En la nueva estación de Atotxa las cuatro vías centrales estarán destinadas al TAV y larga distancia, mientras que las dos de los extremos se reservarán para Cercanías ETS

La estación del TAV en Donostia costará seis veces menos que las de Bilbao y Vitoria

Las capitales vizcaína y alavesa se han asegurado la llegada soterrada de la alta velocidad a partir de 2027, mientras que la nueva terminal de Atotxa estará acabada para 2024

Miguel Villameriel

San Sebastián

Domingo, 27 de febrero 2022

La llegada del Tren de Alta Velocidad a Euskadi acumula tantos retrasos que nunca acaba de ver la luz al final del túnel, aunque por lo menos ya se puede decir que existe un plan para la entrada de la 'Y' vasca a las tres ... capitales. Donostia, Bilbao y Vitoria cuentan ya con proyectos concretos para acoger esta infraestructura, después de que el pasado 9 de febrero los gobiernos central y vasco firmaran un protocolo para blindar la entrada soterrada del TAV a las capitales vizcaína y alavesa. En Donostia, por contra, hace años que se decidió no acometer el soterramiento completo del trazado ferroviario, por lo que la solución definitiva será una estación cubierta que generará una nueva plaza elevada junto a Tabakalera. La diferencia de inversión entre ambas modalidades es evidente, ya que mientras la remodelación de la estación de Atotxa está presupuestada en 80,4 millones de euros, la de Bilbao se eleva a los 495,7 millones y la de Vitoria se dispara hasta los 555,5 millones. O lo que es lo mismo, habrá una diferencia de financiación de entre seis y siete veces más a favor de Bilbao y Vitoria.

Publicidad

En lo único que sale ganando San Sebastián es que, mientras las estaciones planeadas en las otras dos capitales son solo proyectos que se culminarán, como pronto, en 2027 -aunque algunas voces apuntan más a 2030-, la estación donostiarra se está reformando desde mediados de 2020 y se espera que sea una realidad para 2024.

En estos momentos, las obras de la alta velocidad en Gipuzkoa encaran su recta final en los tres grandes frentes que quedan pendientes: el último tramo Hernani-Astigarraga, la habilitación de un tercer hilo entre Astigarraga e Irun -que se ha iniciado esta semana- y la nueva estación de Atotxa. El tramo guipuzcoano del TAV ha recibido hasta ahora un impulso extra gracias a la encomienda de gestión que asumió el Gobierno Vasco por parte del Ejecutivo central -y que ahora las instituciones vascas tratan de replicar para Bizkaia y Álava-, por lo que lleva una ventaja considerable en sus obras. De hecho, es el único ramal, entre Irun y Bergara, que prevé estar listo para 2025, con la estación de Atotxa incluida. Lo que posibilitaría el tránsito de trenes de alta velocidad, al menos, hacia Europa, ya que la última previsión para la puesta en marcha de la 'Y' vasca al completo se sitúa en 2027, en el mejor de los supuestos.

Las obras de remodelación de la estación del Norte de San Sebastián están en manos del Gobierno Vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea. A finales del año pasado se cerró el pasadizo de Egia y se prepara ya el apeadero provisional, en el lado de Tabakalera, que a partir de mediados de este año dará servicio a los viajeros para afrontar la remodelación de la terminal. El proyecto, adjudicado por 66,4 millones (sin IVA) -80,4 millones con IVA- a la UTE Moyua, Comsa, S.A.U. y Cycasa, reformará y ampliará el espacio interior de la estación de Atotxa con nuevos accesos y pasillos de tránsito y reordenará los andenes para el tráfico de la alta velocidad, la larga distancia convencional y Cercanías. Las obras están en marcha desde julio de 2020.

80, 4 millones de euros es el presupuesto adjudicado para la remodelación de la estación de Atotxa de San Sebastián

El año pasado se procedió a cerrar el pasadizo subterráneo de Egia y se habilitaron una pasarela metálica y un ascensor como paso temporal entre el Paseo de Francia y la calle Duque de Mandas. Ese camino estará operativo mientras duren los trabajos en la infraestructura y tenga que estar cerrado el paso inferior. Con la remodelación, el pasadizo de Egia perderá varios metros de longitud, ya que la nueva estación contará con una entrada directa desde la plaza Néstor Basterretxea, que se ampliará hasta los 7.400 metros cuadrados gracias a la reducción del antiguo túnel en el lateral de Tabakalera.

Publicidad

Vista general de la nueva estación de Atotxa con la plaza que se creará sobre los andenes junto a Tabakalera. ets ets

El cierre del edificio principal de la estación permitirá renovar su interior para conectarlo con la ampliación que se extenderá hacia el paseo Federico García Lorca y habilitar los nuevos pasos inferiores a los andenes. La nueva terminal integrará los elementos arquitectónicos actuales como la cubierta de hierro de la factoría Eiffel, el pórtico y el actual edificio principal, que ganará dos alturas y se transformará para acoger un amplio vestíbulo, pasillos inferiores y accesos desde ambos lados de la terminal.

Nueva plaza de 5.723 metros

La entrada principal seguirá ubicada en el mismo lugar, pero estará conectada por un amplio pasillo que se abrirá hacia la derecha para desembocar en otro vestíbulo con servicios para los viajeros. El actual edificio servirá de acceso a los trenes de Cercanías de la línea Irun-Brinkola, que circularán por las vías situadas en los dos extremos. Y, desde el nuevo, los usuarios accederán a través de pasos inferiores a los andenes centrales, entre las vías 3 y 6, adaptadas al ancho UIC con el tercer hilo, por donde circularán los trenes de larga distancia y alta velocidad.

Publicidad

La obra se completará con la gran plaza exterior sobre las vías del tren que salvará la trinchera ferroviaria y unificará Tabakalera con el centro de la ciudad. Donostia ganará una nueva zona de esparcimiento sobre las vías de 5.723 metros cuadrados, que se construirá sobre los andenes y conectará directamente con el edificio de Tabakalera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad