

Secciones
Servicios
Destacamos
Los genes los tiene interesantes. Es hijo de una dama que estudió Bellas Artes y de un caballero melómano hasta cada una de las 194 ... cantatas que se conservan de Bach. Tampoco están nada mal las redes que ha ido tejiendo para poner en pie el espectáculo circense-plástico-musical titulado 'Sustrai Show' estrenado el viernes en Gazteszena. Han trabajado en él la trapecista Asvin López, el coreógrafo Gil Harush, costureras de AEG, compositores de Musikene, filmadores de la escuela de cine y vídeo de Andoain y han ensayado en la casa de Cultura de Larratxo. Sí, la de los grandes conciertos de heavy.
– ¿Enfermero y artista de circo por vocación y devoción?
– No estudié Enfermería para tener un título y trabajo seguro a pesar de que yo, como Concha Velasco, quería ser artista. No, me encanta ser enfermero, enfermero quirúrgico. De hecho, como asistente que soy de cirujanos he tenido que aprender a ser meticuloso, disciplinado, organizado. He debido mecanizar muchos movimientos y gestos pero a la vez me fue imprescindible agudizar todos mis sentidos para intuir que algo puede salir mal y tú has de estar al tanto y evitarlo antes de que pase. Lo creas o no, todo lo que he aprendido en la facultad y en el quirófano me ha servido para ser el acróbata circense, el director escénico y todo lo que soy. Y de hecho, muchas veces mientras me preparaba en el Centro Acrobático Fedriani (llegué a ser profesor y director de cursos), cuando tenía que pagarme preparaciones muy especiales como la de dirección escénica con Julián Fuentes Reta o la de entrenamiento para actores con Noemí Rodríguez o Andrea Jiménez, de Teatro En Vilo, encadenaba contratos de tres meses en Quirón o en otras clínicas de Madrid para hacerme con el dinero necesario. Amo la Enfermería y amo el circo, los musicales, la escena.
– ¿Cuándo te apasionaste de y con los musicales?
– De crío. En el Kursaal, en el Victoria Eugenia. Con 'Chicago', con '¡Mamma Mia!' Con aquel de los 40 Principales. Además, en mi casa la música, el arte, estaban siempre ahí. Bajábamos a Madrid y claro que íbamos al zoo pero también al Prado. Y a los parques temáticos pero también al Thyssen. Se me fue haciendo el gusto, la mirada. Cuando estudiaba en Zuhaizti quería ser artista. Cuando estudiaba en Zubiri Manteo, también. Artista. De circo. Porque en Sagüés íbamos a ver El Mundial, el Raluy o en Italiano. Me gustaban las focas.
– ¿Cómo que las focas?
– Pues sí. Me encantaba cuando parecía que se reían y te venía una vaharada de olor a sardina porque su adiestrador acababa de darles de comer. Sí, eran circos con animales. Ya no tienen sentido. Lo tuvieron (acaso) en tiempos lejanos cuando nadie había visto un elefante y nadie pensaba que una carpa no era el hábitat natural de un paquidermo. El circo evoluciona. Con nosotros, con nuestra sensibilidad. Empezó a contar historias, a hilarlas, a abandonar las actuaciones sueltas, sin relato. Sin olvidar, eso nunca, las acrobacias, los malabares, el riesgo, el asombro. Ahora yo te diría que estamos en la era contemporánea del circo. Aunque amo el clásico. Soy parte de Gure Zirkua. Sí, soy artista. Y enfermero. Quirúrgico. Y cuando pertenecí al staff de Fedriani aprendí a gestionar cuentas, nóminas; me ha venido genial en esta aventura tan real de ZirkuSS y para que todo informe a las instituciones estuviera en orden.
– Lo sé, quieres que redoblen los tambores y hablemos del gran estreno, con toda la taquilla vendida, pero necesito más información... ¿'Circo contemporáneo'?
– Donde no se abandona el virtuosismo pero lo importante es usarlo como herramienta para que el artista, circense, se exprese. Donde ya no se prima la actuación de un único trapecista, de una única maga de los aéreos sino de un grupo de seres humanos. La chica del hula hop utiliza ¡39 aros! y si vieras el movimiento en la pista cuando sus compañeros los recogen, la rodean... La idea que genera 'Sustrai show' es la del cuerpo vacío, la de la imbricación de todas las artes. Por eso también una escultora crea en directo una obra. Es real. Tanto que muchas de las ideas en escena salieron de los talleres populares que hicimos.
– Imposible citar a tanta gente magnífica; pasen los lectores a vuestra web, zirkuss.eus. Pero aún hemos de decir que ZirkuSS existe gracias, también, al impulso de MartxaUp, iniciativa del Ayuntamiento de Donostia.
– Querían ser parte. Piénsalo, unos 30 creadores de disciplinas artísticas que van del teatro a la comunicación acabamos de formar la primera compañía de Circo Contemporáneo de esta ciudad. Y más allá. Somos gente de Polonia, de Chile, de Vigo, de aquí, de allá. Y vamos a por todas.
– El titular luce misterioso...
– El circo es mágico, hipnotiza. Creemos estar viendo las mazas, los aros, las bolas, el cuerpo de la artista en la cuerda. Pero no, vemos los espacios vacíos que dejan esos objetos. El dibujo entre los huecos. Eso es Oteiza, Chillida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.