![Etxegintza establece 9 cupos y 5 baremos para adjudicar sin sorteo las VPO de alquiler](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/05/media/cortadas/txomina-ksg-U701102829696s5H-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Etxegintza establece 9 cupos y 5 baremos para adjudicar sin sorteo las VPO de alquiler](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/05/media/cortadas/txomina-ksg-U701102829696s5H-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se acabaron los sorteos de los pisos de protección en San Sebastián. Tal y como establece la normativa autonómica, el acceso a la vivienda pública se debe regular en base a criterios de necesidad. Etxegintza presentó ayer en el consejo de administración una ... propuesta para adjudicar la VPO de alquiler por baremación teniendo en cuenta cinco criterios entre los que destaca los ingresos de la unidad convivencial, el número de miembros y la antigüedad en las listas de solicitantes de vivienda.
Los demandantes tendrán 8 cupos, con sus condiciones específicas, entre los que optar y habrá un noveno cupo general al que se asignarán el 40% de las viviendas de cada promoción, explicó el primer teniente de alcalde, Ernesto Gasco (PSE). Las primeras viviendas en las que se aplicará esta metodología serán las 162 VPO de alquiler de Txomin que se entregarán a finales del verano.
Cupos. 1-Movilidad reducida (5% de las viviendas). 2-Violencia de género (3%). 3-Discapacidad intelectual (3%).4-Pensionistas o mayores de 65 años (9%). 5-Emancipación (9%). 6-Familias numerosas (17%). 7-Familias monoparentales (8%). 8-Vivienda compartida 6%). 9-General (40%).
Criterios de baremación 1-Ingresos (35 puntos máximo): Mínimo: 3.000 euros anuales. Máximo: 39.000 euros. El tramo que más puntúa es el de ingresos de 3.000 a 16.000 euros (35 puntos) 2-Miembros de la unidad familiar (25 puntos máximo): Un miembro (0 puntos), dos (5), tres (10), cuatro (13), 5 ó más (de 15 a 25). 3-Antigüedad como solicitante (20 puntos máximo): mínimo 2 puntos para los demandantes desde hace más de un año. Máximo 20 puntos para solicitudes de hace más de 10 años.4- Antigüedad de residencia en la ciudad (10 puntos máximo): 10 puntos por estancia continuada durante más de 10 años.5-Situaciones especiales (10 puntos máximo): víctima del terrorismo o persona declarada dependiente con grado 1 a 3 (10 puntos).
Un primer cupo, de un 5% de las viviendas de cada promoción, se reservará para personas con movilidad reducida que acrediten tal condición según la normativa autonómica. Un 3% de los pisos de alquiler se destinará a quienes acrediten situación de violencia de género. Otro 3% irá dirigido personas que presenten «discapacidad intelectual y del desarrollo o enfermedad mental con un porcentaje igual o superior al 33%». El 9% de las viviendas se reservará para el cupo de pensionistas o mayores de 65 años, y otro 9% para el cupo de los menores de 35 años «que residan con su familia de origen o hayan dejado de hacerlo en el último año».
Para el cupo de las familias numerosas se dejará el 17% de las viviendas de alquiler. Las familias monoparentales o monomarentales (divorciados, separados o viudos con hijos) tendrán un cupo al que se adjudicará el 8% de los pisos. Y una de las grandes novedades es que se crea un cupo de vivienda compartida para dos o tres personas que, «sin tener vínculo de parentesco, acepten expresamente participar en esta forma de adjudicación» y al que se le asignará un 6% de los pisos.
La propuesta presentada ayer en el consejo de Etxegintza se aprobará definitivamente dentro de un mes una vez analizadas las aportaciones de los grupos municipales, aclaró el concejal de Urbanismo, Enrique Ramos. La adjudicación de las viviendas protegidas según baremos de necesidad se produce después de que se hayan establecido rentas en función de los ingresos de los inquilinos. «Hoy en día cobramos una media de 320 euros al mes, pero hay personas que pagan más de 500 euros». Los contratos de alquiler se realizan inicialmente para cinco años. Al finalizar ese plazo se revisa la situación del inquilino que debe seguir cumpliendo las condiciones para que se le prorrogue el alquiler.
Las personas o unidades convivenciales que no acrediten ninguna de las circunstancias indicadas en los otros cupos entrarán en el «cupo general» para el que se reservará el 40% de las viviendas, según indicó el concejal Ernesto Gasco.
Una vez dentro de un cupo los solicitantes de vivienda se ordenarán según los puntos que obtengan en cinco criterios o categorías: ingresos económicos (35 puntos como máximo), número de miembros de la unidad convivencial (25), antigüedad como solicitante de vivienda (20), antigüedad como residente en la ciudad (10), y puntuación por situaciones especiales (10) como víctima del terrorismo o persona dependiente. A menos ingresos, más miembros en la familia, más antigüedad como demandante de vivienda y como residente en la ciudad y a más circunstancias especiales, más opciones de que se le adjudique una VPO de alquiler.
Los demandantes deben tener unos ingresos ponderados mínimos de 3.000 euros al año y unos máximos de 39.000 euros. Para el tramo entre 3.000 y 16.000 euros de ingresos se otorgan 35 puntos y entre 35.000 y 39.000 euros solo 10. En los cupos de emancipación y vivienda compartida la puntuación máxima se obtiene con ingresos entre 3.000 y 9.000 euros. En la antigüedad como demandante se otorgan 20 puntos para solicitudes de 10 años o más. Para obtener 10 puntos como residente se debe haber estado 10 años de forma continua en la ciudad. El número de miembros de la unidad convivencial otorga 5 puntos para dos personas, 10 para tres, 13 para cuatro y 5 para 5 ó más miembros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.