
Ciudadanos
«He estado mucho tiempo dentro de El Hoyo; saldré enseguida. En Donostia»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«He estado mucho tiempo dentro de El Hoyo; saldré enseguida. En Donostia»Es hijo de Teresa y Luis, uno de esos seres humanos de los que rompieron el molde cuando nacieron. Practica un arte marcial moderno, Senshido ... Yawara. Licenciado en Periodismo, master en Artes Digitales y uno de los fundadores de la tremenda asociación cultural Caóstica, presentará el jueves 24 en la FNAC el libro 'Dentro de El Hoyo' que en 250 páginas de lujo cuenta todo lo que quisimos saber sobre la película cuya segunda parte se estrenó en el Zinemaldia y ya arrasa en Netflix.
– 19 millones de visualizaciones. 32 millones de horas vistas...
– Esas son las cifras, sí. De 'El Hoyo 2'. Cifras de la primera semana, la del 30 de septiembre al 6 de octubre. Impresionantes. Y además, el estreno de la 2 ha hecho que la primera, que ya tenía 82 millones de visualizaciones, recibiera en el mismo periodo 3 millones, 700.000 más.
– Galician Freeky Film Festival.
– En Vigo. Uno de los festivales fantásticos donde hemos presentado el libro antes de traerlo a Donostia como pórtico a la Semana de Terror. Por cierto, ganó un corto que competirá en el Principal, 'Wander to Wonder' y fue mencionado especialmente otro presentado en el Victoria Eugenia en 2023, 'To Bird or not To Bird'.
– Has estado en Madrid, en Barcelona, en Sitges...
– En Sitges Paul Urkijo y yo nos intercambiamos nuestros libros. Nos los dedicamos y nos hicimos dibujos en las páginas. Paul presentará su libro de arte (artbook) sobre 'Irati' (el diseño e incluso la maquetación son suyos) el jueves 31 en Donostia.
– 'Alien, 40 aniversario'.
– Un libro magnífico sobre una de las películas fundacionales de la ciencia ficción moderna. Por tener tiene hasta los planos de la nave Nostromo. Junto con otros dedicados por ejemplo a '2001, Odisea en el espacio', lo tomé como modelo y referencia para mi 'Dentro de El Hoyo' publicado por una editorial muy nueva, Last Tour Liburuak. Quería que fuera un trabajo exhaustivo que contemplara todos y cada uno de los procesos de creación que dieron como resultado la película. Del guion al maquillaje, del casting a la postproducción. Y donde aparecieran todas y todos los que tomaron parte de una aventura que luego compartirían millones de personas. Desde la India a México. De Bilbao y San Sebastián a Tailandia.
– Fuiste el community manager de 'El Hoyo', es decir gestionaste sus redes sociales. ¿Cómo es que te convertiste en el doble de acción de Zorion Eguileor al que no te pareces en nada ni en edad ni peso ni envergadura?
– Gracias a la jefa de maquillaje Amaia Zaballa, al auxiliar de dirección Yago Garbizu que me empujó por detrás para que iniciase el 'vuelo', a la magia del cine y a la Senshido Yawara.
– Perdona, no conozco.
– Es un nuevo arte marcial puesto en marcha por Álvaro Orellana. Engloba muchos conocimientos y destrezas, está altamente influenciado por el kickboxing pero incorpora también técnicas de judo, jiu-jitsu, karate, taekwondo o hapkido. Tres de sus centros están en Bilbao pero también tenemos un punto de entrenamiento en Errenteria. A Galder le gusta el boxeo. Sobre todo los combates de los grandes pesos. Hemos visto muchos juntos...
– ¿Y?
– Me comentó que estaba haciendo una película con mucha acción y si mis compañeros y maestros podían colaborar en ciertas escenas. Como también sabemos usar katanas ahí que nos fuimos. Había gente muy bigarda entre nosotros, Carlos Ortiz, por ejemplo, que roza los dos metros. Pero que conste que los actores Iván Massagué, Emilio Buale y Alexandra Masangkay no usaron dobles. Efectuaron los tres sus escenas.
– Dices que has pasado mucho tiempo 'Dentro de El Hoyo'. ¿Cuánto?
– Unos cuatro años. Las entrevistas con actores, guionistas y demás las empecé a hacer en pleno confinamiento, al poco de que 'El Hoyo' se estrenase en Netflix el 20 de marzo de 2020. ¿Sabes que hay gente que llegó a escribir, en plan divertidamente (o no) conspiranoico que tal vez hubiesen sido las plataformas las que 'soltaron' el virus para que, recluidos en casa, viéramos más y más contenidos de sus catálogos?
– No está mal pensado. Has trabajado también en 'El Hoyo 2'. Has filmado el 'making of', el 'cómo se hizo'. Habrás llegado a ciertas conclusiones sobre el estratosférico éxito de las dos.
– De una u otra manera la gente se sintió reflejada en los personajes y en la situación. Se estrenó cuando estábamos encerrados y vigilados. La lucha por la comida en los distintos niveles podría recordar a cómo saqueamos los supermercados cuando nos anunciaron el cierre. Recuerda qué pasó con el papel de váter...
– En el libro reflexionas sobre nuestra relación con las redes...
– Hablando en plata, nos estamos agilipollando pero ¿qué habría pasado si durante la pandemia no hubiésemos tenido internet? Hemos de aprender a usar esa moderna Biblioteca de Alejandría.
– 'Sopa cremosa de murciélago con un toque picante y ajo' ¡¡¡???
– Una de las recetas ideadas para el libro por el chef García Pereda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.