras van en plazo» y en todo caso este nuevo modo de transporte estará operativo a comienzos de 2026.

Iniciada la recta final de este proyecto, los donostiarras van a notar las mejoras en la calle. A partir del 7 de enero comenzarán los trabajos previos de la reurbanización de la calle Easo y plaza Xabier Zubiri que cogerán velocidad de crucero a partir del 21 de enero, tras la fiesta de San Sebastián. «Para el mes de mayo está previsto acabar con el tramo de la calle Easo comprendido entre San Martín y San Marcial». Y el tramo final más próximo al hotel Londres y la conexión con la avenida de la Libertad se dejarán para el tramo final de esta obra que tiene un plazo de ejecución de 8 meses.

Las obras de reurbanización de la calle San Bartolomé, por su parte, comenzarán en el mes de marzo, con una previsión de cuatro meses, aunque la calle permanecerá abierta en todo momento.

Publicidad

Morlans, San Martín, ZBE...

Las obras para el desvío de la regata en la rotonda de Morlans continuarán durante la primera mitad del año, y está prevista su conclusión «para el verano», aunque el acceso al barrio de Morlans estará totalmente abierto «para el mes de mayo». Todavía quedarán unas obras en el primer tramo hasta la pequeña rotonda de acceso al barrio, y su conclusión se prevé para el verano.

La obra civil en el frente de la catedral del Buen Pastor, donde se prevé una peatonalización de la plaza, en el encuentro de las calles San Martín con Loiola, se prolongarán a lo largo de todo el año, y la urbanización de todo este espacio «comenzará y terminará en 2025».

Publicidad

El alcalde recordó la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones, que durante los dos primeros meses de 2025 estará en fase de pruebas y a partir de marzo se aplicará con normalidad. «Es un paso decisivo hacia una ciudad más sostenible. Este proyecto reducirá la contaminación y mejorará la calidad del aire, beneficiando la salud de todos nosotros».

Goia explicó que 2025 será un año importante para el Bus Eléctrico Inteligente (BEI) y, en general, para la electrificación de la flota de Dbus. La compañía recibirá alrededor de 30 autobuses zero emisiones «en el primer trimestre del año». Dentro de la primera fase del proyecto BEI en la línea 17, Dbus tiene previsto incorporar 9 autobuses eléctricos articulados y completar la nueva infraestructura de carga en el aparcamiento exterior de cocheras. «Todo ello redundará en mejoras en el servicio, una reducción de emisines contaminantes y una reducción significativa de los niveles de ruido».

Publicidad

Atotxa, Riberas de Loiola y taxis

Goia afirmó que a finales de 2025 se prevé que acaben las obras de construcción de la nueva estación de Atotxa-Tabakalera para acoger la alta velocidad ferroviaria.

El alcalde señaló que quedará para 2026 la construcción del intercambiador ferroviario de Riberas de Loiola, otra infraestructura clave para la movilidad porque permitirá el trasvase de pasajeros de las líneas ferroviarias de Euskotren y Adif sin cambiar de estación. Goia indicó que el proyecto «está ahora en redacción» y cuenta con un acuerdo de financiación junto con el Gobierno Vasco y el Ministerio de Transportes.

Respecto a la Zona Especial del Taxi que acaba de aprobar la Diputación confió en que mejore el servicio en Donostia y en su comarca. Goia aclaró que este instrumento entra ya en servicio y no tiene que esperar a que se aprueben unas nuevas tarifas. «Cuando haya que actualizar las tarifas sí tendremos que acordarlas con el resto de municipios, pero ahora ya están aprobadas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad