![Una estrella mundial en el hickory de Basozabal](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/28/95743329--1200x840.jpg)
Gente de la ciudad
Una estrella mundial en el hickory de BasozabalSecciones
Servicios
Destacamos
Gente de la ciudad
Una estrella mundial en el hickory de BasozabalBajo una lluvia intermitente se disputó con éxito la sexta edición del Open San Sebastián hickory de golf en Basozabal, organizado por el socio y perejil de muchas salsas, Gonzalo Retana. La principal atracción del torneo fue la participación del cántabro Juan Postigo, ... la primera persona con discapacidad que ha dado el paso a profesional. Su presencia fue un regalo para todos los que tuvieron oportunidad de cruzar unas palabras con el joven campeón, quien se mostró muy cercano y dispuesto a todo. La víspera ofreció una charla en DV Gunea junto a la nutricionista de la selección española, la donostiarra Gabriela Retana, en el marco del foro Saludalia. Los asistentes disfrutaron de la charla moderada por el jefe de Deportes de DV, Álvaro Vicente, en la que se abordó la conexión entre alimentación y deporte, y que acabó con un lunch. La directora de Eventos y Relaciones Institucionales de DV, Isabel Cortadi, y su equipo llevaron la riendas del mismo.
Postigo es cinco veces campeón de España, tres veces de Europa y tercero del mundo. Es socio de honor del club de golf de Pedreña y está asesorado por el hijo de Severiano Ballesteros. Un fenómeno que nació con una malformación congénita en su pierna derecha, tan corta que no llega a la rodilla, y con el pie pegado al muñón. Una discapacidad que no le ha impedido triunfar en el mundo del golf participando en torneos del PGA de España, del Alps Tour y del Challenge Tour.
El profesional participó en el torneo hickory. Era la primera vez que jugaba a esta disciplina en la que se viste con indumentaria de época y se juega con solo seis palos de golf, con varilla de madera y todos anteriores a 1935. Los hombres con medias largas, pantalones bombachos, camisa, pajarita o corbata y visera. Las mujeres, con faldas largas, camisa y sombrero. Queda totalmente prohibido el uso de guantes. Postigo, acompañado de su pareja Isabel, disfrutó a lo grande de la experiencia. Alabó a la organización, se mostró gratamente sorprendido por lo bien que está cuidado el campo de golf de Basozabal y por las grandes dimensiones de la finca. «Si mi calendario deportivo me lo permite, prometo volver porque he disfrutado de una disciplina que requiere otro toque a la bola y que no es tan fácil como puede parecer. He sufrido pateando», confesó antes de partir a Andorra donde le esperaba el siguiente torneo del calendario.
Postigo, sin embargo, no pudo alzarse con la victoria. Fue Rafa Ortiz de Urbina, uno de los profesores de Basozabal, quien se hizo con el triunfo, seguido de Thul Heinz y Luis de Miota, con Postigo en cuarto lugar. Al torneo se sumaron jugadores de Alemania, Suiza y Austria que han hecho de esta cita un referente en el calendario hickory.
Buena parte de culpa de que sea así la tiene Guillermo Retana, quien trabaja y reside en Austria. Su club es el Montfort Rankweil y desde allí también llegaron algunos de los participantes. Retana se hizo con la victoria individual seguido de Álvaro Pardo (Basozabal) e Ion Izulain (Zarautz). En categoría femenina, el triunfo correspondió a Cecilia Retana.
Por equipos, en la modalidad de mejicana, venció el trío formado por Jon García, Óscar López de Pablos y Enrique Pérez de Ayala. El premio a la bola más cercana en uno de los pares 3 fue para Fernando Berridi, quien confesó que lo suyo había sido un «churro». El fotógrafo José Luis García de Madinabeitia inmortalizó algunos de los mejores golpes a lo largo del recorrido.
La entrega de premios se celebró en el marco de un almuerzo en las instalaciones del club que se alargó hasta bien entrada la tarde. El ambiente, inmejorable. Prácticamente todos los participantes se llevaron algún obsequio tras un sorteo benéfico en favor de la oenegé del colegio de Ingenieros de Gipuzkoa. Hubo material de golf para sortear, noches de hotel, pases para las termas y gimnasios... Quien más quien menos se marchó con una sonrisa. El mago Marbel puso el colofón a la jornada con sus juegos imposibles de cartas. Sigue en plena forma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.