Ciudadanos | Kate Maxey
«Espiritualidad oriental, ritos nativos, México: California witch!»Ciudadanos | Kate Maxey
«Espiritualidad oriental, ritos nativos, México: California witch!»Si dentro del proyecto Ekinndendak del Ayuntamiento y Fomento hay en Larratxo un contenedor lleno de tazas, bolsas, acuarelas que resulta ser el sueño de ... una dama cubana que lleva aquí 16 años, en Pío XII, en el espacio que fue de la estación de autobuses, una californiana, Kate, comparte otro con Nagore,que quiere sacar adelante su marca de ropa y complementos Babestu. Kate, madre de Azul (en la foto, siete años), ha creado un entorno de 'brujería californiana' y orgullo femenino. Hablamos. Olía en el container a incienso natural traído de Sevilla.
Publicidad
– Eres de San Francisco.
– Me siento de allá, muy de 'Frisco' y su Bahía pero nacer nací en San Diego, que no es mal sitio para nacer, y estudiar estudié en el campues de la Universidad de California en Santa Cruz. Me vine aquí por amor. Tuve a mi hija Azul a los 40...
– Si lo pones en el cristal-escaparate de vuestro contenedor será que es verdad, que existe la 'Brujería californiana' y que tú eres eso, una 'witch' de Frisco pero dime, ¿cuáles son sus características?
– Toda la Bahía de San Francisco, toda California, es una tierra increíblemente fecundada en todos los sentidos por la influencia de culturas cercanas y lejanas. Por un lado está la huella de los ritos y costumbres de pueblos nativos como los Quechuan, los Yuma, los Miwok, Yurok y Yokut. Por otro, el influjo de los dioses y la relación con el Más Allá de los mexicanos, impregnado todo por el catolicismo de los tiempos de las misiones. Además tenemos la fuerte espiritualidad oriental traída por tantos y tantos emigrantes chinos y japoneses...
Publicidad
– Hermoso. Tienes unas cartas de Tarot muy interesantes. ¿Son californianas?
– En cierta manera sí. ¿Has oído hablar de Herland?
– No. Pero creo que debería haberlo hecho. Es un nombre potente, Herland=La tierra de Ella.
– 'Herland' es el título de un libro escrito en 1915 por Charlotte Perkins, una utopía donde tras siglos sin hombres las mujeres desarrollan una civilización nueva. 'Herland' es también el nombre de una librería de Santa Cruz, no lejos del Museo de Arte e Historia, donde yo trabajé en los años 90. Creamos una buena hermandad de mujeres allá. Y sí, ese tarot tan extraño es regalo de la dueña del lugar, Kayla. Lo guardo como un tesoro. Al lado de la estatuilla, del totem, de la diosa Lakshi, deidad hindú de la buena fortuna, la belleza y la juventud, compañera del gran Vishnu.
Publicidad
–Me parece que en este proyecto tuyo estás creando una colección de gorras con los arquetipos de, precisamente, el tarot.
– Así es. Por ahora he diseñado tres, la de La Emperatriz, la de La Hechicera y la de La Sacerdotisa a la que vosotros soléis llamar La Papisa. La de La Hechicera se ha agotado. Son gorras 'espejo'.
– ¡'Espejo'?
– Sí, en la parte interior de la visera he escrito la definición de cada Arcano. En el de La Alta (o Gran, 'High') Sacerdotisa indico que es el número 2 de los 22 Arcanos Mayores (los menores son 56). Indico que está relacionada con el Cosmos, que es una mujer sabia y práctica, conocedora de las leyes que rigen el Universo. Y como todo eso está escrito en el reverso de la visera...
Publicidad
–... Quien te mira de frente, lo lee.
– Exacto. De ahí lo del 'efecto espejo'. De ahí el nombre de la colección, 'Ispilua'. Además tiene otra posible lectura.
– ¿Cuál?
– La Sacerdotisa, La Hechicera, la Emperatriz que soy yo se refleja en la que tú eres. O en la que quieres ser. O en la que puedes convertirte. Somos Diosas, ¿sabes?
– Lo sé, sí. ¿Todo eso lo aprendiste en la Universidad?
– En parte sí. Siete son los caminos, las especialidades de la licenciatura en 'Women Studies', esos estudios académicos sobre la construcción social, política y cultural del género. Estudié antropología, me interné en todo aquello que, de alguna manera, había sido silenciado por el patriarcado. Lo demás lo aprendí con las hermanas, con mis, nuestras hermanas.
Publicidad
– Las estanterías del trozo de contenedor que gestionas están repletas de obras de esas hermanas. ¿Qué es, por ejemplo 'Dating Advices for Young Ladies'?
– Un cómic sensacional y lleno de humor pícaro que da a las chicas jóvenes consejos avanzados para ligar o para el momento de la cita. Es obra de Maite Caballero, Ainize Sarasola y Paula Estévez. Tengo también un ejemplar de una antología del cómic feminista obra del colectivo Tupust! e igualmente, unas láminas y un libro brutales de Andrea Ganuza, de Pamplona. En una de ellas dice que a veces somos o debemos ser 'Un suspiro de furia antes de la derrota'...
– ¿Hay ungüentos en este contenedor, velas 'abrecaminos'?
– Hay. Y mira qué cosa, las tisanas, los herbolarios, los licores digestivos , las pociones nutritivas, los perfumes sólidos de Madre Serpens están hechos cerca, allí donde habitaron las brujas, en Ulia. Hay un bonito amarre entre la brujería californiana y la vasca. Ya sabes, 'espejo', 'ispilua'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.