Los once embajadores del euskera en San Sebastián. D. U.

El Euskaraldia de Donostia presenta a sus 11 embajadores por el euskera

Se ha presentado en Tabakalera la cuarta edición de esta iniciativa social que se celebrará del 15 al 25 de mayo para cambiar los hábitos lingüísticos y fomentar el uso de nuestra lengua

Iker Marín

San Sebastián

Viernes, 7 de marzo 2025, 14:23

El Euskaraldia y el 'once' de Donostia han sido presentados este viernes en un acto realizado en Tabakalera con la participación de unas 75 entidades ... de la ciudad. La organización de Euskaraldia en San Sebastián ha presentado la cuarta edición de esta iniciativa social que se celebrará del 15 al 25 de mayo para cambiar los hábitos lingüísticos y fomentar el uso del euskera. Donostiako Euskaraldia contará con 11 personas 'embajadoras' para impulsar la participación de la ciudadanía en esta cuarta edición del evento.

Publicidad

Este 'once' para fomentar el uso del euskera está compuesto por Sara Zozaia, cantante y Ahobizi; José Miguel Ayerza, director general de Adegi y Belarriprest; Maialen Barcena, profesora del Euskaltegi AEK y Ahobizi; Jon Garaño, director de cine y Ahobizi; Laura Chamorro, periodista de DV, presentadora, experta en moda y Ahobizi; Borja Agote, surfista, youtuber y Belarriprest; Edurne Ormazabal, directora de Tabakalera y Ahobizi; Xabier Zabaleta, cocinero del Aratz y Ahobizi; Josebe Amondarain, secretaria de la asociación cultural Ikasbide y Ahobizi; Unai Rivera, DJ y Ahobizi; y Txurdin, mascota de la Real Sociedad y Belarriprest.

Esas once personas han decidido llevar a cabo algunos retos con motivo del Euskaraldia: promover el euskera en el mundo de la empresa y utilizarlo más en las ruedas de prensa, aumentar la presencia del euskera en la programación pública de Tabakalera, no perder el euskera y utilizarlo con la asiduidad que lo hacía durante la juventud, o utilizar la primera palabra en euskera con quienes lo están aprendiendo.

De esas once personas algunas asumirán el rol de Ahobizi y otras el de Belarriprest. Quienes adquieren el primer rol hablarán en euskera a todos los que lo entiendan. La primera palabra la harán siempre en euskera y continuarán hablando en euskera con con quienes lo entiendan.

Publicidad

Por su parte, quienes ejercen de Belarriprest son personas que, al menos, entienden euskera e invitarán a sus interlocutores a hablarlo. La persona que ejerce este rol no siempre hablará en euskera, pero animará a quienes hablan con él o ella a que lo hagan en euskera.

Plazo de inscripción desde el día 15

El 15 de mayo comenzará Euskaraldia y para poder participar en esta iniciativa social, será imprescindible inscribirse. La inscripción se abrirá el 15 de marzo y debe realizarse en https://euskaraldia.eus . No obstante, a partir de mediados de abril, se dará opción a realizar la inscripción en papel para quienes tengan dificultades para hacerlo on line. Para ello, se colocarán las fichas de inscripción y unas urnas para depositarlas en la asociación Bagera, en el Servicio de Euskera del Ayuntamiento y en las casas de cultura de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad