Los errores de los demandantes de vivienda
CRÓNICA MUNICIPAL ·
Etxegintza posterga a mayo la lista baremada de solicitantes de VPO, mientras el Bellas Artes tensiona las relaciones entre Sade y AyuntamientoCRÓNICA MUNICIPAL ·
Etxegintza posterga a mayo la lista baremada de solicitantes de VPO, mientras el Bellas Artes tensiona las relaciones entre Sade y AyuntamientoYa se tenía que conocer la lista de adjudicatarios de las 162 VPO de alquiler de Txomin Enea, pero la sorpresa ha saltado esta semana cuando el Ayuntamiento ha pospuesto la entrega de estas viviendas al descubrir graves «errores» en los datos personales facilitados a Etxegintza por los demandantes: personas mayores de 35 años que se apuntaban en el cupo de emancipación, solicitantes sin hijos que aspiraban al cupo de familias numerosas o al de familias monoparentales. Urbanismo ha considerado, a la vista del volumen de errores detectados (1.200 solicitudes, el 12,7% del total), que no había mala fe en estas incorrecciones y, en vez de excluir a estos demandantes, ha ofrecido un turno para solventar las incorrecciones, lo que postergará dos meses la publicación de la lista definitiva de demandantes. Un listado clave para aclarar las posibilidades de acceder a una VPO, dado que los puntos de cada aspirante determinarán el plazo que tendrá que esperar para entrar en las promociones de vivienda protegida que se vayan construyendo. Un asunto suficientemente serio como para permitir la ligereza, o directamente la cara dura, con la que algunos han rellenado los formularios de inscripción. Si uno ignora que no tiene hijos o que su edad supera los 35 años quizás no debería tener derecho a disfrutar de una VPO. O, dicho de otra manera, la administración debería utilizar sus potestades, antes o después de la adjudicación, frente a quienes buscan aprovecharse en un asunto de la máxima sensibilidad social.
Publicidad
Tras haber denegado el Ayuntamiento a la Sade la obra de derribo interior solicitada para reforzar las vigas de canto de la última planta del Bellas Artes –algo exigido por sentencia judicial–, las relaciones entre ambas partes han subido de tensión a raíz de una orden municipal a la propiedad para limpiar de muebles y residuos el interior del edificio. El tira y afloja sobre los plazos y las características de esta intervención secundaria muestra que las posiciones entre las partes pasan por un preocupante distanciamiento sobre el futuro del inmueble –lo verdaderamente importante–, lo que presumiblemente conduzca a nuevos pleitos y a un enquistamiento de la situación del edificio, que lleva cuatro décadas cerrado y sin uso y ahora no se atisba salida al final del túnel.
El barrio de Altza registró a finales del año pasado más abonados a la kirol txartela que cuando estaba en funcionamiento el viejo polideportivo. El 'milagro' lo han logrado las instalaciones acondicionadas en el antiguo Instituto de la Construcción que el año pasado permitieron hacer 1.220 nuevos abonados. Altza tiene ya 4.827 abonados cuando antes del derribo del viejo polideportivo (2015) sumaba 4.595. La puesta en funcionamiento el año que viene del complejo con piscinas que ahora se construye consolidará, sin lugar a dudas, estas cifras.
Tras haber denegado el Ayuntamiento a la Sade la obra de derribo interior solicitada para reforzar las vigas de canto de la última planta del Bellas Artes –algo exigido por sentencia judicial–, las relaciones entre ambas partes han subido de tensión a raíz de una orden municipal a la propiedad para limpiar de muebles y residuos el interior del edificio. El tira y afloja sobre los plazos y las características de esta intervención secundaria muestra que las posiciones entre las partes pasan por un preocupante distanciamiento sobre el futuro del inmueble –lo verdaderamente importante–, lo que presumiblemente conduzca a nuevos pleitos y a un enquistamiento de la situación del edificio, que lleva cuatro décadas cerrado y sin uso y ahora no se atisba salida al final del túnel.
El barrio de Altza registró a finales del año pasado más abonados a la kirol txartela que cuando estaba en funcionamiento el viejo polideportivo. El 'milagro' lo han logrado las instalaciones acondicionadas en el antiguo Instituto de la Construcción que el año pasado permitieron hacer 1.220 nuevos abonados. Altza tiene ya 4.827 abonados cuando antes del derribo del viejo polideportivo (2015) sumaba 4.595. La puesta en funcionamiento el año que viene del complejo con piscinas que ahora se construye consolidará, sin lugar a dudas, estas cifras.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.