

Secciones
Servicios
Destacamos
El gobierno municipal está decidido a dar esta legislatura un impulso definitivo a la vivienda protegida a través de algunos de los principales desarrollos ... residenciales de los que tanto se viene hablando estos últimos años, como el Infierno, Igara o Illarra. Para ello, Etxegintza invertirá hasta 2027 cerca de 40 millones de euros para construir 282 VPO y 38 alojamientos dotacionales en estos y otros ámbitos de la ciudad, que sufrirá una profunda transformación en su zona oeste.
Según anunció ayer en la Comisión de Hacienda la concejala de Planificación Urbanística y Vivienda, Nekane Arzallus, la entidad pública empresarial de vivienda destinará ya en el presente ejercicio 350.000 euros a iniciar los trabajos en el Infierno, donde se prevé un nuevo barrio con 540 pisos, 270 libres y 270 de protección. De estas últimas, al Ayuntamiento le corresponde ejecutar la mitad, 135 –las de alquiler social–, además de 23 apartamentos dotacionales. El resto de VPP, las tasadas, correrán a cargo de los promotores privados, explicó la delegada del PNV en su comparecencia. El plan de inversiones plurianual se completa con 6,1 millones en 2025, 6,1 millones en 2026 y 6 millones en 2027. El proyecto incluye 9.975 metros cuadrados para actividades terciarias y la consolidación de la gasolinera de Repsol y el concesionario de coches.
En Igara, junto al aparcamiento en superficie, el planeamiento contempla la edificación de 252 viviendas, de las que un 40% contará con algún tipo de protección. Etxegintza asumirá la construcción de 52 VPO, para lo que aparte de los 14.400 euros de este año para trámites burocráticos ha bloqueado 2,2 millones en cada uno de los tres siguientes ejercicios. En total, la inversión programada hasta 2027 en este desarrollo asciende a 6,6 millones.
En Illarra, la otra gran operación que se pondrá en marcha durante la legislatura, el consistorio prevé 262 nuevas casas: 131 de venta libre y 131 VPO de alquiler y tasadas. La entidad pública empresarial de vivienda hará frente a 95 de ellas con un presupuesto de 12 millones en cuatro años, a razón de 3 millones anuales desde 2025 más 85.000 euros en 2024 para estudios previos. Las modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana referidas tanto a Igara como a Illarra fueron aprobadas ayer mismo con carácter definitivo por la Junta de Gobierno Local, una decisión que deberá recibir el refrendo del Pleno.
En el presupuesto de Etxegintza también se reservan 1,5 millones para la creación de 15 apartamentos para mayores en el antiguo edificio de la ikastola Orixe en la calle Campanario de la Parte Vieja, actuación que cuenta además con una partida similar para 2025. Las obras arrancarán durante el primer semestre de este año, según las previsiones oficiales más recientes, y tendrán una duración de 24 meses, por lo que los primeros inquilinos podrían ocupar los alojamientos en otoño de 2026.
Arzallus detalló otras partidas del capítulo de inversiones, como las de 1,5 millones para mejoras de accesibilidad y eficiencia energética en el parque de vivienda donostiarra, 2 millones para la extinción de derechos de habitación y 1 millón para ejercer el derecho de adquisición preferente de los pisos protegidos que salgan a la venta con el fin de incrementar las garantías para los siguientes adjudicatarios. Esta última partida se mantiene en la misma cuantía anual hasta 2027.
El Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento manejará este año un presupuesto de 15,5 millones de euros, un 15,8% más que en 2023. De esta cantidad, la mayor parte se destinará a inversiones como la urbanización de Ciudad Jardín de Loiola (3 millones), que contará con partidas plurianuales de 5 millones en 2025 y 2026 hasta sumar un total de 13 millones. Según explicó ayer la concejala de Planificación Urbanística y Vivienda ante la Comisión de Hacienda, su departamento dispondrá asimismo de 5,4 millones para realizar aportaciones a las juntas de concertación para el desarrollo de Illarra (204.194 euros), cuyo proyecto de reparcelación está aprobado, y el Infierno (5,2 millones). La delegada del PNV informó de que para la redacción de diferentes proyectos urbanísticos se reservan 850.000 euros, mientras que en la expropiación de terrenos de uso general, como por ejemplo en Escolta Real para construir el ascensor del paseo de Hériz, se invertirán 450.000 euros. El nuevo Plan General de Ordenación Urbana se llevará 350.000 euros, dinero que servirá para avanzar con la revisión, su comunicación y las actuaciones relacionadas con la participación ciudadana, así como para seguir con el proceso de alegaciones. Para la traducción de planes, como el Plan Especial de la Parte Vieja, y la contratación de otros documentos de ordenación pormenorizada, gestión, asistencias técnicas y estudios de impacto ambiental o de género necesarios para el funcionamiento y desarrollo de los trabajos del departamento hay 350.000 euros. El resto del presupuesto costeará los gastos de personal y el mantenimiento de las oficinas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.