El piso que adquirirá el Ayuntamiento pertenece a la promoción construida en el antiguo campo de fútbol de Duque de Mandas. A. M.

Etxegintza ejerce el derecho de adquisición preferente para quedarse otra VPO de Atotxa

El piso, situado en el paseo Duque de Mandas, iba a ser subastado por la Justicia y ahora será ofrecido a otro demandante de vivienda

Aingeru Munguía

San Sebastián

Miércoles, 14 de agosto 2024, 02:00

El Ayuntamiento ha ejercido su derecho de adquisición preferente sobre otra antigua VPO del paseo Duque de Mandas que iba a ser subastada por la ... administración de Justicia. Parecía un caso más de una antigua vivienda protegida que, como a los 20 años dejó de serlo, podía venderse al mejor postor. Pese a las críticas que históricamente se han lanzado contra la normativa que permitía este tipo de casos, lo sucedido nuevamente demuestra que los poderes públicos pueden evitar la especulación con las viviendas públicas construidas antes de 2003.

Publicidad

Procedimiento

El Juzgado avisó al consistorio de que un piso en derecho de superficie iba a ser subastado

Las viviendas edificadas en el antiguo campo de fútbol de la Real Sociedad, en el barrio de Egia, son una promoción municipal del año 2002, una de las últimas en las que la vivienda protegida perdía esta calificación a los 20 años, según la normativa entonces vigente. Al año siguiente, 2003, una norma del Gobierno Vasco impidió que en adelante las promociones públicas perdieran esta condición pasado un tiempo y desde entonces la calificación de la vivienda protegida es permanente en el País Vasco. En la promoción de Atotxa se vendieron a demandantes de vivienda 256 VPO en régimen de derecho de superficie para un plazo de 75 años, y otras 32 viviendas se cedieron a la promotora, la UTE Brues-Progen SA.

Normativa

El piso perdió la condición de VPO a los 20 años pero el Ayuntamiento tiene derecho de adquisición

A los 20 años, estas viviendas dejaron de ser protegidas, aunque se mantiene sobre ellas el régimen de derecho de superficie. Esto significa que las mismas son propiedad del Ayuntamiento y los moradores solo tienen un derecho de uso sobre ellas, con la condición añadida de que si las quieren vender en el mercado libre antes tienen que ofrecérselas a la administración municipal por si las quiere comprar al precio oficial de VPO, una cantidad que se actualiza con el IPC y a la que se aplica un coeficiente reductor según el tiempo transcurrido desde la adquisición.

Un precedente similar

Hace un año, otro piso de esta promoción se intentó vender por el titular del derecho de superficie por 340.000 euros, pero el notario pidió, antes de escriturarlo, que el vendedor solicitara a Etxegintza un documento que acreditase que el inmueble estaba liberado de la condición de vivienda protegida. La sociedad municipal de vivienda respondió que, pese a no ser ya una VPO sino una vivienda libre, «no por ello se había extinguido el derecho de adquisición preferente que el Ayuntamiento se reservó en las transmisiones». El vendedor había adquirido la vivienda por 99.570 euros en 2011 y pretendía venderla por 340.000 euros. El Ayuntamiento tasó el piso en 114.042 euros, a los que sumó el valor de algunas mejoras realizadas y finalmente ejerció su derecho de adquisición preferente por 121.792 euros.

Publicidad

Precio

La administración local pagará 116.475 euros por el piso y garantizará su uso como vivienda protegida

En esta ocasión, un piso protegido de la misma promoción, ubicado en un portal de Duque de Mandas, se haya incurso en un procedimiento de subasta judicial. La administración de Justicia avisó el 29 de mayo al Ayuntamiento de la enajenación de este inmueble en régimen de derecho de superficie. La administración municipal le recordó el 4 de junio que tenía tres meses para ejercer el derecho de adquisición preferente y evitar la subasta, «con el consiguiente riesgo de especulación sobre el precio de venta de una vivienda sobre cuya promoción se emplearon recurso públicos».

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó este martes ejercer este derecho de adquisición sobre esta antigua VPO, lo que garantizará su uso por otro demandante de vivienda en vez de su venta al mejor postor. El precio que pagará el Ayuntamiento por el piso (116.475 euros) resulta de sumar al precio original de la vivienda (82.628 euros), la subida del IPC desde febrero de 2003 hasta febrero de 2024 (47.511 euros) y una depreciación del valor del inmueble del 10,5% (-13.664 euros).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad