![La Escuela de Música suena en Donostia](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/29/media/cortadas/actuacion-k40C--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![La Escuela de Música suena en Donostia](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/29/media/cortadas/actuacion-k40C--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta con 2.600 alumnos desde los 2 años a los 80. Al menos de esta edad hay algún estudiante en sus aulas. Se trata de la Escuela de Música y Danza de San Sebastián, un centro de titularidad municipal que abrió sus ... puertas en Atotxa en el año 2002, aunque antes existía repartido en colegios, casas de cultura o locales del Ayuntamiento. «Todo el año hay conciertos organizados por la escuela pero en estas fechas se concentran bastante», explica Enekoitz Martínez, profesor de violín y coordinador de actividades externas. «Entre los que hacemos fuera y los internos ofrecemos 150 conciertos al año».
Algunas actividades son veteranas. Este curso, por ejemplo, se celebra la decimoctava edición del Maratón de Clarinete, que comenzó el miércoles y acaba el domingo. «El clarinete es la excusa para que gente muy heterogénea como estudiantes, amateurs, profesionales, niños o adultos hagan música», dicen.
El domingo, al igual que los últimos 1 de diciembre, el alumnado de la especialidad de Danza de la escuela ofrecerá una actuación con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Este año, por primera vez se hará en la Plaza de la sede de Tabakalera, en el espacio Plaza, a la entrada del edificio, a las 13 horas. Hasta ahora se venía realizando al aire libre, en la plaza Teresa de Calcuta, «pero dadas las fechas y la ropa que se usa en danza, se pasaba mucho frío», dice este profesor.
El martes, fruto de la colaboración con la asociación Egia Euskaraz, se ofrecerá una actuación en la entrada de su sede de Atotxa con motivo del Día del Euskera. «En ella podremos ver al Coro de adultos, el Coro Txiki y al alumnado de Proyectos Musicales y Trikitixa», explica Martínez. Será a las 18:45 horas.
Los Combos de la escuela son las distintas agrupaciones de formato pequeño (cuarteto, quinteto...) y que interpretan repertorio pop, rock, blues o jazz. «En esta ocasión podremos disfrutar de sus ritmos en la Casa de Cultura de Lugaritz», explican. La cita será a las 19 horas.
Y no se olvidan de los mayores. De la mano de Donostia Lagunkoia, el alumnado de la Escuela Municipal de Música y Danza tendrá la oportunidad de interpretar en residencias de ancianos de Donostia lo aprendido en el primer cuatrimestre. Este ciclo se venía celebrando de modo intuitivo desde hacía años. «Partíamos de situaciones tan reales y prácticas como que el padre, la madre o un abuelo de un profesor del centro estaba en una residencia y nos decían, '¿no podrías organizar una actuación aquí?'», relata Martínez.
«Así íbamos funcionando hasta que contactamos con Eva Salaberria, de Donostia Lagunkoia, y desde hace 5 años ofrecemos los conciertos de una forma más organizada». Todos los recitales se celebran a las 17:30 horas.
El martes 12 de diciembre el grupo de guitarras actuará en Txara II y el día 13, el alumnado de piano en la residencia Lamourous. El 16 será el turno del grupo de percusión y grupo de cuerda de adultos en la residencia Zorroaga. El 17, alumnado un grupo de cámara. Trabajan con el profesor Joxi Etxeberria».
Ese mismo día, en la plaza Nestor Basterretxea, junto a Tabakalera, a las 12:00 se ofrecerá un recital muy navideño. «El músico norteamericano Harvey Phillips creó en 1974 el Tuba Christmas en homenaje a su profesor William J. Bell. El primer concierto se realizó en la pista de hielo de la plaza del Rockefeller Center del Nueva York. Hoy se celebra en muchos lugares del mundo. En Donosti haremos nuestro Gabon Tubak con músicos que llegarán desde distintos puntos de Euskal Herria y que tocarán tanto la tuba como el bombardino».
El lunes día 16, a las 20 horas en el café Andén de Atotxa, las dos Big Band de la Escuela ofrecerán una velada llena de música y ritmo. El repertorio de estas formaciones abarca los más diversos estilos del jazz clásico y contemporáneo (swing, funky, latin, etc.)
Las casas de cultura de Tomasene e Intxaurrondo mantienen sus citas. El martes día 17, a las 18:30 horas habrá una audición en la Casa de Cultura Tomasene a cargo del alumnado de la sede de Herrera. Se podrán escuchar especialidades musicales muy distintas como trikitixa, violín, cello o trompeta. A las 19 h será el concierto en Intxaurrondo, con formaciones de cámara e instrumentos de las distintas familias: viento, cuerda, teclados...
Al museo de San Telmo llegará la música el jueves día 19, a las 19 horas. Actuarán 15 jóvenes clarinetistas bajo la dirección de su profesora Ana Huete. Y los villancicos volverán el viernes 20, a las 17:30, a la plaza de Atotxa. Será con el grupo txiki de clarinetes, en colaboración con el alumnado del nivel 1 de la escuela.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.